Te das cuenta de que eres de clase media-baja cuando al llegar a un hotel haces esto
Toma nota de lo que debes hacer al llegar a un hotel
El desconocido truco que usan todos los hoteles para ahorrar dinero (y a ti también te lo han hecho)
Ni se te ocurra pedir estos platos cuando comas fuera de casa: el consejo de la dueña de un restaurante que debes conocer
Por qué todos mezclan agua hirviendo con vinagre: el truco que usan las limpiadoras y es un éxito para tu hogar


Eres de clase media-baja cuando al llegar a un hotel haces esto, una costumbre que quizás te haga sentirte identificado. Viajar es algo que todos podemos hacer, lo hemos descubierto de la mano de una serie de detalles que pueden acompañarnos en estos días de vacaciones. Nos sumergiremos totalmente en un desplazamiento que quizás tenga en este hotel al que llegamos por primera vez un signo de identidad en el que perderse. Podremos saber en todo momento qué nos estará esperando.
La clase se percibe en los pequeños gestos. Aunque no se puede generalizar, podremos empezar a visualizar algunos cambios que parece que llegan a toda velocidad de una forma nunca vista. Será el momento de aprovechar al máximo este tipo de elementos que serán los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante y que puede ser clave. Este tipo de comportamiento a la hora de llegar a un hotel nos dice directamente de qué clase somos, de una forma que quizás nos acabará sorprendiendo más de lo que nos imaginaríamos. Al llegar a un hotel, quizás hagas esto, en un intento de cambiar una clase social que te identifica por completo.
Cuando llegas a un hotel haces esto
Viajar es algo que hoy en día todo el mundo puede hacer, pero no de la misma manera. Nos enfrentamos a una serie de cambios que pueden acabar marcando una diferencia significativa. De tal forma que tocará que estemos muy pendientes de algunos elementos.
Ese hotel que tenemos en mente y que hemos encontrado a un precio de saldo, puede acabar siendo una antesala de algo más. Una manera de conocernos un poco mejor o de dejar muy claro que estaremos ante una serie de novedades que pueden ser significativas.
Es momento de apostar claramente por esta situación del todo inesperada que llega de la mano de un giro radical que será el que nos acompañará en estas próximas jornadas. Hay algunos detalles que lo quieras o no, son un signo de identidad que te marca por completo.
Estaremos a merced de algunas situaciones que pueden acabar marcando una diferencia significativa a la hora de hacer realidad determinadas situaciones esenciales. Es hora de saber qué haces cuando llegas a un hotel que no deja lugar a dudas que eres de clase social baja.
Eres de clase media baja si haces esto en un hotel
Buscar todos los productos que son gratis, las muestras de jabón principalmente o si hay algo de comida o bebida en el mini bar o en la habitación, es un signo de querer más por menos. Aunque las habitaciones sean baratas, los dueños se guardan algunas cartas en la manga.
Puedes desear salir de casa, no sólo por buscar un lugar diferente por el que moverte, sino también en busca de esta especie de regalos que te haces a ti mismo. Incluso llevarse las toallas, es algo bastante habitual entre las personas de clase social baja o media que quieren maximizar su inversión.
Buscar si dejan las típicas zapatillas desechables o si tenemos en mente algunos detalles que pueden identificarnos por completo. El Buffet libre también es un signo de identidad de los más pobres, que no dudan en arrasar con todo, aun sabiendo que pueden acabar en urgencias después, el dinero les importante tanto que no duden en comer de más.
Tengas o no tengas dinero, el experto de la CIA Drew Dwyer da en su blog una serie de consejos para hacer tu estancia en cualquier hotel del mundo más segura, siguiendo estos pasos:
- Consigue una fotocopia de la ruta de escape del hotel, que suele estar detrás de la puerta de la habitación. Si no puedes hacer una copia, hazle una foto con el móvil.
- Intenta no alojarte ni en la planta baja ni en la última del edificio, ya que la primera es de muy fácil acceso para intrusos y ladrones. Por su parte, la última planta no deja mucho espacio para maniobrar si se quiere escapar. Según Dwyer, los mejores pisos para alojarse son el primero y el segundo, puesto que tienen el mejor acceso a vehículos en caso de emergencia.
- Detecta la ubicación de los extintores de incendios y presta atención a los avisos que existen para casos de incendio.
- Deja el cartel de ‘no molestar’ colgado siempre en el pomo de la puerta, estés o no dentro de la habitación.
- Mantén el televisor encendido, puede ser una buena manera de evitar que escuchen las conversaciones en el caso de que hubiese micrófonos en la habitación. El exagente de la CIA recomienda hacer esto aunque no haya nadie dentro de la habitación.
- Deja las cortinas siempre cerradas, haya alguien o no haya nadie dentro del habitáculo. Es también una forma de preservar la intimidad.
- Deja la luz encendida cuando salgas de la habitación. Aunque hay veces que es necesario meter la tarjeta de la habitación en la ranura para que haya corriente, suele ser válida cualquier tarjeta de plástico.
- Compra un detector de movimiento con alarma incluida y colócalo sobre el pomo en la parte interior de la puerta. Esto puede evitar el allanamiento por parte de intrusos y, además, estos aparatos suelen ser baratos.
- Ten siempre a mano una pequeña bolsa con tus pertenencias más imprescindibles como el documento de identidad, las llaves de casa o del coche y algo de dinero en efectivo. Te ahorrará tiempo y angustia en caso de que debas abandonar la habitación de forma apresurada.
- Deja una linterna cargada siempre al alcance de la mano. Nunca se sabe cuándo puede ser necesaria.