Alimento

Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España

dieta calcio embarazo
El calcio es esencial durante la lactancia y el embarazo
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hay un alimento que tiene más calcio que la leche, es una planta y casi nadie la come en España, no tendrás que comer leche ni queso. Los veganos cada vez incorporan más esta planta que nos favorece a todos.  Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un tipo de alimento que le dará a nuestro cuerpo lo que necesitamos, en este caso, un aporte extra de un calcio que es esencial en estos tiempos que corren.

A determinadas edades la aportación de calcio puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que todo puede acabar siendo posible. Es hora de dejar salir algunos detalles que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Una situación del todo inesperada puede acabar siendo una realidad, en estas jornadas en las que todo puede ser posible, saber qué comemos es algo que nos dará más de una sorpresa inesperada. Comer bien pasa por disponer de los complementos necesarios para poder disfrutarse de una forma que quizás no esperaríamos. Podrás dejar a un lado la leche y el queso, por esta planta.

Ni queso ni leche

No todo el mundo puede comer queso o beber leche, la intolerancia a la lactosa hace que sea uno de los alimentos que se suele eliminar. Estamos ante un producto inflamatorio que acabará siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha nunca hubiéramos tenido en mente.

La leche cada vez se bebe menos, hay otras alternativas vegetales que han acabado con la hegemonía de una leche de vaca que quizás tiene los días contados. En este momento, podremos descubrir lo mejor de un tipo de producto de primera calidad.

Conseguiremos un plus de buenas sensaciones que acabará llegando de una forma que quizás hasta la fecha nunca hubiéramos tenido en cuenta. El queso es un alimento con una alta aportación de grasa que vamos a poder eliminar de una forma que quizás hasta ahora nunca hubiéramos tenido en consideración. Por lo que, quizás nunca hubiéramos tenido en cuenta algunos detalles que pueden acabar siendo claves.

El queso tiene fama de ser uno de los grandes aliados del queso, pero con esta planta no tendrás que comer nada de producción animal, podrás hacerte con un tipo de ingrediente que acabará siendo este tipo de ingrediente en nuestra cocina.

El alimento que tiene más calcio es esta planta

No conocemos todas las plantas, aunque hay algunas que pueden darnos más de una sorpresa inesperada con una aportación de calcio que sin duda alguna acabará siendo lo que nos acompañe en estos días. Podrás descubrir lo mejor de un alimento que será el que nos acompañe en estos días.

Esta planta con dosis de calcio puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días. Los expertos de Conasi nos explican en su blog que: «La Moringa oleifera es un árbol de gran valor nutricional y numerosas propiedades terapéuticas. Se le conoce como Morango, árbol de la vida o árbol milagroso ya que se utiliza en casos de desnutrición, hipovitaminosis, anemia, etc. e incluso para purificar y potabilizar el agua. Prácticamente todas las partes del árbol se comen, pero en las hojas es dónde se concentran la mayor cantidad de nutrientes, siendo la forma más popular de consumir infusionando las hojas o añadir el polvo a multitud de preparaciones. Originaria de la India, la moringa se ha utilizado en medicina Ayurveda (moringa en sánscrito es”sajna“) para prevenir y tratar más de 300 enfermedades: anemia, ansiedad, asma, bronquitis, cólera, conjuntivitis, dolor de cabeza, de garganta, escorbuto, hipertensión, úlceras, etc. Antes, en el Antiguo Egipto, la moringa era considerada un producto exótico y de lujo que se regalaba a reyes que se llevaban a la tumba en sus vasijas con el resto de sus tesoros. Actualmente, ha vuelto a ponerse en el punto de mira por las numerosas investigaciones científicas que respaldan muchos de sus usos medicinales y cosméticos milenarios».

Siguiendo con la misma explicación: «La moringa es un alimento único que destaca por ser un vegetal rico en proteínas completas (un 25% de su contenido), es decir proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales. Las proteínas vegetales no son proteínas completas, el caso de la moringa es un caso fuera de lo normal, siendo de gran interés sobre todo para veganos y vegetarianos. Además, las proteínas de moringa tienen un 100% de digestibilidad, según la medición en PDCAAS (método recomendado por la OMS para la medición de la utilización de los aminoácidos en el organismo según su digestibilidad). La digestibilidad de las proteínas de origen vegetal suele ser más baja que la de las proteínas de origen animal: 40-50% de digestibilidad en proteínas vegetales frente a 80-95% en proteínas de origen animal. En cambio, el rango de la Moringa es de un 100% de digestibilidad. Se considera que su efecto saciante se debe a este contenido en proteínas completas. Por otro lado, el contenido en vitaminas y minerales es asombroso ya que la moringa contiene 15 de los 20 minerales destacando calcio y hierro y contiene 7 de las 13 vitaminas (vitaminas del grupo B, vitamina A, C y E)».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias