Descubrimiento histórico: hallan en África una nueva planta que no hace fotosíntesis y vive gracias a hongos
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te llenará de mosquitos y escarabajos antes de que te des cuenta
Ni sprays ni pastillas: estas son las 4 plantas que recomiendan los jardineros para repeler los mosquitos
Soy jardinero y éste es mi truco infalible para que los cactus rebosen de flores en poco tiempo
El país que nadie conoce en España pero que es el favorito de los portugueses: comes por 5 euros y duermes por 10
El truco de los jardineros expertos para plantar aguacates en tu casa

Cuando se trata de la naturaleza, parece que se ha visto casi todo, pero cada cierto tiempo surge un hallazgo que lo cambia todo. En África, un grupo de científicos identificó una planta que no hace fotosíntesis. No necesita sol, ni verde, ni clorofila, sino que sobrevive gracias a los hongos del subsuelo.
El estudio, encabezado por el botánico Martin Cheek y publicado en Springer Nature, propone que esta planta no es sólo una curiosidad, sino parte de una familia completamente nueva, Afrothismiaceae. Hasta ahora, era un género más entre muchos, pero hoy se le reconoce como un linaje propio, con al menos 16 especies localizadas en selvas tropicales africanas.
Descubren una planta que no hace fotosíntesis en África
El estudio indica que estas plantas no tienen clorofila, así que no necesitan sol y no producen su propio alimento. En vez de eso, viven bajo el suelo, conectadas a redes de hongos que les transfieren nutrientes desde otras plantas fotosintéticas. Son micoheterótrofas, algo como «plantas parásitas de hongos».
Las características de esta planta la hacen difícil de encontrar: no tiene hojas, tampoco es verde, y apenas emerge del suelo durante la floración. Se camufla entre la hojarasca y su flor, diminuta, puede pasar desapercibida.
Esta puede ser una estrategia que probablemente evolucionó en zonas de sombra extrema, donde la luz solar no alcanza ni para activar la fotosíntesis más básica.
Puede que se haya adaptado a vivir donde otras plantas no podrían, y para lograrlo utiliza a los hongos. A cambio, no produce nada por sí misma, pues depende por completo de su red fúngica.
También se ha observado que cada especie de Afrothismia mantiene una relación única con su hongo simbionte. Esto significa que, si desaparece el hongo, desaparece la planta. Y claro, a medida que sus hábitats se reducen, estas plantas podrían extinguirse antes de que lleguemos a conocerlas del todo.
¿Por qué las plantas hacen la fotosíntesis?
La fotosíntesis es el mecanismo por el cual las plantas convierten luz solar en alimento. Absorben dióxido de carbono del aire, agua del suelo, y con la energía del sol fabrican azúcares. Durante el proceso, liberan oxígeno. Sin fotosíntesis, no hay oxígeno. Y sin oxígeno, no hay animales.
Si las plantas dejaran de hacer fotosíntesis, el impacto sería inmediato. Se rompería la base de toda cadena alimenticia. La atmósfera perdería su equilibrio. El dióxido de carbono se acumularía y el oxígeno se reduciría drásticamente. Por lo tanto, la vida como la conocemos no podría sostenerse.
Otras plantas que no hacen fotosíntesis
No es la primera vez que se encuentra una planta sin clorofila. Existen otras micoheterótrofas en distintas partes del mundo, aunque todas son escasas y difíciles de estudiar.
En Japón, por ejemplo, fue descubierta la Sciaphila sugimotoi, una planta que también vive asociada a hongos, escondida en el sotobosque.
Estas plantas no son parásitas en el sentido clásico, pero sí dependen por completo de los hongos. Y los hongos, a su vez, están conectados con otras plantas verdes. Es una red invisible que sostiene a estas especies «fantasma».