Mazón firma el plan plurianual de financiación de las universidades públicas bloqueado una década
La partida de financiación de las Universidades públicas valencianas en los presupuestos de 2026 superará los 1.103 millones
Las transferencias corrientes crecen en casi 160 millones: de 876 a 1.034,5 millones de €
Con la firma de este plan, Mazón cumple uno de los anuncios del debate de política general del 23 de septiembre


El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha, firmado este miércoles con los rectores de las cinco universidades públicas de la Comunidad Valenciana el Plan Plurianual de financiación de las universidades 2026-2029. Ese plan ha estado bloqueado durante 10 años antes del acuerdo que ha propiciado su firma. Lo que incluye el periodo de Gobierno del socialista Ximo Puig al frente del Consell de la Generalitat.
La firma del Plan Plurianual de financiación de las cinco Universidades públicas valencianas constituía el punto 9 de los compromisos contraídos por Carlos Mazón en el Pleno de Política General de las Cortes Valencianas del pasado 23 de septiembre. Ya lo ha cumplido.
Con este acuerdo, la partida destinada a la financiación de las universidades públicas valencianas se incrementa en 2026 hasta superar los 1.103 millones de euros. Las transferencias corrientes pasan a ser de 1034,5 millones, frente a los 876,8 de antes. Es decir, que crecen en casi 160 millones de euros, lo que permite garantizar la suficiencia financiera de las citadas universidades.
En la firma del acuerdo han participado junto a Carlos Mazón las rectores de la Universidad de Valencia, Universidad de Alicante y Universidad Jaime I de Castellón, así como los rectores de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Y han asistido el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y la consellera de Hacienda, Ruth Merino. Tanto ellos como sus equipos de trabajo han sido esenciales para la firma de este acuerdo, según ha destacado el propio Carlos Mazón.
Cada una de las cinco universidades públicas valencianas recibirá una dotación específica. Así, la de Valencia (UV), tendrá un presupuesto por encima de los 373 millones de euros; la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) contará con casi 288 millones; la Universidad de Alicante (UA), con cerca de 202 milones; la Universidad Jaime I (UJI) de Castellón, con más de 105 millones. Y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, con más de 96 millones de euros.
A ello, se sumará la reducción de los precios públicos académicos que se mantendrá como una línea presupuestaria independiente de 39,5 millones de euros, ampliables en función de las certificaciones anuales de matrículas. Además, se reconoce el impacto económico de las normas estatales y autonómicas sobre las mencionadas universidades.
En cuanto a las compensaciones, se agrupan en dos tipos. Unas, las académicas. Y estas incluyen: exenciones y bonificaciones del pago de las matrículas para personas con discapacidad, víctimas de violencia sobre la mujer o terrorismo, así como las personas beneficiadas por un programa de integración social. Y otras, las compensaciones que tienen incidencias en los gastos derivados de la gestión de los recursos humanos. Contemplan sexenios, quinquenios, trienios, complementos retributivos, carrera profesional y cotizaciones sociales de las plantillas.
Carlos Mazón ha destecado que el Plan Plurianual de financiación de las cinco universidades públicas de la Comunidad Valenciana es «un hito para la educación superior, la investigación y la innovación». Y ha destacado, además que este plan dota de «recursos estables» a las universidades «y las posiciona como agente clave en la constitución de una sociedad más equitativa, innovadora y resiliente». Mazón ha verbalizado, también, que para su Gobierno, el conocimiento es «una inversión con presupuesto, calendario y compromisos firmes».