Plagas

Ni lejía ni amoníaco: el truco definitivo para eliminar las pulgas en casa con productos naturales en verano

Eliminar las pulgas
Perro rascándose por las pulgas. Foto: Jesús Garcia en Flickr.

Las pulgas pueden introducirse en casa de forma accidental y sin que medie contacto directo con mascotas. Como muchos saben, se trata de insectos diminutos, difíciles de ver a simple vista, y que encuentran en los hogares ambientes ideales para reproducirse. Por ello, mantener una estrategia clara para eliminar las pulgas se convierte en una necesidad doméstica urgente.

Basta con que una persona regrese del exterior con una de ellas adherida a la ropa, o que un animal la traiga tras un paseo. Y recordemos, que estos parásitos se alimentan de sangre, tanto humana como animal, y representan un riesgo por su rápida reproducción y su capacidad de transmisión de enfermedades. Encima, el verano favorece aún más su aparición.

Métodos naturales para eliminar las pulgas

Eliminar las pulgas no requiere el uso de lejía ni de amoníaco. Existen alternativas naturales igual de efectivas y menos agresivas. A continuación, se detallan algunas opciones basadas en ingredientes naturales, accesibles y estrategias domésticas como el aceite de neem y el mantillo de cedro.

¿Cómo se usa el aceite de neem?

El aceite de neem se puede encontrar en locales que venden productos para jardinería, insumos agrícolas, herbolarios, y algunos mercados o tiendas especializadas en productos naturales o ecológicos. Estas son algunas de sus características:

  • Se extrae de las semillas del árbol Azadirachta indica.
  • Es reconocido por sus propiedades insecticidas, antifúngicas y antibacterianas.
  • Puede utilizarse diluido en agua para pulverizar superficies y rincones de la casa.

Se prepara y usa de esta forma:

  1. Mezclar una cucharada de aceite de neem en un litro de agua caliente.
  2. Introducir la mezcla en un pulverizador.
  3. Aplicar cada cinco días durante dos semanas, incidiendo en áreas como alfombras, tapicerías y rincones oscuros.

Otro método: corteza y mantillo de cedro

El mantillo de cedro, elaborado a partir de la corteza del árbol, tiene un efecto prolongado y repele a los insectos sin necesidad de químicos añadidos. Su color natural también puede aprovecharse en jardines o zonas exteriores.

  • Su aroma actúa como repelente natural.
  • Puede colocarse en las zonas donde las pulgas suelen esconderse, como debajo de muebles, camas y esquinas de habitaciones.
  • Se recomienda su uso especialmente en zonas donde descansan las mascotas.

Tratamientos adicionales para erradicar las pulgas del hogar

Eliminar las pulgas en casa no depende únicamente de repelentes. Es necesario aplicar una estrategia combinada que incluya medidas de higiene y control ambiental:

  • Lavar toda la ropa de cama y textiles del hogar con agua caliente (mínimo 60 °C).
  • Pasar la aspiradora por sofás, alfombras, zócalos y colchones.
  • Aplicar vapor (con vaporeta) en tapicerías para atacar las larvas.
  • Repetir este proceso al menos una vez por semana mientras dure la infestación.

Las pulgas adultas pueden desaparecer tras los primeros días de tratamiento, pero los huevos pueden resistir semanas sin eclosionar. Por eso, la limpieza debe mantenerse durante un periodo prolongado.

A su vez, la eliminación de pulgas también requiere actuar sobre los animales domésticos. Tanto perros como gatos pueden ser portadores y contribuir a la propagación dentro del hogar.

Estos son los síntomas frecuentes en mascotas:

  • Rascarse de forma constante.
  • Presencia de pequeñas manchas de sangre en la cama.
  • Picaduras visibles, especialmente en ingles o vientre.

Y estos, son los tratamientos recomendados:

  • Aplicación de pipetas antipulgas específicas para cada especie.
  • Baños con champús especiales, evitando contacto con ojos y mucosas.
  • Uso de collares antiparasitarios una vez completada la desparasitación.

En casos persistentes, es preferible acudir al veterinario. Una mascota libre de pulgas contribuye a una casa libre de infestación.

Precauciones y advertencias sobre el uso de productos naturales

Aunque se trate de productos de origen vegetal, también requieren un uso responsable. Por una parte, para el aceite de neem se deben tener en cuenta estas consideraciones:

  • Puede causar reacciones alérgicas en algunas personas.
  • No debe usarse en mujeres embarazadas ni en lactancia.
  • Evitar el contacto con ojos y mucosas.

Por su parte, el mantillo de cedro:

  • No se debe usar en zonas donde se busque atraer insectos beneficiosos o polinizadores.
  • Su olor puede resultar molesto para algunas personas.
  • En contacto prolongado con la tierra, puede alterar el equilibrio del suelo.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias