El pueblo de Aragón que está entre los mejores del mundo: lo dice ‘The New York Times’
Toma nota de este pueblo que está entre los mejores del mundo
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval española que ya es Patrimonio de la Humanidad
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard


La prestigiosa revista The New York Times ha dejado a medio mundo en shock al poner en la lista de los mejores del mundo este pueblo de Aragón. Uno de los que sin duda alguna se convertirá en uno de los más visitados en estas fechas. En especial, si tenemos en cuenta que nos estará esperando un cambio de ciclo que puede llegar a ser el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Tenemos por delante una serie de situaciones que pueden acabar siendo las que nos hagan reaccionar a tiempo, ante una serie de cambios destacados.
Tenemos que empezar a prepararnos para un giro radical que puede ser el que mejor tengamos en mente. Un cambio de ciclo que podemos poner en práctica y que quizás hasta ahora no pensábamos que podríamos tener. Habrá llegado ese momento de empezar a pensar en lo que nos está esperando de la mano de una serie de elementos que pueden ser claves. Es momento de apostar claramente por algunos detalles que quizás hasta ahora no pensábamos que podríamos tener en consideración. Este pueblo de Aragón se ha ganado a pulso estar entre los mejores del mundo.
Lo dice ‘The New York Times’
Estos expertos que han viajado por todo el mundo en busca de esas mejoras que pueden acabar siendo las que marcarán la diferencia. En estos días que tenemos por delante y que todo puede acabar siendo posible. Tocará estar pendientes de algunas situaciones que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta.
Este tipo de elementos se acabarán convirtiendo en los mejores aliados de un cambio de ciclo que realmente puede acabar siendo el que marque estas jornadas que tenemos por delante. Habrá llegado el momento de dejar salir una serie de elementos que pueden ser claves.
Son tiempos de cambios que hasta el momento no esperaríamos. Esas jornadas en las que la inestabilidad se ha acabado convirtiendo en la causante de que apostemos por reducir gastos. Podemos conseguir más por menos, si simplemente nos dejamos guiar por los expertos.
En España tenemos grandes lugares de vacaciones que pueden acabar siendo las que marcarán un antes y un después. Por lo que, son tiempos de buscar algunos elementos que nos acompañarán en estos días y lo harán de tal forma que podemos acabar obteniendo aquello que queremos y más.
Este es el pueblo de Aragón que debes visitar
Estas escapadas que están en el calendario y pueden acabar de darnos todo lo que necesitamos y más. Acabarán siendo una realidad con pequeños elementos que serán los que tendremos en mente en estos días que tenemos por delante. Habrá llegado el momento de apostar por determinados destinos que tenemos cerca y son una opción ideal para descubrir en familia o amigos.
Desde la web de la comarca de Jacetania nos explican sobre Canfranc: «El actual término municipal se extiende desde la misma frontera francesa hasta los carrascales mediterráneos de Villanúa, y engloba, aguas abajo de Rioseta, el valle del río Aragón y las renombradas Canal Roya, Canal de Izas y de Ip: se trata pues de un valle pirenaico por excelencia en el que es perceptible la influencia atlántica que se introduce a través del cercano puerto de Somport. Paisaje formado por prados de siega en el fondo del valle, laderas cubiertas de bosque mixtos, y las zonas más altas reservadas a extensos prados alpinos y cimas rocosas. Desde antiguo – tal vez desde época romana – hasta la actualidad, las comunicaciones interfronterizas han marcado el origen y la evolución histórica del valle: el Somport – también llamado en tiempos el puerto de Canfranc – es el paso fronterizo menos abrupto y más transitado de todo el Pirineo central. Desde el viejo camino de herradura, transformado en 1876 en carretera, hasta la construcción del ferrocarril transfronterizo – inaugurado en 1928 – y el reciente túnel carretero, la historia de las comunicaciones a través del Somport se confunde con la propia historia de Canfranc».
Siguiendo con la misma explicación: «La antigua villa de Canfranc, pese a los devastadores incendios de 1617 y 1944, todavía conserva parte de su antiguo patrimonio monumental. Los restos del castillo, de origen medieval y ampliado en el siglo XVI, se conservan sobre una roca; la fachada de la torre de Aznar Palacín del siglo XIV; la iglesia parroquial de la Asunción, con sus cuatro retablos barrocos; y el conjunto monumental de la Trinidad fundado en el siglo XVI por don Blasco de Les para atender a pobres y peregrinos. Tras el incendio de 1944 se trasladó el ayuntamiento y la capitalidad del municipio al que fuera barrio de la Estación, construido a lo largo del siglo XX en la partida de los Arañones. La Estación Internacional de ferrocarril, monumental edificio con cierto aire francés y espectacular cubierta de pizarra, se ha convertido en el emblema más conocido y divulgado de Canfranc, y está proyectada su rehabilitación y conversión en centro turístico y cultural».
Temas:
- Pueblos