RAE

La RAE lo confirma: la ‘i griega’ desaparece oficialmente del abecedario

I griega
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El español es un idioma fascinante que, a lo largo de su historia, ha experimentado múltiples cambios en su gramática, ortografía y pronunciación. Uno de los aspectos más curiosos es la manera en que nombramos a las letras del alfabeto. En particular, la letra «y» ha sido motivo de debate durante años debido a su denominación tradicional de «i griega». Aunque este término ha sido ampliamente utilizado durante generaciones, la realidad es que su uso no sólo es innecesario, sino que también puede generar confusión.

Desde pequeños, nos han enseñado que la letra «y» debía llamarse «i griega» para diferenciarla de la «i», que también se conoce como «i latina». Sin embargo, ¿es realmente necesario este distintivo? ¿Por qué la Real Academia Española (RAE) recomienda que la llamemos «ye» en lugar de «i griega»? Para comprender este cambio, es importante analizar el origen de esta nomenclatura, sus implicaciones en el aprendizaje del idioma y los argumentos que respaldan la adopción del término «ye» como la forma correcta de referirse a esta letra.

El origen de la confusión: ¿Por qué «i griega»?

Históricamente, el alfabeto español ha tomado muchas influencias del latín y del griego. Durante la evolución de nuestra lengua, la letra «Y» fue incorporada con influencias del alfabeto griego, donde representaba un sonido vocálico similar a la «u». De ahí proviene su nombre tradicional de «i griega». La razón de este nombre radica en que su forma y sonido se asemejaban a la «i», pero provenían del griego y no del latín. Para evitar confusión, se le agregó el adjetivo «griega», diferenciándola de la «i» latina.

Este nombre fue transmitido a lo largo de los siglos y se convirtió en parte de la enseñanza formal del idioma. Sin embargo, con el paso del tiempo, el español adoptó un uso más consonántico de la «y» en muchas palabras, como en «yo», «yema» o «ayuda». Este cambio en su pronunciación y función dentro del idioma hizo que la relación con la «i» fuera menos evidente, lo que hizo que la distinción «i griega» perdiera sentido en muchos contextos.

¿Por qué la RAE recomienda llamarla «ye»?

En su esfuerzo por simplificar y hacer más accesible el idioma, la Real Academia Española ha promovido el uso de «ye» como el nombre oficial de la letra «y». Este cambio no es nuevo, ya que desde hace varias décadas se ha tratado de unificar la terminología utilizada en la enseñanza del español. Sin embargo, fue en la Ortografía del año 2010 cuando la RAE estableció oficialmente que la forma correcta de referirse a esta letra es «ye».

El principal motivo detrás de esta recomendación es la claridad lingüística. Llamar «ye» a la «y» evita confusiones con la «i», especialmente para los estudiantes de español como lengua extranjera. En muchos idiomas, las letras tienen nombres que no dependen de la referencia a otras letras. Usar «ye» en lugar de «i griega» facilita la enseñanza del alfabeto y la pronunciación de las palabras.

Además, este cambio refuerza la forma en que la «y» se usa en español. En la mayoría de los casos, funciona como una consonante con un sonido similar a la «ll» en algunas regiones, como en «ayer», «yo» o «yegua». En cambio, cuando actúa como vocal, suele aparecer en diptongos al final de palabras como «rey» o «hoy», en donde se asemeja al sonido de la «I». Sin embargo, estos casos son menos comunes, y su uso consonántico es predominante en el idioma.

¿La «i griega» desaparece?

Más que desaparecer, lo correcto sería decir que la «i griega» nunca fue un término oficial, sino una convención lingüística ampliamente aceptada. Aunque su uso estuvo arraigado en la educación y en la tradición oral, la realidad es que no existía una necesidad real de mantener esta distinción.

A pesar de la recomendación de la RAE, todavía hay muchas personas que continúan usando el término «i griega», ya sea por costumbre o porque desconocen la norma actual. Incluso en algunos diccionarios y materiales educativos antiguos, es posible encontrar la referencia a «i griega».

Sin embargo, la RAE recomienda el uso de «ye» como la forma correcta y oficial, pero también reconoce que el término «i griega» se sigue usando en muchos países y que su eliminación total será un proceso gradual. No es incorrecto utilizar «i griega» en un contexto informal, pero en ámbitos académicos y educativos es preferible adoptar «ye» para seguir la normativa actual.

El cambio en la denominación de la «y» es un reflejo de la evolución constante del español. Así como otros términos y reglas han cambiado con el tiempo, es natural que la lengua siga adaptándose para ser más clara y lógica para sus hablantes. En conclusión, la «i griega» no ha desaparecido de la noche a la mañana, pero su uso está en declive gracias a la recomendación de la RAE de llamarla «ye».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias