Los 10 pueblos aspirantes a ser Capital del Turismo Rural 2022
El pueblo más buscado para hacer turismo rural está en Jaén
¿Cómo diferenciarse en el turismo rural?
Vacaciones de verano: 5 grandes razones para hacer turismo rural
El truco de los profesionales para quitar en minutos la grasa de los armarios de la cocina
Este gesto que haces sin darte cuenta tiene un origen ancestral que te va a dejar sin palabras

Se abre el plazo para reconocer a los pueblos aspirantes a ser Capital del Turismo Rural 2022. Y lo establecen en la plataforma digital EscapadaRural, quien ha anunciado en el marco del salón B-Travel el nombre de los 10 municipios finalistas a ostentar este título. ¿Cuáles serán? Los conocemos.
“Entre los finalistas contamos con representación de 10 comunidades autónomas y ahora son los viajeros los que tienen la palabra y decidirán mediante sus votos cuál de ellos se convierte en la Capital del Turismo Rural, un galardón que distingue al destino rural favorito de los viajeros y que, actualmente, ostenta el municipio gaditano de Olvera”, apuntan desde la web.
Cuáles son los pueblos aspirantes a ser Capital del Turismo Rural 2022
Blanca (Murcia):
Entre sus encantos destacan la iglesia parroquial de San Juan Evangelista, la ermita de San Roque, construcción del siglo XVII; el Castillo de Blanca, fortaleza árabe de los siglos XI y XII; y el casco antiguo de Blanca.
Cazorla (Jaén, Andalucía):
En la comarca Alto Guadalquivir, forma parte del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Podemos visitar el Castillo de la Yedra, donde se sitúa el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.
Chinchón (Madrid):
El municipio de Chinchón forma parte de la zona suroriental de la Comunidad Autónoma de Madrid, y sobresalen la Plaza Mayor, La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Torre del Reloj, el castillo de los Condes, el Convento de San Agustín o el Teatro Lope de Vega.
El Robledo (Ciudad Real, Castilla-La Mancha):
Se encuentra en zona de valles, en la confluencia entre el río Alcobilla y el Bullaque. Y podemos ver la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la Ermita de la Virgen de Fátima, y las zonas del parque Nacional de Cabañeros o la visita al Pantano de Abraham.
Esterri d’Àneu (Lleida, Catalunya):
Algunos de sus principales lugares de interés son la Iglesia parroquial de San Vicente de Esterri d’Àneu, el Puente medieval sobre el Noguera Pallaresa o el Ecomuseo de las «Valls d’Àneu».
Graus (Huesca, Aragón):
Podemos ver su Plaza Mayor, la Basílica de la Virgen de la Peña, que es un excelente mirador de la zona o el medieval Puente de Abajo.
Nieva de Cameros y Montemediano (La Rioja):
Acoge naturaleza y variedad de actividades deportivas y culturales. El municipio cuenta con numerosas Ermitas, dos Iglesias, una Basílica y los restos del Monasterio de Castejón.
Sineu (Illes Balears):
Destacan su iglesia de Santa María, el Palacio Real de Jaume II, la casa hospicio y el oratorio de San José (siglo XIII) y 90 km de caminos y senderos, fantásticos para el trekking y el cicloturismo.
Tiedra (Valladolid, Castilla y León):
En Valladolid, este municipio posee el Castillo, la Ermita, el Aula Arqueológica, el Pósito o sus tres iglesias, además del Centro Astronómico y el Centro de Interpretación de la Lavanda.
Tinajo (Las Palmas, Islas Canarias):
En la provincia de Las Palmas, Tinajo ofrece al visitante una experiencia única con el perfil de Timanfaya y su entorno natural.
Temas:
- Pueblos