NBA

Bombazo en el baloncesto: la NBA anuncia su llegada a Europa con la creación de una liga

El comisionado de la NBA, Adam Silver, anuncia la intención de crear una liga de baloncesto en Europa de la mano de FIBA

Contará con 16 equipos y no descarta la inclusión de los equipos de la Euroliga

La última del PSG: quiere tener una franquicia de NBA y amenaza con comprar un equipo de la Euroliga

Nba, Europa, Adam Silver
El secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis, y Adam Silver, comisionado de la NBA. (NBA)
Hugo Carrasco

Bombazo en el baloncesto europeo. La NBA ha anunciado su desembarco en Europa de la mano de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). La intención es crear una liga de 16 equipos, que cuente con equipos históricos del baloncesto continental y con los gigantes del fútbol. Adam Silver, comisionado de la liga norteamericana, ha destacado de esos «socios», 12 serían permanentes y que el desembolso inicial de cada franquicia deberá ser de 250 millones de euros.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, anunció este jueves que la NBA va a explorar la creación de una liga en Europa junto a la FIBA. Silver compareció en un hotel de Nueva York tras la Junta de Gobernadores de la NBA acompañado por el secretario general del organismo mundial, Andreas Zagklis.

El comisionado de la NBA sostuvo que en estas reuniones con propietarios de la NBA han hablado sobre «las oportunidades» para «desarrollar el baloncesto en Europa» y aseguró que «están listos para ir a la siguiente fase». No obstante, resaltó que se encuentran todavía «en una fase exploratoria» y que no existe todavía un acuerdo firme para esta potencial nueva liga.

Esta nueva liga llegaría en la temporada 2026-2027 y cuenta con un principal valedor: el PSG. El club-Estado de capital qatarí está deseando entrar en el baloncesto de alto nivel y quiere tener una franquicia en la filial de la liga norteamericana en el viejo continente. El club parisino no tiene a día de hoy un equipo en Europa con su propio nombre y marca. Sí que juega en la ciudad francesa el Paris Basketball, que este año participa en la Euroliga, competición de la que está siendo una auténtica revelación.

Hay gran incertidumbre respecto a lo que sucederá con la Euroliga, que en un principio se mantiene al margen de este proyecto. Sin embargo, entidades deportivas del nivel de Real Madrid, Barcelona o Bayern podrían entrar en este proyecto. De hecho, los dos españoles no han certificado su continuidad en la liga, más allá de lo que ya tienen acordado. También apuntan a entrar ASVEL (propiedad de Tony Parker), Fenerbahce u Olympiacos. La duda, en lo que respecta a clubes españoles, está en Baskonia y Valencia, que este año no participa en la Euroliga.

Silver también resaltó la relación de la NBA con Europa de décadas en términos de explotación comercial y de llevar partidos al otro lado del Atlántico tanto amistosos como de temporada regular. Pero el dirigente de la NBA insistió en que están preparados para seguir dando pasos adelante con la FIBA como «socios» para explorar la creación de una liga.

Silver apuntó que han recibido una respuesta «muy positiva» de socios de medios de comunicación, investigación de mercados, publicidad y otros actores implicados. «Creemos que ahora es el momento», resumió.

La NBA llegará a Europa

Tras ese anuncio, Silver abrió el turno de preguntas a un grupo reducido de medios, entre ellos EFE, y señaló que consideran como idea de partida una competición con 16 equipos, 12 de los cuales serían permanentes. «Pero es susceptible de cambiar», aclaró Silver subrayando en todo momento que lo que quieren hacer con este anuncio es abrir una conversación honesta sobre cuál podría ser el rol de la NBA en el baloncesto europeo de la mano de la FIBA.

No se dieron nombres de equipos que podrían estar interesados en unirse a la competición. Tampoco si pertenecen o no a la Euroliga, una competición que está enfrentada a la FIBA desde hace años. «Todos los equipos que juegan en Europa son equipos FIBA (…). La FIBA está aquí para todos», subrayó Zagklis, quien dijo que la FIBA quiere «unir tanto como sea posible el ecosistema del baloncesto».

«Lo hemos intentado en el pasado, lo seguimos intentando y lo seguiremos intentando», afirmó. El ejecutivo de la FIBA apuntó además que en Europa se ha visto «un gran producto con grandes jugadores», pero opinó que la popularidad del baloncesto y el éxito de los torneos con selecciones nacionales no han logrado tener el impacto comercial que se podría alcanzar.

Lo último en Deportes

Últimas noticias