Perros

Soy veterinario y éstas son las razas de perro que jamás tendría en mi casa: «No es…»

Las razas de perro
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Elegir un perro como compañero de vida es una decisión profundamente personal, que muchas veces se basa en la apariencia, el carácter o el tamaño del animal. Sin embargo, para quienes trabajan cada día con animales, como es el caso de Juanjo, un veterinario con años de experiencia, esta elección puede estar condicionada por otro tipo de criterios: la salud y el bienestar del animal a largo plazo. Recientemente, Juanjo ha compartido en un vídeo cuáles son cinco razas de perro que, por distintas razones, nunca elegiría como mascota. Su mensaje, lejos de ser una crítica hacia quienes ya conviven con estas razas, invita a reflexionar sobre la importancia de conocer las necesidades específicas de cada perro antes de integrarlo en nuestro hogar.

Juanjo deja claro que su lista no está motivada por caprichos ni prejuicios. Más bien, surge de su experiencia diaria atendiendo casos complejos, muchos de ellos derivados de las condiciones genéticas o anatómicas de ciertas razas. El veterinario insiste en que todos los perros merecen amor y cuidados, pero que es necesario informarse bien para evitar sufrimientos innecesarios, tanto para el animal como para sus cuidadores.

Las razas de perro que no recomienda un veterinario

@juanjovetmascotas 🐶 Como veterinario, estas son algunas razas que no tendría por temas de salud o comportamiento. ¿Y tú? 🧐 Déjame en comentarios qué raza no tendrías y por qué. #RazasDePerros #Veterinaria #CuidadoCanino #consejosveterinarios #consejosvet #cuidadosmascotas #mascotas #veterinario #veterinariogratis ♬ sonido original – Juanjo/ Tu Veterinario Online

Uno de los primeros perros que Juanjo menciona es el shar pei. Esta raza, reconocible al instante por los característicos pliegues que recorren todo su cuerpo, despierta simpatía por su aspecto único. No obstante, según explica el veterinario, esos mismos pliegues estéticos son la causa de numerosos problemas médicos. Las infecciones cutáneas, los trastornos oculares y los problemas en los oídos son algunos de los más habituales. Su canal auditivo estrecho favorece la aparición de otitis crónicas, y su piel requiere un cuidado constante para evitar complicaciones.

En su lista también están los teckel, también conocidos como perros salchicha. Aunque reconoce que suelen tener un carácter juguetón y afectuoso, advierte que su fisionomía alargada es un factor de riesgo importante para la salud de su columna vertebral. Las hernias discales y otros problemas neurológicos son frecuentes en esta raza, y su tratamiento puede requerir intervenciones quirúrgicas complejas.

El rottweiler aparece también en este listado, aunque el veterinario reconoce que se trata de una de sus razas de perro favoritas, tanto por su carácter como por su capacidad de establecer lazos afectivos profundos con los humanos. Sin embargo, menciona que ha atendido demasiados casos de tumores en perros jóvenes, lo que convierte a esta raza en una de las más propensas a enfermedades oncológicas.

En cuanto a los chihuahuas, su pequeño tamaño, que puede resultar adorable para muchos, conlleva una serie de riesgos que no todos conocen. Entre ellos, el colapso traqueal, la hidrocefalia, las convulsiones y las afecciones respiratorias destacan por su frecuencia. Juanjo comenta, con algo de humor, que estos perros «revolucionan cualquier consulta», pero matiza que su fragilidad los hace muy vulnerables a complicaciones por situaciones tan comunes como una caída o una simple gastroenteritis.

Por último, Juanjo menciona los dálmatas, conocidos por su llamativo pelaje moteado y su energía inagotable. Aunque Juanjo admite que son animales hermosos y con buen carácter, resalta su tendencia a padecer enfermedades hereditarias relacionadas con el sistema urinario y los riñones. Estas afecciones pueden aparecer desde edades muy tempranas y requieren tratamientos prolongados y costosos.

El vídeo de Juanjo se ha hecho viral en redes sociales. Algunos usuarios agradecen la claridad de sus explicaciones y comparten experiencias similares con las razas mencionadas. Otros, por el contrario, defienden con pasión a sus mascotas, subrayando que, a pesar de los problemas médicos, el amor y la conexión que sienten por sus perros no tiene precio. Este debate, lejos de ser negativo, muestra la diversidad de opiniones y experiencias en torno al mundo de los animales de compañía.

En definitiva, la reflexión de Juanjo no busca establecer dogmas ni clasificar razas de perro como buenas o malas. Más bien, pretende abrir un espacio de diálogo sobre lo que significa realmente ser un tutor responsable. Adoptar un perro es un acto de amor, pero también un compromiso. Si más personas se informaran sobre las necesidades específicas de cada raza antes de tomar una decisión a la hora de adoptar una mascota, probablemente habría menos casos de abandono, menos sufrimiento y una convivencia más plena y armoniosa para todos.

Como profesionales del cuidado animal, los veterinarios tienen una perspectiva privilegiada sobre cómo afectan ciertas condiciones genéticas o anatómicas a la calidad de vida de los perros. Por eso, testimonios como el de Juanjo son tan valiosos. No se trata de imponer, sino de compartir lo aprendido desde la experiencia.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias