Tatxo Benet

El CEO independentista de Mediapro que justificó los pagos del Barça a Negreira, detrás del apagón del VAR

La empresa que produce el VAR tiene como CEO a Tatxo Benet, reconocido aficionado del Barcelona que justificó los pagos a Negreira

Además, entró a formar parte del consejo de administración de Barça Studios, reforzando su vínculo con el club

Mediapro se declara culpable del apagón del VAR: «Un problema técnico con el sistema eléctrico»

Mediapro, Barcelona, VAR
Tatxo Benet, CEO de Mediapro. (EP)
Hugo Carrasco

El apagón del VAR en Vallecas fue responsabilidad de Mediapro. La empresa que produce las imágenes del videoarbitraje en nuestro país vuelve a verse envuelta en un escándalo revolucionado con la tecnología que depende de ellos. Y otra vez, el Barcelona aparece como beneficiado, club con el que tiene vínculos. Sin ir más lejos, su CEO, Tatxo Benet, es reconocido aficionado culé, justificó en su momento los pagos a Negreira y, además, era miembro de administración de Barça Studios, la famosa empresa que sirvió de palanca ficticia a la entidad para inscribir en su día a Lewandowski y varios de los fichajes realizados ese verano.

Benet es fundador de Mediapro junto con Jaume Roures, que fue su socio durante décadas. Ambos guardaban vínculos y buena relación con las directivas del Barcelona. En el caso de Roures, llegó a ser avalista de Laporta y compró parte de Barça Studios, aunque luego no pagó todo lo acordado en un primer momento y el club tuvo que revender esa palanca. Con su salida de Mediapro, se quedó Tatxo al frente como consejero delegado. Y esos vínculos con el Barcelona no se han perdido.

Cuando explotó el caso Negreira, Tatxo Benet salió a respaldar esos pagos por parte del Barça al que fuera vicepresidente arbitral. «Durante 16 o 17 años, en tres o cuatro directivas distintas del Barça, se encontró la forma de salir a jugar en Liga con igualdad de condiciones. Si de verdad Enríquez Negreira influyó, no tengo duda que esa influencia equilibró las cosas. El Barça tuvo coraje de luchar contra el enemigo con sus propias armas y no fue al matadero como un cordero», apuntó entonces.

Además, Benet es reconocido independentista y pasó a formar parte del consejo de administración de la filial del Barcelona llamada Bridgeburg Invest SL, denominación real de Barça Visión. Esas conexiones con el club harían en cualquier país que cualquier empresa gestionada por él no pudiera ocuparse del VAR, puesto que se podría incurrir en un claro conflicto de intereses. Sin embargo, Mediapro es la entidad que produce el VAR en la liga española.

Tatxo Benet produce el VAR

El VAR no conectó en el estadio de Vallecas con Busquets Ferrer durante parte de la primera parte. Esa desconexión coincidió con la jugada del penalti cometido sobre Lamine Yamal, que no fue penalti. El árbitro lo señaló, pero no había opción de revisarlo, algo que enfureció, con razón, al banquillo del Rayo Vallecano.

El Barça se adelantó en el marcador gracias a la pena máxima transformada por Lamine Yamal, que nunca debió tirarse. Fue el único gol del conjunto azulgrana, que acabó empatando en Vallecas, puesto que el Rayo igualaría fuerzas en la segunda parte. El conjunto franjirrojo sacaba un punto contra los de Flick, aunque de haber habido VAR en la primera parte, el botín hubiese sido mayor.

Este escándalo coincidió con la presencia del presidente de los árbitros en el palco. Fran Soto apareció en el estadio junto a Joan Laporta y Rafa Yuste, para echarle más leña al fuego. Junto a la directiva azulgrana se encontraba el máximo mandatario de los colegiados. Esa misma directiva que mantuvo a sueldo a Negreira durante casi dos décadas, cuando era vicepresidente del comité que ahora preside Soto.

Lo último en Deportes

Últimas noticias