La ministra Morant rechaza que los alumnos puedan examinarse sólo de castellano o valenciano en la PAU
Morant se niega a que los estudiantes valencianos se examinen de la lengua que elijan: "No se va a permitir en ningún caso"


La ministra de Universidades, Diana Morant, ha rechazado que los alumnos valencianos que se examinen de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) puedan elegir entre examinarse sólo de lengua castellana o lengua valenciana. Algo que dificulta, y mucho, ese impulso a la libertad lingüística y educativa que busca Carlos Mazón, por cuanto la decisión final acerca de esta cuestión corresponde al Ministerio.
No obstante, según los datos ofrecidos por el propio Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el que dirige Diana Morant, la nota media de los aprobados en la fase ordinaria de las PAU se situó en un 7,01. Siete autonomías estuvieron por debajo de esa media. Pero, sobre todo, tres. Y todas con lengua cooficial: la Comunidad Valenciana (6,81), Cataluña (6,75) y Baleares (6,41).
Estas tres comunidades fueron también las tres últimas en el tanto por ciento de sobresalientes entre los aptos de la fase ordinaria. En concreto, Cataluña fue antepenúltima, con un 2,8%; Comunidad Valenciana, penúltima con un 2%. Y, de nuevo, Baleares cerró el ranking con un 1,8% de sobresalientes.
Frente a esta cuestión, la pasada semana, en el transcurso del debate de Política General de la Autonomía en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció su intención de iniciar de inmediato el proceso para que los estudiantes que afrontaran las PAU elijan de qué lengua examinarse, entre castellano y valenciano, O bien, que puedan, también, elegir con la misma libertad cuál de las dos notas, la del examen de castellano o de valenciano, prefieren que les compute a la hora de elaborar la media.
Se trata de una iniciativa pionera en España. Su objetivo es que ningún estudiante de la Comunidad Valenciana pueda ver empeorada su media por tener que examinarse de la lengua oficial y de la cooficial. Y hallarse, por tanto, en desventaja respecto a las Comunidades en que hay una sola lengua. Con ello, Mazón pretende que tampoco se le cierre la puerta de una Universidad o una carrera universitaria a ningún estudiante.
Diana Morant, preguntada sobre esta cuestión en una entrevista en la Cadena Ser, manifestó, en referencia a la iniciativa de Carlos Mazón, que la propuesta del presidente valenciano es que en la Prueba de Acceso a la Universidad «se pueda elegir entre el valenciano y el castellano para examinarte. Cosa que no es posible. No es legal». Diana Morant insistió en que «no se va a permitir, en ningún caso». Y cargó contra a Mazón: «Está intentando sacar el valenciano de las aulas».
Es decir, que la ministra de Universidades, que no ve ningún inconveniente en que a la lengua de la Comunidad Valenciana se la llame valenciano-catalán, sí considera que «no es posible, no es legal» que un estudiante valenciano pueda elegir en su examen de Selectividad si se examina en castellano o en valenciano para estar en igualdad de condiciones que las autonomías que sólo tienen una lengua. Y, según se desprende de sus propias palabras, no está por efectuar los cambios normativos precisos para ello.