Adiós a aparcar mal si vives en esta ciudad: la IA va a empezar a multar a todos estos coches
Valencia apuesta por la IA para controlar las zonas de carga y descarga. Estas pueden ser las multas

La inteligencia artificial llega a la ciudad de Valencia y ayudará a las cámaras de vigilancia a llevar un control más exhaustivo sobre los conductores que infringen normas de tráfico. La capital del Turia ha activado el control de tráfico por IA para que estas nuevas cámaras vigilen las zonas de carga y descarga. Estos nuevos aparatos captarán situaciones en tiempo real sobre las infracciones de tráfico. Consulta en este artículo todo lo que debe saber sobre lo que puede suceder con la IA y las multas de tráfico.
La inteligencia artificial está cada vez más instaurada en nuestras vidas y ahora también llega a las famosas multas de tráfico. La ciudad de Valencia ha sido una de las pioneras en introducir la IA para el control del tráfico, concretamente en las zonas de carga y descarga en la ciudad. A través de las cámaras de tráfico, la inteligencia artificial captará momentos en tiempo real sobre la ocupación de los coches en estas zonas, el aparcamiento en doble fila o el tiempo que se excedan en la zona.
Así que la IA ayudará en la ciudad a capturar los momentos en los que se infrinjan las normas de tráfico y que pueden desembocar en más multas para los conductores que no respeten las normas en lo que respecta a las zonas de carga y descarga en Valencia. Todo gracias a la instalación de 25 nuevas cámaras con la IA incorporada que tendrán mayor capacidad para poder recoger los momentos en tiempo real. Todo gracias a la inteligencia artificial.
La IA y las multas en Valencia
«El Ayuntamiento de Valencia monitoriza 25 zonas de carga y descarga de la ciudad mediante cámaras de visión artificial». Así reza el titular del comunicado publicado el pasado 4 de noviembre por parte del Ayuntamiento de Valencia y en el que se informa sobre el nuevo proyecto realizado por el servicio de movilidad, que ha puesto en funcionamiento este nuevo sistema de sensorización y monitorización que usa cámaras de visión artificial.
«El nuevo proyecto de sensorización y monitorización de 25 zonas de carga y descarga de la ciudad, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de València, a través del servicio de Movilidad, permite conocer, con un alto grado de fiabilidad, el estado de ocupación de las mismas mediante cámaras equipadas con un software informático de visión artificial», informa el Ayuntamiento de Valencia, que también deja claro que este programa aporta información sobre los porcentajes de ocupación, permitiendo establecer alarmas diversas como el tiempo excedido de un vehículo en la plaza o la ocupación en doble fila.
Los datos de estas plazas se recogerán en la plataforma municipal ‘Valencia Ciudad Inteligente’, «de la misma forma como se puede consultar ahora la información de las 1.719 plazas de carga y descarga que ya hay sensorizadas, en este caso, mediante sensores ubicados en la calzada».
El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, también confirmó que el objetivo de monitorizar estas plazas «es optimizar los desplazamientos en la ciudad, contribuyendo a que sean más sostenibles» y también confirmó dónde estarán estas 25 cámaras que utilizarán IA. Son las siguientes:
- Avenida de Tres Forques, 64 y 75.
- Plaza del Ajuntamiento, 27.
- Avenida de la Constitución, 31 y 30.
- Ángel Guimerá, 13 (dos zonas).
- Gran vía Fernando El Católico, 61.
- Plaza Portal Nuevo.
- Calle Russafa, 31.
- Avenida Cataluña, 1.
- Campos Crespo, 2.
- Calle de Játiva, 4.
- Guillem de Castro, 1 y 59.
- Ciutadella, 1.
- Joaquín Ballester, 9.
- Avenida de Pius XII, 62.
- Calle de Miguel Ángel Blanco con Doctor Nicasio Benlloch.
- Calle de San José de Calassanç, 2.
- Avenida de Burjassot, 2.
- Vall de la Ballestera, 36.
- Hernán Cortés, 2.
- Albereda con Pla del Real.
- Doctor Peset Aleixandre con avenida Burjassot.