Allí recuperó la felicidad

En Gresini comenzó la resurrección de Marc Márquez

Márquez lo dejó todo para empezar de cero en Gresini en busca de recuperar la sonrisa

El español bajó a los infiernos tras la caída de Jerez 2020 y volvió a sonreír gracias a la ayuda del equipo Gresini

Marc Márquez reabre el debate con Rossi sobre el mejor de la historia

Marc Márquez
Marc Márquez celebra un podio con el equipo Gresini en 2024. (Getty)
Miguel Zorío

Marc Márquez ya es historia del deporte mundial. Lo que ha conseguido el español al ganar su séptimo título de MotoGP no lo ha hecho nadie. Detrás hay una historia de superación y sacrificio para salir del infierno en el que estaba sumido y volver a ganar. No ha sido un camino fácil, atrás quedan las cuatro operaciones en dos años y el dejar a su familia de MotoGP, como era Honda. Ahí empezó la remontada de Márquez, al abandonar a los del ala dorada y fichar por Gresini Racing.

Se operó por cuarta vez para ganar, y así se lo hizo saber a Honda, pero al ver que con ellos no era posible se buscó la vida. Renunció a 125 millones de euros para irse a un equipo pequeño, casi gratis, con la intención de resetear y reencontrarse con su mejor versión. Allí encontró con una familia que le acogió como a un hijo más y, junto a Álex, le hizo sentirse como en casa. Sin presión.

Eso le permitió a Marc trabajar alejado de los focos del equipo, sin la obligación de conseguir resultados concretos, solo trabajar y disfrutar encima de la moto. Y consiguió recuperar la felicidad que tenía antes de la lesión. No era nada fácil, porque venía de estar en lo más alto en 2019 y caer a lo más profundo tras la caída en Jerez 2020. Él mismo ha reconocido varias veces que el calvario vivido fue por su culpa, por volver mucho antes de lo que tocaba.

Entre 2020 y 2022, el piloto de Cervera vivió los años más negros de su carrera deportiva. Y aun así logró ganar tres carreras en 2021, estando lesionado. A la cuarta fue la vencida. Márquez comenzaba a encontrarse mejor encima de la moto y aunque la Honda no mejoraba, decidió darles una oportunidad por todo lo que le habían dado y respetado en los años que estuvo lesionado. Al ver que pasaba el tiempo y la RC213V seguía igual o peor, el 93 tomó la decisión de abandonar su casa.

Un nuevo comienzo en Gresini

Una vez tomó la decisión de salir de Honda por la baja competitividad de la moto, Marc Márquez llegó rápidamente a un acuerdo con Gresini con el objetivo de recuperar la confianza y ver si todavía tenía la velocidad. La otra opción era retirarse, pero como le prometió a su abuelo, quería intentarlo una vez más. En Gresini le esperaba su hermano Álex y aunque tendría una moto satélite, era con la que Pecco Bagnaia había sido campeón del mundo el año anterior.

El lugar perfecto para empezar a reconstruir su carrera. En el equipo liderado por Nadia Padovani, la viuda de Fausto Gresini, Márquez se sintió muy arropado y con la confianza necesaria para poder trabajar. Firmó por un año nada más, porque si la cosa iba mal se retiraría y si iba bien intentaría o renovar por otro año o buscar un equipo de fábrica. Gracias al apoyo del equipo italiano, el español logró recuperarse y volver a luchar por victorias.

Ese año terminó en tercera posición del Mundial, por detrás de Jorge Martín y Pecco Bagnaia. Y eso llevó a Ducati a subirle al equipo de fábrica, por delante del campeón del mundo, que acabó en Aprilia. En 2024, el ilerdense volvió a ser feliz y a ir rápido en moto. Una vez consiguió ir al mejor equipo del campeonato, el objetivo era luchar por el título.

En las dos primeras carreras ya demostró que no había venido de paseo al lograr la victoria en las dos sprints y en las dos pruebas largas el domingo. Eso era un aviso de lo que se avecinaba. Marc Márquez ha firmado una temporada casi perfecta, con récord de puntos incluido, fallando en muy pocas carreras. A falta de cinco carreras para el final, el leridano se ha proclamado campeón del mundo por novena vez, firmando así el mayor regreso de la historia del deporte.

Lo último en Deportes

Últimas noticias