MOTOGP

Marc Márquez: «La lesión ha sido injusta»

El español habló por primera vez como campeón del mundo de MotoGP tras su lesión en Indonesia

Reconoció que ha logrado el mayor retor de su carrera al volver a ganar tras la lesión

Marc Márquez se baja de MotoGP para el resto de la temporada y no reaparecerá hasta 2026

Marc Márquez
Marc Márquez atiende a los medios tras ser campeón del mundo de MotoGP. (EFE)
Miguel Zorío

Marc Márquez atendió a la prensa por primera vez después de proclamarse campeón del mundo de MotoGP por séptima vez el pasado 28 de septiembre en Japón. Fue durante un evento con Estrella Galicia 0,0, donde también habló de su estado físico tras la lesión sufrida como consecuencia de la caída en el GP de Indonesia.

«No he tenido tiempo de aburrirme. Hemos centrado estos días un poco de bajar revoluciones y empezar la recuperación. Va bien. Ayer tuve revisión con los doctores y ya voy sin cabestrillo, respetando los tiempos biológicos, pero sin dejar de disfrutar de este maravilloso 2025 que nos ha regalado el Mundial», comentó el de Cervera nada más arrancar el acto.

Sobre lo que recuerda del momento de la celebración en Motegi, dijo: «Evidentemente, no sabía ni del vídeo ni de que iba la celebración. Todo mi entorno acertaron con ese «more than a number», por todo lo que hemos pasado, el calvario que hemos vivido desde 2020. Ese GP de Japón me pesó mucho el intuir que había cosas. Estábamos haciendo el track walk y los pilotos de Moto3 me decían «qué pasa al final de recta». Por eso dije quiero cerrar el campeonato y luego veremos. Luego llegó la lesión injusta en Indonesia, porque es injusta, pero bueno».

Sobre la decisión de ir microfonado en la carrera de MotoGP en Japón, Marc explicó: «En ese momento yo sabía que iba microfonado porque lo vimos en el warm up. Fue idea de Dorna. Y me pareció bien. La primera frase que me salió fue he quedado en paz conmigo mismo. Tuve la lesión del húmero, pero luego tomé una decisión incorrecta, volver precipitadamente. Este título ha sido una lucha constante de no tirar la toalla, de seguir o no seguir. Pero ese pensamiento de querer quedarme en paz conmigo mismo me ha hecho luchar. He luchado por un título más sin cambiar lo importante, el entorno y estar con la gente que te quiere».

Sobre qué habría pasado si no llega a ganar, Marc Márquez aseguró que «no hubiera puesto el lacito. Me habría sentido contento porque habría hecho un buen año y el título se lo habría llevado Álex. Habría seguido los pasos. El intentarlo era lo que teníamos que hacer y el fracaso era no intentarlo. Y lo hemos conseguido».

¿Y ahora qué?, le preguntaron. Y el piloto español respondió: «Ahora, como mucho, la manera de mejorarlo es invertir posiciones. Cuando me preguntéis diré que Álex es uno de los rivales porque tendrá una moto 2026, de fábrica, y se lo ha ganado. Pero sin olvidar a otras marcas que están muy cerca».

«Siempre he intentado ser cercano ccocn todos los equipos con los que he estado. Cuando uno es honesto… Por eso el GP de Japón alguien dijo que tenía que ser así, con el equipo Ducati, el equipo Honda, mi equipo… Faltó Álex, pero no habían más cajones», añadió.

Respecto a sus inicios, comentó: «Hace tantos años que se recuerda poco. Recordamos esos inicios donde eran para ambos, porque vosotros también estabais despegando. Yo era un niño, no había roto nunca un plato, y luego hemos roto unos cuantos platos durante estos años».

Sobre su primer mundial de MotoGP, Márquez dijo: «En 2013 es cuando se rompieron todos los esquemas. No era lo normal llegar a MotoGP con rivales de la altura de Lorenzo, Rossi, Pedrosa… Estaban los 4 fantásticos, con Stoner, que se retiró y yo cogí su moto y estaban los 3 fantásticos y llegó un chaval y rompió los esquemas».

«Cuando estás tan alto caes al suelo. Debajo del suelo lo ves todo negro. Tu entorno es que el que te echa una mano para salir del túnel. Era muy diufícil aceptar que despuñés de la lesión algo no iba. Creando una nueva fractura para intentar volver a ser competitivo. Antes de tirar la toalla nos preguntamos no es capaz por qué. Dije vamos a buscar la mejor moto a ver de qué eres capaz. Se abrió la puerta de Gresini, que es lo que necesitaba para reencontrarme con mi mismo. Lo dije ahora está en mis manos, lo vamos a intentar, lo hemos intentado y lo hemos conseguido», comentó.

Sobre su primer año en Gresini: «Fue uno de los momentos… la decisión más difícil de mi carrera deportiva, salir de mi zona de confort. Vamos a probar qué pasa. Álex me ayudó mucho a tomar la decisión. Él lo tenía clarísimo, es lo que necesitas. Le hice caso. La última decisión fue mía y salió bien porque eso me dio la opción de subir a Ducati oficial. En 2024 conseguí reencontrarme a mí mismo, que es más importante que cualquier victoria».

«Álex es capaz de todo. El año que viene va a ser el principal rival de entrada, luego ya veremos en pretemporada. Esto no va a cambiar la forma de prepararnos. Esto ha sido algo histórico. La única manera de mejorarlo es invertirlo», espetó el nueve veces campeón del mundo.

Al hablar de las inspiraciones que ha tenido, el español se acordó de Rafa Nadal: «Pienso en los que me han inspirado a mi. He sido niño y a mí me ha inspirado gente. Siendo niño, estando en cabestrillo y ver a Rafa Nadal ganar Australia después de su lesión eso es lo que me transmite un deportista. No conozco sus número pero sí se lo que me ha transmitido a mí personalmente. Quiero que mucha gente se acuerde más de eso que de los números que hay en una clasificación del Mundial».

Retorno a Honda en el futuro: «Son más teorías que prácticas. Una, y lo he dicho siempre, no voy a tomar ninguna decisión estando lesionado o sin estar encima de la moto a no ser que lo vea muy claro. Estoy en un momento de mi carrera dulce, que he vuelto a la cresta, y toca tomar decisiones correctas y pensando en mi mismo, siendo egoístas. En 2027 nadie te puede asegurar la mejor moto. Cuando se prueben las motos ya estará todo cerrado. Tienes que entender lo que puede pasar. Nadie te puede garantizar la mejor moto. Hay que gestionar de la mejor manera».

Sobre el perfil con el que va para 2026 fue claro: «En 2025 iba con el perfil que realmente sentía. De entrada era el favorito. Tocaba aprender y adaptarme. Entendí que podía ser un buen año en Qatar. En Jerez me caí. En Mugelolo y Holanda me terminé de convencer. El año que viene toca luchar por el título sí o sí. Hay una recuperación de por medio. Mi objetivo es estar bien en la primera semana de marzo cuando empiueza el Mundial»·

«Álex es capaz de todo. No me referiré a élc omo mi hermano porque es subcampeón del mundo. Es capaz de todo. Está en un grandísimo nivel, capaz de liderar a Gresini, que está creciendo de manera increíble. Está en una mentalidad muy madura y sintiéndose mejor que nunca. Viviremos separados, pero entrenaremos juntos para seguir creciendo juntos», afirmó sobre el actual subcampeón del mundo de MotoGP.

De su apadrinado Máximo Quiles, comentó: «Hace tres años que lo aconsejamos. Le intentamos llevar por el mejor camino con nuestra experiencia. Está haciendo una temporada increíble, que si hubiera arrancado desde el inicio podría luchar por el Mundial. El talento está, el trabajo está. Le hemos inculcado la disciplina que debe tener un deportista. Falta que siga como es, sin cambiar nada. Seguir con el perfil bajo hasta que explote en un futuro».

