Cuentos y leyendas para una noche mágica en San Juan
El lunes 23 de junio se celebra la noche de San Juan, llena de magia y de leyendas
Los 7 trucos de las abuelas andaluzas para acabar con el calor en casa en verano
El truco del aire acondicionado para que enfríe más y gaste menos


Hay noches que parecen ser realmente mágicas y la de San Juan es una de ellas. En muchas localidades, especialmente en la costa, miles de personas se reúnen en las playas, pero también en las plazas de los pueblos o en las calles de las ciudades para celebrar el solsticio con fuego, agua y deseos. No es una noche cualquiera: el 23 de junio marca un punto de inflexión en el calendario y representa toda una oportunidad para aquellos que buscan cerrar ciclos, renovar energías y dejar atrás lo viejo para abrir paso a lo nuevo. Una noche de San Juan que está además repleta de cuentos y leyendas como los que a continuación, te explicamos.
El fuego es protagonista absoluto en la Noche de San Juan. Se encienden hogueras para purificar, quemar papeles con lo que ya no queremos en nuestras vidas, y saltar sobre las llamas para atraer buena suerte. En el agua también se busca la magia: hay quien se baña en el mar a medianoche o se lava la cara con agua de siete flores para tener belleza y salud todo el año. Y, aunque esta celebración tiene un origen cristiano (el nacimiento de San Juan Bautista), su raíz es profundamente pagana, conectada con antiguos rituales solares y fuerzas de la naturaleza. De ahí que muchos cuentos y leyendas se asocien a esta celebración que viviremos en breve y que en muchos casos, tienen que ver con elementos de la naturaleza y también como no, con el misterio que oculta el fuego y la noche.
Por ello, en medio de este ambiente cargado de simbolismo, esos cuentos y leyendas cobran vida. Porque San Juan no sólo es fuego, agua y ganas de cambiar o de pedir lo que se desea: también es misterio. Es el momento perfecto para dejarse llevar por relatos que han pasado de generación en generación y que nos hablan de hadas, flores que florecen solo esa noche, y jinetes infernales que cruzan el cielo. Si quieres vivir una noche realmente mágica, prepárate para conocer algunos de los mejores cuentos y leyendas para la noche de San Juan.
Cuentos y leyendas para la noche de San Juan
La noche de San Juan está repleta de cuentos y leyendas que nos hablan de su origen, su significado y sus rituales. Algunos de estos cuentos y leyendas son:
- La roca de las doncellas: este cuento nos cuenta la historia de Remigio Lantaño, un pescador que se enamoró de una hada llamada Sara, que vivía en una roca junto a otras doncellas encantadas. Solo podían salir de la roca la noche de San Juan, y Remigio tuvo que gritar su nombre para que saltara a su barca y pudiera vivir con él .
- Los siete caballos del demonio: esta leyenda nos habla de una terrible aparición que se produce la noche de San Juan en Cantabria. Siete caballos negros con siete jinetes infernales recorren el cielo dejando un rastro de azufre y terror. Solo las hogueras pueden proteger a los habitantes de su maléfico poder.
- El hada de los deseos: esta leyenda nos narra el milagro que ocurre la noche de San Juan en la localidad valenciana de Teulada. En una fuente llamada Font de la Jana vive un hada llamada La Joanaina, que concede un deseo a quien se acerque a ella con fe y respeto. Muchos son los que acuden a pedirle salud, amor o fortuna2.
- La flor del agua: este cuento nos relata el sueño de una niña llamada Lucía, que quería ver la flor del agua, una flor mágica que solo brota la noche de San Juan en los manantiales más puros. Lucía siguió el consejo de su abuela y fue a buscarla al bosque, donde vivió una aventura maravillosa con los seres del agua.
- La Xana del río de Asturias: Las xanas son seres mágicos de la mitología asturiana que habitan en fuentes y ríos. Se dice que la noche de San Juan, al amanecer, aparece una xana peinándose con un peine de oro junto al agua. Quien logre verla sin ser descubierto puede quedarse con su tesoro… o quedar encantado para siempre.
- La fuente de los enamorados: Cuentan que en ciertas fuentes escondidas de Galicia, la noche de San Juan se escucha un susurro que revela el nombre de tu verdadero amor. Pero para oírlo, hay que acercarse justo al dar la medianoche, guardar silencio absoluto y llevar una rama de hierba de San Juan (hipérico) bajo el brazo.
¿Por qué contar cuentos y leyendas en la noche de San Juan?
Contar cuentos y leyendas en la noche de San Juan es una forma de mantener viva la tradición y la cultura popular. Los cuentos y leyendas nos transmiten valores, emociones y sabiduría. Nos ayudan a conectar con nuestra imaginación y nuestra espiritualidad. Nos invitan a celebrar la vida, el sol y la naturaleza.
Contar cuentos y leyendas en la noche de San Juan también es una forma de disfrutar en familia o con amigos. Podemos reunirnos alrededor del fuego o del agua, y compartir historias que nos hagan soñar y sentir. Podemos crear nuestros propios cuentos y leyendas, inspirándonos en lo que vemos, oímos o sentimos. Podemos hacer rituales para pedir deseos o agradecer lo que tenemos.