Ni se te ocurra despertar a tu perro cuando está soñando: esto es lo que puede pasar
El nombre de perro más común en España: a todo el mundo le encanta
Si tu perro hace esto no tengas duda: te quiere con locura
La IA lo confirma: estas 3 carreras universitarias están condenadas a desaparecer
El depredador más mortífero de la naturaleza enfrenta su momento más crítico: podría extinguirse en los próximos años


Los perros, al igual que las personas, experimentan sueños y pesadillas, especialmente durante la fase de sueño profundo conocida como REM, en la cual mueven patas, orejas e incluso abren los ojos. Si nuestro perro parece tener una pesadilla, es importante abordar la situación con precaución.
¿Cómo actuar si el perro tiene pesadillas?
En lugar de despertar bruscamente al perro, se recomienda esperar a que se tranquilice o intentar calmarlo suavemente. Acariciar al animal por el costado de manera lenta puede ayudar a establecer contacto y relajarlo. Llamar al perro por su nombre en voz baja también puede redirigir su sueño hacia algo más tranquilo o sacarlo suavemente de la fase REM.
Despertar al perro de manera cuidadosa y permitirle volver a dormir es esencial, ya que brindará al animal la oportunidad de descansar y recuperarse después del episodio. Si se sospecha que el perro está experimentando un ataque, llamarlo por su nombre puede ser útil para despertarlo si está en un sueño profundo.
En caso de que el perro presente patrones recurrentes de pesadillas, es aconsejable llevar un seguimiento detallado de los eventos, como la hora de las pesadillas, la alimentación y otros factores ambientales. Esta información puede ser útil para que un veterinario identifique posibles causas subyacentes y evalúe la salud del animal.
Por otro lado, establecer rutinas y asegurar que el perro tenga una vida estable con una rutina horaria regular también es crucial para prevenir el estrés y posiblemente reducir la incidencia de malos sueños. Como los perros pasan por diferentes fases de sueño, como la fase de sueño profundo durante la cual sueñan y consolidan experiencias, proporcionar un entorno de descanso cómodo y adecuado es esencial para el bienestar general de la mascota.
Consejos
Al notar que nuestras mascotas están experimentando pesadillas, la reacción instintiva suele ser despertarlas para aliviar su malestar. Sin embargo, los expertos sugieren que esta acción puede ser perjudicial. Las pesadillas se generan durante la fase más profunda del sueño, y despertar al perro interrumpe su descanso necesario.
Aunque el perro pueda manifestar inquietud, miedo o dolor durante una pesadilla, lo recomendable es respetar su estado y permitir que despierten por sí mismos. En lugar de despertar bruscamente al perro, se sugiere acercarse suavemente y acariciarlo de manera delicada. Esto permitirá que el cerebro y el cuerpo del perro perciban la calma sin perturbar su descanso.
Otra opción es hablarle en voz baja para transmitir tranquilidad, evitando ruidos excesivos o aproximaciones bruscas. Respetar el proceso natural de despertar de la mascota durante una pesadilla es fundamental para preservar su bienestar y mantener un descanso adecuado.
Importancia del sueño
El sueño es un componente fundamental en la vida de los perros, ya que incide de manera significativa en diversos aspectos de su bienestar. Por un lado, contribuye a la recuperación física al fomentar la reparación celular, fortalecer el sistema inmunológico y estimular la producción de hormonas del crecimiento. Esto asegura la salud general y vitalidad de los compañeros peludos.
Además, el sueño juega un papel esencial en la consolidación de la memoria y el aprendizaje de los perros, de manera similar a como ocurre en los seres humanos. Otro aspecto relevante es la influencia del sueño en el estado de ánimo de los perros. Un descanso insuficiente puede provocar irritabilidad y ansiedad, afectando así su equilibrio emocional.
Finalmente, el sueño adecuado desempeña un papel preventivo en problemas de conducta. Ayuda a evitar comportamientos no deseados, como la agresividad o las conductas destructivas, promoviendo un comportamiento más equilibrado en los perros.
Datos curiosos
En promedio, los perros son capaces de dormir entre 12 y 14 horas al día, siendo este tiempo mayor para cachorros y ancianos, quienes pueden llegar a dormir entre 18 y 20 horas diarias. La cantidad de sueño también puede depender de la raza y la actividad física del perro, ya que los perros grandes y activos suelen requerir más tiempo de descanso que los perros pequeños y menos activos.
El ciclo de sueño de los perros se asemeja al de los humanos, con dos etapas principales: sueño ligero y sueño profundo. El sueño ligero es breve, mientras que el sueño profundo puede extenderse hasta una hora o más.
Durante el sueño, los perros pueden experimentar movimientos oculares rápidos (REM), similar a los humanos, lo que indica que pueden soñar y revivir experiencias del día. Además, algunos perros pueden dormir con los ojos abiertos, especialmente en un estado de sueño ligero. A diferencia de los humanos, pueden adoptar cualquier posición para dormir, incluso en posturas extrañas y contorsionadas, mostrando su flexibilidad.
Es importante señalar que los perros también pueden tener pesadillas, despertándose asustados, por lo que proporcionarles un lugar seguro para dormir es esencial. Además, los perros pueden dormir profundamente y roncar, siendo más común en razas braquicéfalas. Para garantizar un sueño reparador, es necesario proporcionarles un entorno cómodo y tranquilo, asegurando su salud y felicidad.
Temas:
- Perros