VIVIENDA

Soy experto en inmobiliaria y ésta es la razón por la que no interesa solucionar el problema de la vivienda en España

Un experto en inmobiliaria ha hecho una análisis sobre el problema de la vivienda en España

vivienda España
(Foto: Pixabay / Uri Vyce)
Pedro Antolinos

España tiene un problema con la vivienda y un experto en la materia ha dado todos los detalles sobre un mal que afecta a millones de ciudadanos españoles. En un debate publicado en las redes sociales se han puesto sobre la mesa todos los temas calientes que conciernen al aumento indiscriminado de los precios de viviendas de primera y segunda mano, así como del alquiler. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre los problemas de la vivienda en España.

Mientras su Gobierno agoniza y sigue dando palos de ciego con el precio de la vivienda, Pedro Sánchez puso el foco en su última entrevista en TVE en lo que concierne a un problema que afecta a millones de españoles. «Esta va a ser la legislatura de la vivienda», dijo el presidente del Gobierno tras ser cuestionado sobre ello y, además, alardeó de «una política sistemática de intervención pública de la vivienda» que en los últimos siete años no ha hecho que baje el precio de los pisos y casas en España.

«Necesitamos la cooperación de instituciones, de comunidades autónomas, de ayuntamientos, y hace escasos años que aprobamos la primera ley estatal de la vivienda, que en definitiva es, en toda regla, una intervención en un mercado libre que no funciona», explicó. También hizo mención a la ley de la oferta y demanda que, según resaltó, no se puede aplicar a un mercado de la vivienda que sigue en sus precios solo vistos antes del estallido de la burbuja inmobiliaria el pasado año 2007.

Sánchez menas niña violada
Pedro Sánchez en la entrevista en TVE.

El problema de la vivienda en España

Uri Vyce, un experto en inmobiliaria, ha montado un debate en su canal de YouTube centrado en el problema de la vivienda en España. «Por qué no interesa solucionar el problema de la vivienda en España», reza el titular del vídeo en el que se debate sobre «la gran mentira de la crisis de la vivienda en España» y se tocan los siguientes temas:

  • El mercado inmobiliario español y las políticas actuales de vivienda.
  • Estrategias para inversores principiantes.
  • El debate entre comprar y alquilar.

«La sociedad civil no está haciendo nada mal. Yo creo que es consecuencia de otra sociedad más grande, muy influenciada por el sistema, que nos ha hecho creer que estamos haciendo cosas mal. Que la culpa es de los pequeños propietarios como mi abuela, que en toda su vida ha ahorrado para comprar tres pisos y ahora es una malvada especuladora. No estamos haciendo las cosas tan mal», comienza diciendo tras ser cuestionado por Sergio Fernández.

«El problema real del acceso a la vivienda es un tema económico y de mercado. Se arregla con oferta, incentivando todo esto y no metiendo mano», dice antes de opinar sobre otra de las malas políticas que está llevando a cabo el Gobierno: no invertir lo recaudado por el IBI en ampliar el parque público de vivienda. «Se han hecho algunas, pero tiende a cero». «El sistema se ha pervertido tanto que estamos muy lejos de la solución real», cuenta.

Con respecto a la subida de los precios, este experto en inmobiliaria pone el foco en la oferta y la demanda y deja claro que estamos lejos de vivir una situación actual a la de la burbuja de 2007, en la que no había exceso de oferta. «No hay variables ni indicios para pensar que estamos en una burbuja de compra-venta de inmuebles. A diferencia de 2007, teníamos una crisis de oferta y la gente dejó de querer comprar. Ahora pasa lo contrario: hay mucha demanda y poca oferta. Esto sucede porque no se ha construido en los últimos años; los visados de licencia están muy por debajo de la demanda de hogares actual, que es de un millón. Hay una gran presión compradora», dice.

La solución al problema de la vivienda

Uri Vyce también habla en esta entrevista de lo que podría ser la solución al problema de la vivienda en España y esto pasa por reducir el intervencionismo por parte del Estado. «Necesitamos que no existan limitaciones para que haya más competencia y el precio se ajuste», manifiesta.

«Lo que se ha visto es que el intervencionismo hace que se limiten los precios y caiga la oferta. Cambiar la ley también genera inseguridad jurídica y también hace que la oferta desaparezca de los portales inmobiliarios. Ya se ha visto que no ha funcionado en ciudades como Berlín, Dinamarca o Dublín, que intervinieron el mercado en la misma línea», explica antes de poner como ejemplo las medidas que ha tomado Javier Milei en Argentina, que con el paso de los meses se ha comprobado que han tenido un gran éxito.

«En Argentina existía una ley de vivienda similar a la de España y Milei la ha derogado. Lo que ha pasado es que el precio del alquiler ha caído en alrededor de un 40% en entre seis y ocho meses. Funciona porque metes más oferta en el mercado», cuenta.

Con respecto al futuro que le espera a España con este problema de la vivienda, este experto en inmobiliaria lo tiene claro: las personas que no puedan costear una vivienda se tendrán que marchar de los lugares en los que han crecido y también habrá un impacto demográfico muy negativo.  «Existirá un proceso de expulsión y un cambio demográfico muy bestia. Ya no se plantean montar una familia de tres o cuatro hijos. Todo esto transforma el mercado inmobiliario. Ya no se venden los inmuebles de tres o cuatro habitaciones. Estamos en ese cambio demográfico», finaliza.

Lo último en Economía

Últimas noticias