Es el chiste más usado en toda España, pero pocos saben de su origen: ya se usaba en el siglo XIX


En España, hay multitud de expresiones populares que, con el paso del tiempo, han pasado a formar parte de la cultura colectiva. Frases que todos reconocemos, aunque pocas personas sepan cuál es su origen. Una de ellas es la coletilla «el chiste de Lepe», el cual está presente en cualquier sobremesa con familia o amigos en España. Lo cierto es que se trata de un fenómeno muy curioso, teniendo en cuenta que Lepe es una localidad de la provincia de Huelva de poco más de 27.000 habitantes.
Pero, ¿cómo empezó todo y quién convirtió a este municipio en sinónimo de chiste? Existen numerosas teorías al respecto, pero una de las más aceptadas señala como responsables a un dúo cómico que en la primera mitad del siglo XX en circos, salas de variedades y circos de todo el país: Lepe y Alady. El dúo estaba formado por el madrileño José Álvarez, cuyo nombre artístico era Lepe, y el catalán Carlos Saldaña Beut, conocido como Alady.
El curioso origen de este chiste en España
@curiosisimo Los chistes de Lepe El topicazo de hoy es sobre la coletilla “los chistes de Lepe”, cuyo origen es motivo de debate. Se atribuyen la creación de dicha coletilla a un dúo humorístico llamado Lepe y Alady, que triunfó en teatros y circos de toda España durante la primera mitad del siglo XX. Este dúo estaba compuesto por el catalán Carlos Saldaña Beut, conocido como «Alady», y el hurista madrileño José Álvarez, cuyo nombre artístico era «Lepe», y en sus espectáculos éstos solían comenzar sus actuaciones con la frase «¿Conocen el último chiste de Lepe?». Eso sí… hay alguna fuente que sugiere que, por otra parte, la fama de los chistes de Lepe se debe a Manuel Summers, un conocido director de cine que vivió en la localidad durante mucho tiempo y se inspiró en el humor de sus habitantes para algunas de sus películas. #Lepe #ChistesdeLepe #topicazo #eltopicazo #tiempoaltiempo #AprendeConTikTok #AprendeConCuriosisimo #EstoEsCuriosisimo #curiosidades #curiosisimo ♬ sonido original – Alfred López-Curiosísimo
Los espectáculos estaban marcados por un humor ligero, y fresco para todo tipo de público, y siempre abrían la función con la misma pregunta: «¿conocen el último chiste de Lepe?». La frase hacía referencia al personaje cómico de José Álvarez, pero poco a poco el público empezó a asociar el nombre con los chistes en general. El dúo tuvo mucho éxito, hasta el punto de que, con el paso de los años, esta coletilla teatral pasó a ser sinónimo de chistes graciosos y fáciles de recordar.
En los 90, el fenómeno alcanzó su punto álgido: el humorista Arévalo, Chiquito de la Calzada y otros cómicos incorporaron chistes de Lepe en sus repertorios. Lejos de sentirse ofendidos, los leperos han sabido apropiarse del tópico con una mezcla de ironía y orgullo. Durante los años en que los chistes de Lepe circulaban con más fuerza, el Ayuntamiento incluso organizó actividades y campañas turísticas que jugaban con el estereotipo.
Los mejores chistes de Lepe
- «¿Por qué los de Lepe ponen la televisión en el suelo? Para ver los programas a ras de suelo».
- «¿Por qué los de Lepe ponen el periódico en la nevera? Para leer noticias frescas».
- «Un lepero va al médico y dice: Doctor, me duele aquí. Y el médico responde: Pues no se toque».
- «¿Por qué en Lepe no se juega al fútbol por la noche? Porque se les apagan las estrellas».
- «Un lepero entra en una tienda de animales y pregunta: ¿Tiene pájaros que hablen? Sí, tenemos loros. Ah, no, yo quiero uno que no le cuente nada a mi mujer».
- «Un lepero ve un cartel que dice ‘Prohibido pasar’ y se compra un coche más grande para que quepa».
- «En una gasolinera, un lepero dice: ¿Me pone veinte euros de gasolina? Y el dependiente le contesta: Claro, ¿y dónde quiere que se la ponga?».
- «Un lepero llama al 112: ¡Vengan rápido, que mi amigo se ha quedado sin respiración! El operador le pregunta: ¿Y qué están haciendo ahora? Pues nada, aquí esperando, porque dice que sin respiración no puede hablar».
- «¿Por qué los de Lepe ponen una escalera junto a la cama? Para subir la autoestima».
- «Un lepero llega al banco y pide cambiar un billete de 50 euros. El cajero le dice: ¿Quiere billetes pequeños? Y responde: No, quiero que sean de Lepe».
Este chiste en España se ha transmitido de generación en generación durante décadas, pasando a formar parte de un repertorio humorístico común a todos los españoles. Aunque estos chistes ya no tienen la fuerza de hace tres décadas, no han desaparecido. De vez en cuando, aparecen redes sociales, en ocasiones como parte de debates sobre el humor clásico frente al actual.
Los chistes de Lepe son, en definitiva, un patrimonio cultural del humor español. Nacieron de la mano de un dúo cómico de principios del siglo XX, y terminaron convirtiéndose en un fenómeno nacional.