FC Barcelona

Laporta y sus promesas incumplidas: un nuevo verano con el Barça fuera de la regla 1:1

Otro verano más, y ya van cinco, con el Barça ajeno a la regla 1:1 que le permita fichar con normalidad pese a las promesas de Joan Laporta

El presidente del Barça reiteró en varias ocasiones que estaban dentro de la regla pese a no estarlo en ningún momento

Al Barcelona no le bastan las ventas para poder inscribir a todos sus jugadores y ejecutará un aval

Laporta Barça regla 1:1
Rafa Yuste y Joan Laporta, en un partido con el FC Barcelona.

¿Se acuerdan? Corría el mes de mayo, con la Liga ya bajo el brazo del Barça y el júbilo disparado en el seno del club. Era lógica esa vibra que se respiraba en las oficinas culés, aunque no tan lícitas las licencias que se permitían. Joan Laporta lo dijo por aquel entonces, una vez más, que el Barça se encontraba en la regla 1:1 y que esperaba que fuera así por mucho tiempo. Nada más lejos de la realidad.

«Claro que estamos en la regla 1:1», fue una de las frases que repitió tras ganar la Liga en un carrusel de entrevista que ofreció a diferentes medios afines, repitió el mantra, fue comprado y destacó eso de que esperaba que fuese así «por muchos años». La realidad es otra muy diferente, el Barça lleva ya varios veranos en la misma encrucijada, cinco para ser exactos, arrinconado contra la pared en materia económica. No en liquidez, sigue fichando, sino en una regulación interna que adecue los ingresos con el volumen salarial de su plantilla, algo que no hacen. Ni parecen querer hacer.

Joan Laporta promete y asegura, pone fechas y no cumple. Algo que se ha visto con claridad con la remodelación del Camp Nou y su reapertura parcial, así como con la dichosa regla 1:1 que tantos problemas está dando al Barça y Laporta. Tras mayo, en junio, ante los socios del Barça, también exclamó que están «ya en el 1-1 y eso nos permite fichar con normalidad».

Antes, en septiembre de 2024, también lanzó aquello de «no estamos en la regla 1-1 porque no hemos querido», en un verano en el que se desarrolló todo el lío con Dani Olmo que vendría de vuelto meses más tarde, en enero, con otro nuevo embrollo, los palcos VIP y demás. Laporta siempre apunta alto, promete… y luego ya se verá.

Este mismo verano, cuando el Athletic de Bilbao alzó la voz ante las prácticas del Barça por el fichaje de Nico Williams, con la Liga hablando sobre el estado financiero de los culés, Joan Laporta cambió ligeramente el discurso. El presidente afirmó entonces que están «siguiendo todos los pasos para poder fichar con normalidad, para no estar intervenidos a nivel económico por el ‘Fair Play’», dejando claro que están fuera del tal regla, asegurando que estaban cumpliendo todos los «parámetros» con el fin de poder «fichar a los jugadores que queremos fichar, y después inscribirlos».

Ni los palcos VIP ni una salida de calado han solucionado los problemas del Barça, que un verano más ha tenido que recurrir a prácticas cuanto menos llamativas para lograr inscribir a todos sus futbolistas, tanto los recién llegados como los canteranos que ascienden al primer equipo.

El Barça ha cerrado un nuevo mercado de fichajes ajeno a lo que es estar dentro de la regla 1:1. Lo ha visto negro para inscribir a Joan Garcia, Marcus Rashford y, sobre todo, Toony Bardghji, con ficha del filial en estos momentos y sin debutar aún. Ni las diez salidas que ha ido efectuando el club durante estos meses han servido para volver a la normalidad de ahí la necesidad de un nuevo aval. Ni los Íñigo Martínez, Ansu Fati o Pablo Torre; ni los Pau Víctor o Iñaki Peña; ni tampoco los Héctor Fort, Oriol Romeu, Clément Lenglet, Ander Astralaga o Álex Valle.

Lo último en Deportes

Últimas noticias