Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
La alcaldesa de Valencia entrega los honores y distinciones de la ciudad, en la semana del '9 d'Octubre'


La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha destacado este lunes la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos». Catalá se ha manifestado así en el transcurso del acto de concesión de los honores de la ciudad de Valencia. Y lo ha hecho en un momento crítico, en el que la Generalitat Valenciana está a punto de presentar la nueva ley de señas de identidad de la Comunidad Valenciana, frente al catalanismo.
María José Catalá ha utilizado la letra del himno de la Comunidad Valenciana como hilo conductor. La alcaldesa de Valencia ha llamado a los valencianos a «unirse y levantarse» y dibujar el futuro de la ciudad «entre cánticos de amor e himnos de paz».
La propia alcaldesa, junto al edil de Cultura, José Luis Moreno, han sido los encargados de entregar las distinciones, que han sido las siguientes:
- Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia: Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, fundado hace 122 años. El galardón ha sido recogido por la presidenta del citado Colegio, Laura Almudéver Campo.
- Medalla de Plata: Insigne Capítul de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Poma. Entidad heredera de la institución creada por el Rey Pedro II de Valencia y IV de Aragón, cuya misión era la de escolar la Real eñera Valenciana en todas sus salidas. Ya fuera en tiempo de guerra o de paz. La medalla la ha recogido Bernardo Celda Muñoz, lugarteniente general.
- Los Hijos e Hijas Adoptivos han sido, a título póstumo, el maestro José Serrano, autor de la letra del Himno de la Comunidad Valenciana. Ha recogido el galardón su nieta Ysaura Navarrete Serrano.
- También, a título póstumo ha sido reconocido como Hijo Adoptivo de Valencia, Claudio Gómez Perretta. Fue un ingeniero nacido en Segovia, y coautor del Plan Sur, que permitió desviar el cauce del río por el sur de la ciudad de Valencia. El reconocimiento lo ha recogido su hijo, el arquitecto Julio Gómez Perreta.
- Teresa Navarro Ferreros ha sido reconocida como Hija Adoptiva de Valencia a título póstumo por ser la primera defensora de las personas con discapacidad de la ciudad de Valencia. El reconocimiento lo ha recogido su hermana, Encarnación.
- Uno de los reconocimientos de Hijo Predilecto a título póstumo ha sido para el intelectual y escritor Max Aub. Lo ha recogido su nitea, Teresa Álvarez Aub.
- También, se ha reconocido como Hijo Predilecto de Valencia al fallecido presentador Joaquín Prat. Su hija, Sandra Prat Sandberg, hija del presentado Joaquín Prat, ha sido quien ha dirigido unas palabras en nombre de todos los premiados.
- También ha sido reconocido a título póstumo la labor de Vicente Torres Castejón.
- Ha recibido, además, el título de Hijo Adoptivo el comisario y crítico de Arte, Javier Molins Pavía.
Temas:
- Ayuntamiento de Valencia