4 formas de hacer una estantería para la cocina de forma fácil y original
Con cajas o con cajones puedes hacer estanterías en un momento
Cómo hacer una estantería de palets
La expresión que usan los madrileños para meterse con otras personas: no se conoce en el resto de España
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón


¿Quieres renovar tu cocina sin gastar mucho dinero? ¿Te gustaría tener más espacio para guardar tus utensilios, libros de recetas o plantas? Una buena solución es hacer una estantería con materiales reciclados o que tengas por casa. Te proponemos cuatro ideas originales y sencillas para que puedas crear tu propia estantería para la cocina.
4 formas de hacer una estantería para la cocina
A partir del uso de maderas o listones, cajas, e incluso tubos de acero podemos crear estanterías de todo tipo de tamaños y aprovechar además para colocarlas de mil y una formas. Toma nota, porque son fáciles de hacer.
Con listones o trozos de madera
Una forma muy fácil y económica de hacer una estantería es usar listones o trozos de madera que tengas sobrantes o que puedas conseguir en una carpintería o un almacén de bricolaje. Solo necesitas cortarlos a la medida que quieras, lijarlos y pintarlos del color que más te guste. Luego puedes unirlos con clavos, tornillos o pegamento, formando el diseño que prefieras. Puedes hacer una estantería clásica, con varios listones horizontales, o jugar con formas geométricas, como triángulos, cuadrados o hexágonos. También puedes combinar listones de distintos grosores y tamaños, para crear un efecto más dinámico y original. Para colgar la estantería en la pared, puedes usar unos soportes metálicos o unas escuadras de madera.
Con cajas
Otra idea muy práctica y divertida es usar cajas de madera o de cartón para hacer una estantería. Puedes usar cajas de fruta, de vino, de zapatos o de cualquier otro producto que tengas por casa. Lo primero que debes hacer es limpiarlas bien y quitarles las etiquetas o los logos que tengan. Luego puedes pintarlas del color que quieras, o dejarlas al natural si te gusta el estilo rústico. También puedes forrarlas con papel, tela o vinilo, para darles un toque más personalizado. Después puedes unir las cajas entre sí, con clavos, tornillos o pegamento, formando la composición que más te guste. Puedes apilarlas verticalmente, horizontalmente o en diagonal, creando diferentes niveles y huecos. Para fijar la estantería a la pared, puedes usar unos ganchos o unas alcayatas.
Con los cajones de algún mueble viejo
Si tienes algún mueble viejo que ya no uses, como una cómoda, un armario o una mesita de noche, puedes aprovechar sus cajones para hacer una estantería nueva. Solo tienes que sacar los cajones, limpiarlos y pintarlos o decorarlos como más te guste. Luego puedes colgarlos en la pared, usando unos soportes metálicos o unas escuadras de madera. Puedes colocarlos en la misma dirección o en sentido contrario, para crear un efecto más original. También puedes variar la altura y la distancia entre ellos, para adaptarlos al espacio que tengas. Los cajones te servirán para guardar cosas dentro y también para poner objetos encima, como libros, plantas o adornos.
Con tubos de acero
Por último, una forma muy moderna y original de hacer una estantería es usar tubos de acero, que puedes conseguir en una ferretería o en un almacén de fontanería. Los tubos de acero son muy resistentes y duraderos, y le darán un toque industrial y minimalista a tu cocina. Para hacer una estantería con tubos de acero, necesitas unos tubos del grosor y la longitud que quieras, unos codos y unas T para unirlos, y unas bridas o unas abrazaderas para fijarlos a la pared. También necesitas unas tablas de madera o de otro material, que harán de baldas. Lo primero que debes hacer es cortar los tubos a la medida que quieras, usando una sierra o una cortatubos. Luego debes unirlos con los codos y las T, formando la estructura que prefieras. Puedes hacer una estantería simple, con dos tubos verticales y varios horizontales, o una más compleja, con varios niveles y formas. Después debes fijar los tubos a la pared, usando las bridas o las abrazaderas. Por último, debes colocar las tablas sobre los tubos, asegurándote de que queden bien sujetas y niveladas.
Estas son solo algunas de las formas de hacer una estantería para la cocina de forma fácil y original. Como ves, no hace falta gastar mucho dinero ni tener mucha experiencia para crear un mueble funcional y bonito. Solo necesitas un poco de imaginación, creatividad y ganas de reciclar. Con estos consejos, podrás darle un nuevo aire a tu cocina y aprovechar mejor el espacio. ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?.
Temas:
- Cocina