Argelia rechaza la petición de España de reabrir el gasoducto que suministra gas a Marruecos
Argelia renuncia a levantar el veto al gasoducto del Magreb, cerrado en 2021 por las diferencias diplomáticas entre el país y Marruecos

Argelia ha rechazado la petición de España de reabrir el gasoducto del Magreb, cerrado en 2021, que pasa por territorio marroquí antes de llegar a Tarifa y servía para suministrar de gas al reino alauí. El gasoducto se cerró tras la decisión de Pedro Sánchez de apoyar que el Sáhara Occidental sea parte de Marruecos y por la mala relación diplomática entre Argelia y el reino marroquí.
Tras el cierre, Marruecos pidió a España revertir la dirección del tubo para recibir gas desde Tarifa, a lo que accedió el Ejecutivo español y ha servido para salvar el suministro de esta energía para el país.
Desde el cierre del gasoducto del Magreb en 2021, Marruecos compra gas natural licuado en los mercados internacionales, también en Rusia, y lo regasifica en las centrales españolas, que luego lo exportan al reino africano desde Tarifa.
Argelia advirtió a Madrid a de que vetaría la entrada de su gas en España por el otro gasoducto, Medgaz, o por barco si se utilizaba para vendérselo a Marruecos.
Las cifras de exportación de gas desde España a Marruecos han ido aumentando y, según Cores, están actualmente en cifras récord. Marruecos se ha convertido en el segundo destino de las exportaciones de gas españolas, por detrás de Francia.
Además, desde febrero hasta junio España empezó a importar diésel de Marruecos, algo que no suele ser habitual. Dejó de hacerlo inmediatamente cuando se publicó en la prensa que había sospechas que ese diésel era ruso, burlando las sanciones de la Unión Europea.
Según ha publicado la prensa árabe local, España y sus socios europeos han pedido a Argelia que reabra este gasoducto para diversificar las fuentes de suministro a Europa. Argelia calificó estos intentos de recibir de nuevo su gas por este gasoducto como «intentos inútiles».
Las relaciones comerciales entre Argelia y España ser rompieron tras la decisión de Sánchez de apoyar a Marruecos en el Sáhara Occidental -ahora se han reanudado mínimamente-. Sánchez decidió entonces fomentar las inversiones de las empresas españolas en Marruecos, dando otra muestra de su preferencia por este país.

El apoyo de Sánchez a Marruecos está permitiendo el suministro de gas al país, mientras éste construye nuevas plantas de GNL para garantizarse su propio suministro comprando gas a Estados Unidos y Rusia.
Además, Marruecos y otros países africanos están invirtiendo ingentes cantidades de dinero para construir un nuevo gasoducto que cruza ocho países de África y llevará gas desde Nigeria a Marruecos. China apoya este proyecto, que refleja el pulso que está viviendo la zona en materia energética entre Marruecos y Argelia -está impulsando también otro gasoducto que uniría Nigeria con Argelia-.
El proyecto marroquí no está exento de polémica, puesto que cruzará el territorio del Sáhara Occidental, que Sánchez ha apoyado que sea parte de Marruecos. También está previsto que afecte a las Islas Canarias y a la zona marítima de la región española.
Marruecos ha empezado este proyecto precisamente iniciando las obras en la zona del Sáhara. Ampliará puertos junto a las Islas Canarias, lo que significará una mayor competencia para el puerto de Las Palmas.