Animales

Inquietante hallazgo: descubren en Colombia el primer escorpión capaz de «rociar» su veneno

Escorpión, descubrimiento, animales
Tityus achilles (izquierda) y a otra especie colombiana, Tityus (Atreus) icarus (derecha) bajo luz ultravioleta. Imagen: Léo Laborieux/ Zoological Journal of the Linnean Society.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Colombia, un país con una biodiversidad asombrosa, sigue sorprendiendo a la ciencia con hallazgos que desafían el conocimiento actual. En las selvas de Cundinamarca, un equipo de investigadores identificó una nueva especie de escorpión que posee una habilidad poco común: no sólo inyecta su veneno, sino que también es capaz de rociarlo a distancia.

Hasta ahora, este tipo de mecanismo se había observado únicamente en algunas especies de África y América del Norte. Este descubrimiento amplía el registro de comportamientos defensivos en estos arácnidos y, además, marca un hito en el estudio de los escorpiones de Sudamérica.

El escorpión que puede atacar sin tocar a su presa

El Tityus achilles fue descrito oficialmente en un estudio publicado el 17 de diciembre de 2024 en la revista Zoological Journal of the Linnean Society. Su hallazgo se produjo en la región montañosa de la selva del Magdalena, un ecosistema que alberga una gran diversidad de especies aún desconocidas para la ciencia.

Normalmente, estos arácnidos utilizan su aguijón para inyectar el veneno directamente en su presa o como defensa contra depredadores. Sin embargo, en el caso de Tityus achilles, este puede proyectar su toxina sin necesidad de contacto físico, aumentando sus posibilidades de supervivencia.

El investigador Léo Laborieux, autor del estudio, explicó que la mayoría de los escorpiones tienen la capacidad de expulsar veneno, pero rara vez lo hacen. Según su análisis, este comportamiento podría ser una respuesta evolutiva ante la presión de depredadores específicos en la región.

«Hay algo particular en el entorno de este escorpión que ha favorecido el desarrollo de esta estrategia», afirmó Laborieux en declaraciones a Live Science.

Escorpión, descubrimiento, animales
El escorpión es capaz de inyectar veneno con su aguijón y también de liberar una secreción de preveneno, visible en blanco sobre su cuerpo. Imagen: Léo Laborieux/ Zoological Journal of the Linnean Society.

¿Cómo funciona el mecanismo de defensa de los escorpiones?

El veneno de Tityus achilles puede ser liberado de dos maneras: mediante inyección directa o en forma de aerosol. Esta segunda opción es menos precisa, pero más segura para el escorpión, ya que evita el contacto directo con su atacante.

En pruebas de laboratorio, los científicos observaron que la mayoría de los disparos de veneno se dirigían hacia el rostro de posibles depredadores, lo que sugiere que el objetivo principal es incapacitar temporalmente la visión y el olfato del agresor.

Los experimentos revelaron que el escorpión puede lanzar su veneno a una distancia de hasta 36 centímetros. En algunas ocasiones, libera pequeñas gotas que se dispersan en el aire, mientras que en otras genera una pulverización más sostenida.

Además, se detectó que el veneno expulsado en los primeros intentos es una versión más diluida, conocida como preveneno, la cual es menos costosa de producir en términos metabólicos.

El impacto de este descubrimiento no se limita al ámbito ecológico, sino que también podría aportar información clave en toxicología y en el desarrollo de antídotos.

El estudio de los venenos animales ha sido esencial en la creación de medicamentos y tratamientos, por lo que entender el mecanismo de Tityus achilles podría abrir nuevas puertas en este campo.

Mientras los científicos siguen explorando los ecosistemas colombianos, es posible que más especies desconocidas salgan a la luz, revelando aspectos inéditos de la biodiversidad del país y reafirmando la importancia de su conservación.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias