Hogar

Adiós a las cortinas de toda la vida: su sustituto es la solución para no encender la calefacción en casa

Las cortinas
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Queda poco más de un mes para dar la bienvenida el invierno, así que es el momento de preparar el hogar para los meses más fríos del año sin disparar el consumo. En este contexto, muchos expertos en eficiencia energética señalan que las cortinas son uno de los elementos más infrautilizados. Pero no hablamos de las cortinas de toda la vida, sino de aquellas que incorporan materiales aislantes y, por ende, mantienen el calor dentro de casa: las cortinas térmicas.

Según estudios recientes, una ventana sin este tipo de cortinas puede perder hasta un 30% del calor generado en la vivienda. Su funcionamiento se basa en la tecnología de tejidos multi-capa y materiales reflectantes que impiden que el frío del exterior penetre en el interior. De esta manera, logran mantener estable la temperatura interior y reducen la necesidad de tener la calefacción encendida todo el día.

El auge de las cortinas térmicas

Las cortinas térmicas tienen un tejido más grueso que el de las cortinas convencionales y, en algunos modelos, incorpora un forro especial con propiedades aislantes. Este forro puede estar hecho de poliéster, algodón tratado o materiales sintéticos diseñados específicamente para bloquear la transferencia de calor.

Por otro lado, cubren completamente la ventana, incluyendo marcos y rincones, evitando así las fugas de calor. Finalmente, algunos modelos cuentan con un revestimiento reflectante que «devuelve» el calor al interior de la habitación, maximizando la eficiencia del aislamiento.

Teniendo en cuenta estas características, las ventajas que ofrecen las cortinas térmicas durante los meses de invierno son muy interesantes:

  • Gracias a ellas, se puede reducir en hasta un 20% el uso de calefacción, lo que supone un gran ahorro económico en la factura del gas o de la luz.
  • Mantener una temperatura estable en el hogar contribuye a la comodidad de todos los miembros de la familia.
  • Muchos modelos también funcionan como aislantes acústicos, bloqueando el ruido exterior.
  • Al reflejar la luz solar directa y bloquear el calor en verano, las cortinas térmicas ayudan a proteger muebles, suelos y tejidos del deterioro por exposición prolongada al sol.

Diseño

Uno de los mitos más extendidos es que existen en modelos toscos y poco atractivos, pero nada más lejos de la realidad. Hoy en día se pueden encontrar cortinas térmicas en una amplia gama de colores, estampados y texturas.

Su instalación es relativamente sencilla, comparable a la de cualquier cortina convencional. Los modelos más modernos incluyen guías y soportes ajustables que permiten colocarlas sin necesidad de hacer agujeros.

En cuanto al mantenimiento, estas cortinas son resistentes y duraderas. Algunos modelos incluyen tratamientos anti-polvo y anti-manchas que prolongan su vida útil y conservan su apariencia durante años.

Futuro de la eficiencia energética

El interés por cortinas térmicas ha crecido significativamente en los últimos años debido a la subida de precios de la energía y a la mayor conciencia sobre eficiencia energética y sostenibilidad. Ante este aumento de la demanda, los fabricantes están lanzando tejidos más ligeros pero igual de eficaces, cortinas inteligentes que se abren y cierran según la temperatura, y modelos que se integran con la domótica del hogar para optimizar el uso del calor y la luz natural.

Las cortinas térmicas forman parte de un cambio más amplio en el hogar español: la búsqueda de soluciones que combinan confort, ahorro energético y sostenibilidad. Desde ventanas de doble acristalamiento hasta sistemas de climatización inteligente, cada elemento contribuye a reducir el consumo de energía y mejorar la calidad de vida.

Consejos adicionales

  • Durante el día, abre cortinas y persianas en las ventanas orientadas al sur para dejar que el sol caliente naturalmente los espacios. Por la noche, ciérralas para evitar la pérdida de calor.
  • Mantener la calefacción a una temperatura constante y moderada es más eficiente que encenderla y apagarla varias veces al día. Una temperatura de entre 19 y 21 °C en las habitaciones principales es suficiente para estar cómodo y evitar un consumo excesivo. Dormir con la calefacción más baja, alrededor de 16-18 °C, también ayuda a ahorrar.
  • Los radiadores deben estar libres de obstáculos como muebles o cortinas que bloqueen la difusión del calor. Además, purgarlos regularmente garantiza que no haya aire acumulado, lo que mejora la eficiencia y reduce el consumo de gas o electricidad.
  • Abrir las puertas entre habitaciones permite que el calor circule por toda la casa. En pisos grandes, el uso de ventiladores de techo o pequeños ventiladores portátiles ayuda a distribuir el calor de manera homogénea.

En definitiva, decir adiós a las cortinas tradicionales no significa renunciar a la estética o la comodidad durante el invierno. Las cortinas térmicas representan una solución  que ofrece aislamiento, ahorro energético y confort. Un experto en eficiencia energética señala que ahorrar en calefacción no significa sacrificar confort. «Con ajustes sencillos como el uso de cortinas térmicas, termostatos programables y un buen aislamiento, es posible reducir significativamente el consumo».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias