España no falla a su cita y ya encadena 13 Mundiales seguidos
La selección española selló ante Turquía la clasificación para su decimotercer Mundial consecutivo
Superada por Brasil, Alemania, Italia y Argentina
España saca billete para su Mundial

Corría el año 1974 cuando un resbalón de Iribar en Frankfurt permitía a Yugoslavia marcar un gol que iba a dejar a España sin ir al Mundial que ese año se jugó en Alemania. Desde esa ausencia, la selección española nunca más se ha perdido una cita mundialista. Para la última a la que han sacado billete es para el torneo que se celebrará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá. El combinado nacional encadena 13 participaciones seguidas y ya puede decir que está entre las mejores del planeta.
Solo tres países han estado de manera consecutiva en los Mundiales. La primera, cómo no, la pentacampeona, Brasil, que ha estado en todos los torneos que se han celebrado. La canarinha ha estado presente en los 22 torneos que se han celebrado a lo largo de la historia. En segundo lugar, con 19 participaciones consecutivas, está una Alemania que no se pierde una cita de esta magnitud desde 1950, cuando estaba suspendida por la FIFA tras la Segunda Guerra Mundial.
El podio lo cierra Italia con una racha que ya no está vigente, ya que Italia no estuvo en el Mundial de Rusia que se celebró en 2018. Por lo tanto, la racha de 14 citas mundialistas ya no está vigente para los transalpinos. España los igualará en el Mundial de 2030, ya que será una de las anfitrionas. Por lo tanto, la que realmente pelea con la selección española por ser la tercera en este podio es Argentina, que en Estados Unidos, Canadá y México jugará su fase final número 14 de manera consecutiva. En esta ocasión, además, defenderá el título conquistado en Qatar.
Así ha sido la racha de España
Desde el Mundial de 1978 hasta Qatar 2022, la trayectoria de España en los Mundiales ha sido una evolución marcada por altibajos y culminada por un logro histórico. En Argentina 1978, España quedó eliminada en la fase de grupos, tras una victoria, un empate y una derrota. En 1982, como anfitriona, alcanzó la segunda fase, pero no logró avanzar a semifinales. En México 1986, el equipo mostró una notable mejora y llegó a cuartos de final, donde fue eliminado por Bélgica en penaltis. Cuatro años después, en Italia 1990, cayó en octavos ante Yugoslavia.
En Estados Unidos 1994, España regresó a los cuartos, siendo eliminada por Italia. En Francia 1998, no pudo superar la fase de grupos. En Corea y Japón 2002, España destacó nuevamente, alcanzando los cuartos de final, aunque quedó fuera frente a Corea del Sur en una polémica tanda de penaltis. En Alemania 2006, fue eliminada en octavos por Francia.
El punto culminante llegó en Sudáfrica 2010, cuando España se proclamó campeona del mundo, venciendo a Holanda en la final. Sin embargo, en torneos posteriores -Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022- el equipo cayó en fase de grupos y en octavos de final, respectivamente, mostrando una continuidad irregular tras la época dorada.
Ahora, España, vigente campeona de Europa, viajará a Norteamérica con la vitola de favorita. El combinado dirigido por Luis de la Fuente tiene muchas opciones de bordar la segunda estrella en la camiseta del equipo nacional.
Suecia 1992, el último pinchazo
Si España no falla a un Mundial desde 1974, la última Eurocopa que se perdió fue en Suecia 1992. Después, ha estado presente en todos los campeonatos de Europa, proclamándose campeona en tres ocasiones -2008, 2012 y 2024-. Además, en este tiempo también ha estado presente en dos de las tres fases finales de la Liga de Naciones, ganando en 2023 y siendo subcampeona en 2025.