Todo lo que se sabe del impresionante túnel que unirá España con Marruecos: cuándo estará acabado
Toma nota de todo lo que necesitas sobre el impresionante túnel que unirá España con Marruecos
Este es el túnel más largo del mundo y tiene un nombre impronunciable
El sencillo truco con la freidora de aire que los nutricionistas recomiendan para lograr una fritura perfecta
Ni solomillo ni chuleta: la carne barata que casi nadie compra y es la mejor


Un impresionante túnel puede unir España con Marruecos dentro de no mucho tiempo, convirtiéndose en la puerta de entrada a África. Son muchas las personas que realizan cada año este trayecto, muchos africanos han decidido establecerse en Europa, algo que podemos ver en las calles de las principales ciudades de cualquier punto de nuestro país o de los que están más lejos. Por lo que, esta infraestructura ha ido cobrando cada vez más protagonismo.
En especial si tenemos en cuenta la frecuencia de paso, sabremos el motivo por el que se ha creado este tipo de elemento que puede ser el que marque la diferencia en este trayecto. Será el momento de empezar a tener en cuenta algunos detalles que pueden ser los que marcarán el futuro, de la mano de una serie de detalles que serán los que afectarán a esta infraestructura que puede ser la que marcará esta conexión que parece imparable. Son cada vez más los que deciden apostar por este tipo de desplazamientos que, sin duda alguna, puede acabar siendo lo que marque una diferencia significativa. De momento, la información llega con cuentagotas, pero te contamos todo sobre este impresionante túnel.
España con Marruecos quedará unida a través de un túnel
Hay fecha en el calendario para crear una de las principales infraestructuras que unirá España con África. El estrecho de Gibraltar son 60 kilómetros que separan los dos continentes y que, hasta ahora, ha actuado como barrera natural. Una manera de separar a ambas poblaciones que puede acabar convirtiéndose en algo que debemos tener en cuenta.
Marruecos quedará a pocos minutos de España en coche o en tren, gracias a un túnel que parece que se acabará convirtiendo en realidad y será todo un referente. Es una infraestructura en la que se debe invertir miles de millones de euros y que deberá tener una repercusión económica, pero también social.
Uniendo estos dos territorios que cada día transitan más personas, procedentes no sólo de España sino también de otros países de la UE que han recibido población marroquí y de parte de África. En este regreso anual o como forma de unir comercialmente estos dos territorios que pueden acabar siendo los que marcarán esta diferencia importante.
De momento es un proyecto que implica un conocimiento de las profundidades del mar y busca un paso estable para crear el túnel subterráneo más largo del mundo.
Estará acabado el túnel que unirá España y Marruecos en esta fecha
Durante los próximos años se espera que se realice un túnel que según los expertos de teamcarengine debe hacer frente a una serie de desafíos técnicos que no son nada sencillos. La seguridad es lo más importante de la mano de una serie de detalles que serán fundamentales, teniendo que luchar contra:
El túnel debe afrontar varios retos:
- Actividad sísmica: El Estrecho de Gibraltar se encuentra en una zona de alta actividad tectónica.
- Condiciones geológicas: Se requiere perforar materiales complejos y asegurar la estabilidad de la infraestructura.
- Impacto ambiental: Se deben evaluar las consecuencias ecológicas de la obra y su afectación a los ecosistemas marinos.
- Seguridad y mantenimiento: Un túnel de estas dimensiones requeriría un mantenimiento constante y estrictos protocolos de seguridad para evitar incidentes
Otro de los problemas a los que se enfrenta es a un coste astronómico que las administraciones públicas deberían asumir. Tal y como explican los mismos expertos: «Se calcula que la construcción del túnel podría superar los 6.000 millones de euros, lo que hace imprescindible la colaboración entre España, Marruecos y organismos internacionales como la Unión Europea y el Banco Mundial. Sin financiación asegurada, el proyecto podría seguir en un limbo indefinido».
Siguiendo con la misma explicación: «El reciente encargo de un nuevo estudio de viabilidad ha renovado el interés en el proyecto. Se espera que este informe, con fecha límite en junio de 2025, aporte claridad sobre la viabilidad técnica y financiera del túnel. Si bien la construcción podría tardar décadas en materializarse, la infraestructura sigue siendo una prioridad estratégica para mejorar las conexiones entre Europa y África. La decisión final dependerá de los hallazgos del estudio y de la capacidad de ambos gobiernos para asegurar la financiación necesaria. El túnel España-Marruecos es una obra de ingeniería sin precedentes que, de concretarse, cambiaría radicalmente la movilidad entre ambos continentes. Sin embargo, los desafíos técnicos, económicos y políticos han impedido su desarrollo durante más de 40 años. A pesar de los múltiples intentos fallidos, el proyecto sigue generando interés y, con los recientes avances, podría estar más cerca de convertirse en una realidad. No obstante, su éxito dependerá de la cooperación bilateral, la disponibilidad de financiación y la superación de los desafíos técnicos que lo han frenado hasta ahora.»
Temas:
- Infraestructuras
- Marruecos