Es de diseño, con 2 dormitorios y equipada: la casa prefabricada de Amazon que arrasa
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
Un agricultor arranca un molino eólico de 37 toneladas que habían instalado en sus terreno: los aplausos se oyen en todo el mundo
Es muy peligroso: esto que hacemos todos con el pollo puede acabar fatal


El mercado de la vivienda en España atraviesa un momento muy complicado, con el precio del alquiler en máximos históricos y la creciente dificultad para acceder a un crédito hipotecario. En este contexto, ha surgido un gran interés por alternativas que ofrezcan seguridad, comodidad y diseño a precios mucho más accesibles, y la casa prefabricada de Amazon para ser la solución definitiva. Se trata de una vivienda modular fabricada con materiales de primera calidad que se entrega lista para instalar, totalmente equipada y con dos dormitorios. ¿Lo mejor? El precio, ya que vale 23.400 euros (IVA incluido).
Lejos de ser una vivienda improvisada para pasar los fines de semana, la casa prefabricada de Amazon es ideal para instalarse en ella. Tiene un diseño expandible de 6 metros de largo por 2,4 metros de ancho en su formato base; una vez desplegada, cada módulo mide 5,8 metros de largo, 2,7 metros de alto y 2,2 metros de ancho, por lo que ofrece espacio suficiente para una familia pequeña.
Así es la casa prefabricada de Amazon
A diferencia de las típicas casas prefabricadas básicas, aquí todo está pensado para ofrecer el máximo confort: grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural, puertas con cerraduras de seguridad y un baño equipado con inodoro, lavabo, espejo, armario y ducha privada. No se trata de un contenedor vacío, sino de una casa pensada para entrar a vivir desde el primer día.
Cuenta con ventanas correderas de PVC con doble acristalamiento y una puerta de cristal en el baño. Asimismo, dispone de sistemas eléctricos y de fontanería listos para conectar a la red.El fabricante hace especial hincapié en la robustez de la estructura: «Resistente al viento, terremoto, fuego y al agua. Resistente al tifón. Clase A resistente al fuego: resistente al viento hasta el nivel 11, resistente a las sísmicas hasta el nivel 9».
Una de las principales ventajas que ofrece esta casa es la rapidez con la que se puede montar. Según la descripción oficial, «la casa contenedor expandible se puede instalar en 10 minutos. Ahorra más costos de mano de obra y material». Esto significa que, una vez colocada en la parcela y conectada a los suministros, en cuestión de minutos se transforma en una vivienda lista para usar.
Aunque el modelo más popular es el de dos dormitorios, el fabricante ofrece la posibilidad de configurar la vivienda según las necesidades de cada familia: «1 dormitorio, 1 sala de estar, 1 baño / 2 dormitorios, 1 sala de estar, 1 baño / 3 dormitorios, 1 sala de estar, 1 baño / 4 dormitorios, 1 baño». Además, tanto el color exterior como algunos detalles estéticos se pueden personalizar,.
El corazón de la vivienda es una estructura metálica sólida: «La casa adopta una estructura de acero ligero, paneles sándwich de acero de color inoxidable como paredes y techo». Los paneles incluyen aislantes como EPS, lana de roca o poliuretano, materiales que ofrecen «excelente aislamiento térmico e insonorización».
Con un coste total de 23.411,37 € (IVA incluido), esta casa prefabricada de Amazon se posiciona como una opción muy asequible.
Normativa urbanística en España
De acuerdo con la normativa urbanística, «toda instalación de una vivienda prefabricada requiere licencia urbanística, al ser considerada una edificación a efectos legales», lo que implica que el comprador debe tramitar permisos municipales antes de colocarla en un terreno.
Además, según la Ley de Ordenación de la Edificación, «la colocación de casas prefabricadas está sujeta a las mismas obligaciones que una obra convencional, incluyendo proyecto técnico, licencia de obra mayor y cumplimiento del planeamiento urbanístico».
Por otro lado, hay que tener en cuenta la habitabilidad. Tal y como recoge el Código Técnico de la Edificación, «las edificaciones deberán cumplir las exigencias básicas de seguridad estructural, seguridad en caso de incendio, salubridad, protección frente al ruido y ahorro de energía».
A esto se suman las instalaciones interiores. En palabras del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, «las instalaciones eléctricas de baja tensión deben ajustarse al Reglamento Electrotécnico aprobado por Real Decreto 842/2002». Del mismo modo, el propio CTE establece que «las acometidas de agua deberán realizarse conforme a la normativa municipal y a las disposiciones autonómicas en materia de sanidad e higiene».
Los pasos a seguir son los siguientes:
- El primer paso imprescindible es comprobar si el terreno está calificado como urbano o urbanizable y si admite el uso residencial.
- Una vez confirmado que el suelo lo permite, el siguiente paso consiste en solicitar la licencia urbanística y de obra mayor. Para ello es necesario presentar un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o aparejador que certifique que la vivienda cumple con el Código Técnico de la Edificación. En paralelo, es obligatorio cumplir con las normativas técnicas.
- Posteriormente, se debe gestionar la conexión a los suministros básicos.
- Finalmente, tras obtener las autorizaciones y realizar las conexiones, el último paso es inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad y en el Catastro. De esta forma, pasa a formar parte del patrimonio inmueble del propietario.