Lesión más seria: «Ya cuando llegué a Madrid vieron realmente la lesión lo que había. Ya me advirtieron que se requería tiempo porque había ligamentos y huesos afectados. El plan inicial fue el que seguimos. Optamos por un plan conservador, pero me advirtieron que cuando bajara la inflamación lo veríamos realmente. Y ahí decidimos operar. Respetando y recuperándola bien no habrá secuelas».

Respecto a los motivos por los que dejó atrás las rencillas del pasado con Bezzecchi y sacó la cara por él explicó: «Porque tengo 32 años, porque he vivido muchas experiencias en el Mundial y he visto que son cosas que pasan en las carreras. Ninguno de los 22 pilotos crea una situación de peligro voluntaria, todo es involuntario. Pero vamos al límite. Con la experiencia me hace ver las cosas de manera diferente y no tiene sentido linchar a un piloto por cometer un error. Hay que saber entender que maduramos y crecemos delante de cámaras. El que tiene más de 30 años tiene que medir más porque ya tiene una experiencia. La lesión fue injusta, pero ha llegado en el mejor momento de la temporada, porque ya estaba todo decidido».

Si es más importante su retorno o el hecho de que dos hermanos sean campeones, dijo: «Escoger entre una cosa y otra es complicado, pero escogería el de mi hermano. Porque es algo que no ha pasado nunca en la historia del motociclismo. Y es algo que dificilmente vuelva a pasar que dos hermanos en la categoría reina se encuentren en el mejor momento de su carrera deportiva y acaben primero y segundo del Mundial. Son dos emociones, la de Motegi y la celebración en Cervera»

Del tornillo doblado, explicó: «Cuando me caigo en Indonesia me hacen una radiografía y se ve eso. Enseguida llega mi fisio y les dice de esto no os preocupeis porque ya ha corrido así todo el año. Cuando me opero de una inestabilidad del hombre en finales de 2019, cuando me rompo el húmero una fuerza de esa cantidad hace que doble uno de los tornillos y rompa el otro. Es una cosa con las que convivo. Mi trabajo es hacer las cosas mejor que nadie»

Marc Márquez también analizó el mal año de Pecco: «Me sabe mal ver a un compañero de equipo así porque aporta mucho al equipo tener a dos pilotos en buen estado de forma. Ni él mismo se explica lo que ha pasado. Lo mejor que le puede pasar es que llegue el invierno, que haga un reset y que llegue el 2026, porque hemos visto que nos se le ha olvidado ir en moto».

«No tenía ni el sueño ni la mentalidad de llegar a MotoGP. En mi familia nunca se había hablado de eso. Era una diversión. Íbamos a entrenar, a pasarlo bien. Por eso nunca me cansaré de disfrutar del motociclismo. Poco a poco vas siendo más consciente de lo que puedes llegar, pero nunca imaginas compartir podios con tu hermano y este año nos toca celebrar juntos», dijo a la pregunta de si Álex y él soñaron algún día .

«Cuando noto algo en el hombro, cuando me caigo, noto algo que no iba bien y saltan las alarmas. Estaba tranquilo, pero preocupado para ver exactamente que había. Por suerte no ha afectado a las lesiones anteriores y los doctores me han transmitido tranquilidad. Estamos respetando los tiempos, yendo con mucha cautela. Si yo físicamente me encuentro bien sé que ahí es donde he tenido la limitación los próximos años», aseguró sobre si se le aparecieron fantasmas del pasado con la caída en Indonesia.

Preguntado qué es mejor si ganar a los 4 fantásticos en su momento o ahora, dijo: «Cuando llegas a los 20 y ganas a los tres fantásticos no eres consciente ni de lo que es MotoGP ni de lo que conlleva hacer eso. Para mi ha sido más difícil ganar después de lo que he pasado. Si no hubiera tenido lesiones, con mi estado de forma, sería incluso mejor. He trabajado muchas cosas para que se hable de mis resultados. No quiero sentir limitaciones en los próximos años».

«De cara al próximo año se verá como trabajan las fábricas durante el invierno. Aprilia va a estar ahí. Álex tampoco va a ser una sorpresa. KTM y Acosta no serán sorpresa y estarán luchando por los tres primeros cada carrera. A Pecco tampoco lo olvidaré», afirmó.

Sobre cómo se ha hecho mayor dentro de la pista, explicó: «Seguimos teniendo 32 años, pero llevo muchos años en MotoGP y tenemos experiencia para gestionar diferentes operaciones. La manera de preparar los fines de semana no es la misma, y es adaptarse o morir».

«Ducati tiene la mejor moto. Y el año que viene si hacemos bien el trabajo seguiremos teniendo la mejor moto. Pero las otras fábricas se están acercando. Por eso se crearon las concesiones, que están dando sus resultados. He visto un método de trabajo diferente al que estaba acostumbrado en Honda. Es encontrar el momento, mover la pieza justa y en el lugara adecuado. Creo que podemos dar un salto a nivel de sensaciones con la moto. El jardín del vecino siempre se ve más verde. Es ahí donde tenemos que buscar el balance y tener una moto competitiva las 22 carreras», dijo Márquez.

«Soy consciente de lo que ha podido llegar a transmitir a la gente este Mundial por todo lo que hemos paasado, por el calvario, por la lucha constante, por no tirar la toalla y las bonitas palabras de mis compañeros y deportistas. Doy el 100%, vivo, trabajo y descanso para dar lo mejor en mi deporte. Este año lo hemos disfrutado todos juntos», comentó el piloto español.

Sobre las motivaciones y los retos que tiene a partir de ahora señaló: «Las motivaciones y las ambiciones siguen siendo las mismas. Cada momento tiene su motivación. Estamos volviendo de unos años muy difíciles y tenía la motivación más grande de mi vida, de quedarme en paz conmigo mismo. Quería que esa mala decisión se quedara en una anécdota. Me lesioné, viví mis años que viví y he vuelto a ganar. Después de Motegi noté una transición en mi cuerpo y tenía ganas de estar en casa. La vida me llevó a este descanso para volver el año que viene con más ambición y más ganas».

Marc Márquez confirmó que estará en el test de Sepang en febero: «En los test de Sepang… espero estar encima de una moto bastante antes. Pero respetando los plazos, las radiografías y elt ac. Está yendo muy bien la recuperación». Y aseguró que ve muy lejos igualar a Ángel Nieto: «Los 12+1 de Ángel Nieto lo veo muy lejos. El mayor reto de mi carrera deportiva lo he conseguido, que era lo que he dicho antes. Es ley del deporte y ley de vida. Tarde o temprano empezaré a notar el bajoncillo. Espero que sea más tarde que temprano. Y ahí tocará adaptarse a una nueva situación».

Reconoció que ha disfrutado más que nunca viendo las carreras en casa estos días: «Las he disfrutado más que nunca, de Moto3 a MotoGP. Estaba en casa y seguía ganando cosas. Esto es lo que me ha permitido tener esta paciencia, que estoy tranquilo. No puedes luchar contra una lesión, simplemente recuperarte. He disfrutado la victoria de Álex en Malasia, la de Moreira, que esperemos que cierre el campeonato y disfrutar del campeonato que es lo que me apasiona. Sigo conectado con el equipo porque me interesa que el proyecto siga creciendo. He estado en contacto con Gigi y Rigamonti para hacerme un resumen de cómo ha ido el fin de semana».

Sobre el debate de si es mejor la GP24 o la GP25, Marc explicó: «Sobre el debate, se ha probado y reprobado. En el equipo oficial podíamos tener disponibilidad de todas las piezas. Se ha probado y reprobado y la mejor base era una 24 con las mejoras de la 25. En los test de Valencia se deciden la dirección de aerodinámica. Pero tienen dos pilotos para hacerlo: Álex y Pecco, que ojalá vuelva a ser rápido. Me lo voy a encontrar en Malasia y me adaptaré a la situación».

Lo último en Deportes

Últimas noticias