Europa

Esta capital europea fue reconstruida tras sufrir un terremoto y el resultado no ha sido perfecto

Esta capital europea fue reconstruida tras sufrir un terremoto y el resultado no ha sido perfecto
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cuando pensamos en hacer un viaje por Europa, normalmente se nos vienen a la cabeza grandes capitales como París, Londres, Roma o Berlín. Sin embargo, el Viejo Continente también alberga otras ciudades que, a pesar de pasar completamente desapercibidas, merecen mucho la pena. Es el caso de Skopje, la capital de Macedonia, que Marc, un joven viajero que cuenta redes sociales sus experiencias recorriendo el mundo, define como la «capital más absurda de Europa».

«Skopje, la capital de Macedonia del Norte, ha sido durante siglos un importante punto para los imperios de la zona. Una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo que en 1963 se paró durante unos segundos por un terremoto de 6.9 en la escala de Ritcher y que destruyó toda la ciudad», detalla en la descripción.

Y añade: «A partir de entonces, todo han sido esfuerzos de los gobiernos para reconstruir la ciudad. Primero tras el terremoto cuando se invitaron a arquitectos de todo el mundo y, en 2014 con un plan renove que se inventó el gobierno de Macedonia para crear su propia historia».

Por último, señala que «esta es una capital rara, a la vez que aún conserva algunos lugares auténticos. Con miles de estatuas sin sentido y un bazar turco que es de las más grandes de Europa».

Skopje, la «capital más absurda de Europa»

Con una historia que se remonta al siglo IV a.C., Skopje es una ciudad antigua fundada por el rey Filipo II de Macedonia. Durante siglos, formó parte del Imperio Romano y se convirtió en un destacado centro cultural musulmán durante la dominación otomana.

La extraordinaria arquitectura de Skopje se refleja en sus antiguos edificios, como la mezquita de Mustafa Pasha, la Torre de Kale y las iglesias de Sveti Spas y Santa Sofía, muchos de los cuales datan del siglo XVI y XVII.

La ciudad alberga una diversidad de museos, desde el Museo Nacional de Macedonia del Norte hasta el Museo de la Resistencia, que preservan objetos históricos clave. Con hermosos parques y el río Vardar que atraviesa la ciudad, la capital de Macedonia ofrece oportunidades para pasear, practicar senderismo, ciclismo y paseos en barco.

Lugares de interés

En el corazón de Skopje, la Plaza de Macedonia del Norte marca el inicio de cualquier visita a la capital. Este emblemático lugar alberga en su centro una fuente con la imponente estatua de Alejandro Magno, nacido en el antiguo Reino de Macedonia. Animada tanto de día como de noche, la plaza se convierte en el punto de encuentro predilecto de los locales. Además, es común encontrar mercados y variados puestos de comida y artesanía, añadiendo un toque vibrante a esta plaza.

Ubicado en el barrio turco, el antiguo Bazar de Skopje destaca como el bazar más extenso de los Balcanes, ofreciendo una experiencia única de compras y exploración entre sus bulliciosas calles repletas de diversos comercios. Desde joyerías y tiendas de ropa hasta establecimientos de pieles y dulces, el bazar cuenta con una amplia variedad de productos, incluyendo atractivos souvenirs. Además, este animado distrito alberga los mejores restaurantes de Skopje, convirtiéndolo en un destino culinario imperdible.

Ubicado a orillas del río Vardar, el Museo Arqueológico de Macedonia del Norte se erige como uno de los edificios más hermosos de Skopje, albergando una extensa colección de objetos que abarcan diversas épocas de la historia del país. Desde estatuas y joyas hasta cerámica y vestuarios típicos, el museo ofrece una ventana fascinante a la rica historia y cultura de Macedonia del Norte.

En el corazón de Skopje, el Memorial Madre Teresa de Calcuta rinde homenaje a la Premio Nobel de la Paz, nacida en la ciudad en 1910. Construido en el mismo sitio que ocupaba la antigua Iglesia Católica Sagrado Corazón de Jesús, donde la Madre Teresa recibió sus sacramentos iniciales, el memorial es un recordatorio conmovedor de su legado.

Situada en una colina de Skopje, la antigua Fortaleza de Skopje, conocida como Kale, tiene raíces que se remontan al siglo VI, cuando se erigió el primer fuerte defensivo en este emplazamiento. Aunque hoy en día solo se conserva una parte de la muralla, los visitantes pueden explorarla y disfrutar de vistas panorámicas desde uno de los miradores más destacados de Skopje.

Entre los numerosos puentes que atraviesan las aguas del río Vardar en Skopje, destaca el emblemático Puente de Piedra, un punto de referencia histórico que conecta la Plaza de Macedonia del Norte con el antiguo Bazar de Skopje. Este puente, erigido por primera vez en el siglo XV durante la época otomana, ha experimentado múltiples reconstrucciones a lo largo de los años. Su belleza y relevancia histórica lo posicionan como uno de los puentes más destacados de la ciudad, siendo incluso parte del escudo de la capital macedonia.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias