El famoso comentarista falleció a los 74 años

¿Cuántos años narró José Ángel de la Casa a la selección española?

El histórico narrador comenzó a narrar los partidos de la selección en 1976

Su primer gran torneo narrando a la Roja fue la Eurocopa de 1980 celebrada en Italia

Muere José Ángel de la Casa a los 74 años, legendaria voz del deporte en España

José Ángel de la Casa
jose angel de la casa
Jesús Buitrago
  • Jesús Buitrago
  • Redactor de deportes. Apasionado de los viajes con miles de kilómetros de experiencia a mis espaldas tras recorrer los cinco continentes y más de 100 países.

Durante más de 30 años, José Ángel de la Casa fue la voz inconfundible que narró las hazañas, esperanzas y decepciones de la selección española de fútbol. Con su tono sobrio, elegante y profundamente profesional, se convirtió en una figura emblemática del periodismo deportivo en España.

Este lunes recibimos la triste noticia de que De la Casa fallecía a los 74 años tras ser ingresado durante la noche del pasado domingo en el Hospital Puerta de Hierro debido a una neumonía que no logró superar. Sin embargo, su legado seguirá siempre vivo en la memoria de millones de aficionados que crecieron escuchándolo al frente de las retransmisiones de Televisión Española (TVE).

José Ángel de la Casa comenzó a narrar los partidos de la selección española en 1976. En aquel entonces, el fútbol televisado era todavía un fenómeno en consolidación, pero él supo ganarse la confianza del público con su estilo tranquilo, alejado del sensacionalismo y siempre enfocado en el rigor informativo. Su primer gran torneo narrando a la Roja fue la Eurocopa de 1980, celebrada en Italia. A partir de ahí, cubrió todos los grandes torneos en los que participó España, incluyendo Eurocopas, Mundiales y fases de clasificación.

Durante su trayectoria, De la Casa estuvo presente en momentos inolvidables: el agónico pase a cuartos de final del Mundial de 1986 en México, el penalti fallado por Eloy ante Bélgica, el gol de Michel a Brasil en 1990 («Me lo merezco», dijo el jugador), o el famoso codazo de Tassotti a Luis Enrique en el Mundial de 1994. Cada uno de estos episodios quedó registrado en la historia del fútbol español con su voz como narrador de fondo, aportando siempre contexto, serenidad y una perspectiva analítica que marcó diferencia con respecto a otros estilos más apasionados.

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera fue la narración de la Eurocopa de 2004, celebrada en Portugal, que sería también el último gran torneo que narraría con la selección. Poco después, en 2004, José Ángel de la Casa se retiró de las retransmisiones deportivas, tras casi tres décadas como narrador principal de TVE. En total, narró partidos de la selección española durante 28 años, desde 1976 hasta 2004.

A lo largo de su carrera, se ganó el respeto tanto de los espectadores como de sus compañeros de profesión. Fue conocido por su meticulosidad, su capacidad para memorizar datos relevantes de cada jugador y su habilidad para mantener la emoción del partido sin caer en excesos. «No soy protagonista del partido, lo son los jugadores», declaró en más de una ocasión, dejando claro cuál era su enfoque del periodismo deportivo.

Más de 35 años en TVE

Además de narrar partidos, De la Casa dirigió durante muchos años el programa Estudio Estadio, otro clásico de la televisión española. Su faceta como director y presentador le permitió consolidar aún más su papel como figura de referencia en el periodismo deportivo. En total, trabajó más de 35 años en TVE, convirtiéndose en uno de los periodistas más veteranos de la cadena pública.

A pesar de que el comentarista se retiró oficialmente en 2007, José Ángel de la Casa sigue vinculado ocasionalmente al mundo del fútbol, participando en entrevistas, documentales y eventos conmemorativos. En los últimos años, ha sido homenajeado en diversas ocasiones por su contribución a la historia de la televisión y del deporte español.

Su estilo contrasta con las narraciones actuales, mucho más aceleradas y a menudo centradas en el espectáculo. De la Casa representó una época en la que el narrador era más un cronista que un animador, y su legado ha sido reivindicado por las nuevas generaciones de periodistas deportivos que buscan combinar pasión y rigor.

Testigo privilegiado de la evolución de la selección

José Ángel de la Casa narró durante 28 años los partidos de la selección española de fútbol, siendo testigo privilegiado de su evolución desde un equipo prometedor y muchas veces frustrado, hasta los albores de la generación dorada que triunfaría pocos años después de su retirada. Su voz, pausada pero firme, sigue siendo un referente para quienes vivieron aquellos partidos históricos frente al televisor.

Hoy, al recordar los momentos más icónicos de la selección española en las décadas de los 80, 90 y principios de los 2000, es imposible no evocar también la voz que los acompañó. José Ángel de la Casa no solo narró fútbol, también expresó emociones, esperanzas y una parte esencial de la historia del deporte español.

Lo último en Deportes

Últimas noticias