Herencia hispánica

Insólito pero cierto: 4 ciudades de Puerto Rico tienen banderas oficiales inspiradas en la de España

ciudades de Puerto Rico, Banderas, España,
Banderas de Puerto Rico inspiradas en España. Foto: dominio público.

Para quienes no estaban al tanto, Puerto Rico mantuvo un vínculo histórico con España hasta 1898. Y a pesar de su estatus actual como estado libre asociado de Estados Unidos, algunas localidades mantuvieron elementos simbólicos que remiten a su pasado colonial. Entre estos elementos destacan las banderas de varias ciudades de Puerto Rico.

Estos diseños, que se pueden apreciar en la imagen destacada, presentan similitudes evidentes con la Bandera de España. Cuatro municipios, en particular, han adoptado estandartes que recuerdan los colores y la disposición de la insignia española.

Ciudades de Puerto Rico cuyas banderas se inspiraron en España

Cada una de estas banderas reflejan cómo la tradición heráldica y los colores españoles siguen presentes en el imaginario de varios municipios de la isla.

A continuación, las 4 banderas puertorriqueñas que se inspiraron de la herencia hispánica:

1. Santa Isabel

Santa Isabel, la primera en esta lista y que se puede apreciar en la parte izquierda superior de la imagen, refleja la tradición heráldica de España. Su diseño está dividido en tres franjas horizontales:

  • Blanca en la parte superior.
  • Amarilla en el centro.
  • Roja en la inferior.

Estos colores poseen un significado específico:

  • Blanco: pureza.
  • Amarillo: caña de azúcar y su armamento.
  • Rojo: caridad.

El territorio que hoy conforma Santa Isabel pertenecía a la Villa de San Blás de Illesca, en Coamo. Fue conocido como Coamo Abajo hasta que en 1841 el gobernador Santiago Méndez Vigo aprobó su fundación oficial. La fecha conmemorativa del municipio es el 5 de octubre de 1842.

2. Toa Alta

Fundada en 1751, Toa Alta adoptó una bandera municipal en 1983 que recuerda directamente a la Bandera de España. Esta se puede apreciar a la derecha superior de la imagen destacada y su composición incluye:

  • Tres franjas horizontales.
  • Rojo en la superior e inferior.
  • Amarillo en la franja central, de menor grosor.
  • Una estrella amarilla de ocho puntas en la esquina superior izquierda.

La estrella hace referencia a Santiago Apóstol, patrono de España. Además, en la heráldica española, simboliza el apellido Díaz, en honor a José y Francisco Díaz, quienes participaron en la defensa del puente de Martín Peña contra los británicos en 1797.

3. Barceloneta

Esta localidad, fundada en 1881, debe su nombre a la ciudad española de Barcelona. Su bandera municipal, adoptada en 1979, tiene un diseño basado en la insignia de la capital catalana. Esta se puede apreciar en la parte izquierda inferior de la imagen.

El emblema está dividido en cuatro cuarteles:

  • El primero y el cuarto contienen la cruz de San Jorge y las franjas rojas y amarillas, como el escudo de Barcelona
  • Los dos restantes son de color azul, en representación del océano Atlántico y las costas que unen ambas localidades

Barceloneta formaba parte de Manatí hasta que se constituyó como municipio en 1881. En 1889, debido a una carga tributaria excesiva, fue anexada nuevamente a Manatí, recuperando su independencia en 1911.

4. Morovis

Última en esta lista, la ciudad de Morovis fue fundada en 1818 y su bandera también tiene un fuerte vínculo con la heráldica española. Su diseño, que se puede apreciar en la derecha inferior de la imagen, incluye:

Dos mitades verticales:

  • Amarilla, con un águila negra inspirada en el escudo de los Reyes Católicos
  • Siete franjas alternas en rojo y amarillo

El águila de San Juan se usó en los escudos de armas de los monarcas españoles y se mantiene como símbolo en la bandera de Morovis. La división en franjas rojas y amarillas refuerza la influencia de la Bandera de España en el municipio.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias