Estafas

Adiós a tu verano: la OCU alerta por la estafa de los billetes de avión que afecta a los españoles

Estafa de los billetes de avión
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En las últimas semanas, muchas personas han comenzado a organizar sus vacaciones de verano, buscando ofertas en vuelos y hoteles. Sin embargo, los ciberdelincuentes siempre van un paso por delante y, en esta ocasión, la OCU se ha visto obligada a alertar de una amenaza silenciosa que está circulando entre correos electrónicos y mensajes aparentemente inofensivos. Se trata de una nueva estafa digital en la que los usuarios reciben e-mails fraudulentos que simulan provenir de la aerolínea, ofreciendo billetes de avión a cambio de criptomonedas o redirecciones a enlaces peligrosos.

Este tipo de estafa, que se apoya en técnicas de phishing muy sofisticadas, no sólo pone en riesgo el dinero de los usuarios, sino también su información personal y bancaria. La preocupación va más allá de un intento aislado: estamos ante un modelo de fraude que crece de cara a la temporada alta y que aprovecha el interés generalizado por viajar. La OCU, junto con Air Europa, ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de trampas que pueden arruinar por completo unas merecidas vacaciones.

Cómo funciona la estafa de los billetes de avión

En los últimos años, los fraudes digitales han experimentado un crecimiento vertiginoso. A medida que más personas utilizan Internet para gestionar trámites, hacer compras o reservar viajes, los ciberdelincuentes han afinado sus métodos, adoptando estrategias cada vez más difíciles de detectar. Lo que antes se identificaba fácilmente como una estafa gracias a faltas de ortografía o diseños burdos, hoy puede parecer un mensaje legítimo de una entidad oficial o una empresa reconocida.

En esta ocasión, la compañía Air Europa ha sido la aerolínea afectada por un intento de suplantación de identidad particularmente ingenioso. Varios usuarios reportaron haber recibido correos electrónicos en los que se les ofrecían vuelos gratuitos, cambios de reservas o reembolsos instantáneos, pero con la condición de proporcionar datos sensibles o pagar con criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.

Lo preocupante es que el diseño de estos correos es casi idéntico al original, con logotipos, lenguaje corporativo e incluso enlaces que redirigen a páginas web muy similares al sitio oficial. Ante esta situación, Air Europa ha emitido un comunicado aclarando que no están realizando ninguna promoción de este tipo, y que todos los trámites deben realizarse exclusivamente a través de sus canales oficiales.

Modus operandi

El método utilizado en este tipo de estafa se conoce como phishing, una técnica por la cual el estafador se hace pasar por una entidad legítima para engañar al usuario y obtener información confidencial.

En este caso, los delincuentes envían correos electrónicos que simulan ser de Air Europa, alegando que el destinatario ha sido seleccionado para un premio o tiene derecho a un vuelo gratis, normalmente como compensación por supuestas cancelaciones anteriores o como parte de una oferta exclusiva.

Una vez que el usuario hace clic en el enlace, se le redirige a una página falsa donde se le solicita que introduzca datos personales, como nombre, número de pasaporte, tarjeta de crédito o incluso credenciales de acceso a su cuenta de usuario. En algunos casos, el sitio también ofrece «descuentos especiales» si se realiza el pago en criptomonedas, lo cual complica aún más la recuperación del dinero una vez realizada la transacción.

Precisamente, una de las características más llamativas de la estafa de los billetes de avión es el uso de criptomonedas como medio de pago. Los ciberdelincuentes aprovechan el desconocimiento generalizado sobre estos activos digitales para ocultar mejor sus movimientos. A diferencia de las transferencias bancarias, las operaciones con criptomonedas son prácticamente irreversibles y muy difíciles de rastrear.

Cómo detectar un intento de fraude

Reconocer un intento de estafa no siempre es sencillo, pero hay ciertos indicadores que deben activar nuestras alarmas. La OCU recomienda prestar especial atención a los siguientes elementos:

  • Si el mensaje insiste en que se debe actuar rápidamente para no perder una supuesta oportunidad.
  • Aunque han mejorado, muchos fraudes aún contienen fallos ortográficos y gramaticales que delatan su origen.
  • Aunque el nombre del remitente diga «Air Europa», la dirección real puede ser algo como «[email protected]».
  • antes de hacer clic, pasar el cursor sobre el enlace puede revelar una dirección diferente a la oficial.
  • Ninguna empresa legítima pedirá datos confidenciales por correo electrónico o SMS.

Las advertencias de la OCU y los casos de suplantación de Air Europa nos muestran que proteger nuestra información personal es esencial. Es fácil dejarse llevar por ofertas demasiado atractivas, pero siempre hay que verificar todo antes de hacer clic. No sólo se trata de proteger nuestro dinero, sino también nuestra identidad.

Ser precavido y desconfiar de lo que parece demasiado bueno puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas o un gran dolor de cabeza. En resumen, la ciberseguridad se ha convertido en un elemento más de nuestro equipaje, y asegurarnos de estar protegidos es clave para disfrutar de cualquier viaje sin preocupaciones.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias