Hallazgo insólito: un estudio científico revela que las ballenas azules fertilizan el océano con sus heces
Los grandes volcanes dormidos todavía conservan grandes cámaras de magma
La IA descifra un pergamino de 2000 años sepultado en el Vesubio
Descubren que los chimpancés se dan cuenta de cuando los humanos no sabemos algo
El misterioso animal de 780.000 años que han encontrado los científicos: la extraña mutación que asombra a la ciencia
Grecia en estado de emergencia tras más de 15.000 terremotos: expertos advierten sobre lo que viene

Una reciente investigación realizada por oceanógrafos de la Universidad de Washington (UW) ha revelado un aspecto sorprendente sobre las ballenas azules y su impacto en el ecosistema marino tal y como informa el medio Earth.com.
Contrario a lo que se pensaba, estos animales no son sólo consumidores de krill, sino también los encargados de fertilizar el océano con sus propios excrementos.
Éste es el secreto oculto de las heces de las ballenas
Durante mucho tiempo, se creyó que la disminución de las poblaciones de ballenas provocaría un aumento en las poblaciones de krill, su principal alimento.
Sin embargo, ocurrió lo contrario: tanto las ballenas como el krill disminuyeron drásticamente. Este enigma llevó a los científicos a investigar más a fondo el papel de las ballenas en el ecosistema marino.
El estudio de la Universidad de Washington reveló que las heces de ballena son una fuente crucial de nutrientes esenciales para el fitoplancton, la base de la cadena alimentaria marina. Estos nutrientes incluyen hierro y cobre, elementos que a menudo escasean en las aguas superficiales del océano, limitando el crecimiento del fitoplancton.
Al fertilizar el océano con sus excrementos, las ballenas impulsan la productividad del fitoplancton, que a su vez alimenta al krill y a otros organismos marinos. Este proceso, conocido como la «bomba de ballena», ayuda a mantener la salud y la biodiversidad de los ecosistemas oceánicos.
¿Cuál es el papel del microbioma intestinal de las ballenas?
Un aspecto particularmente interesante del estudio es el papel de los microbios intestinales en la transformación de las heces de ballena en un fertilizante altamente beneficioso. Los científicos sospechan que estos microbios generan ligandos orgánicos que hacen que el cobre y el hierro sean más accesibles para el fitoplancton.
«Creo que los animales desempeñan un papel más importante en los ciclos químicos de lo que muchos expertos les atribuyen, especialmente si pensamos en la escala del ecosistema», dice Patrick Monreal, autor del estudio y estudiante del doctorado en oceanografía de la UW.
«Cuando digo animales, me refiero en realidad a su microbioma intestinal. Según lo que vemos, parece que las bacterias en los intestinos de las ballenas podrían ser importantes», añade este especialista.
Implicaciones de este descubrimiento sobre las heces de las ballenas
Este hallazgo tiene importantes implicaciones para la conservación de estos mamíferos y la lucha contra el cambio climático. La caza indiscriminada de ballenas en el siglo pasado diezmó sus poblaciones e interrumpió su función como recicladoras de nutrientes.
La recuperación de las poblaciones de ballenas podría ayudar a restaurar la salud de los ecosistemas oceánicos y aumentar la capacidad del océano para secuestrar dióxido de carbono.
«Nuestro análisis sugiere que la aniquilación de las poblaciones de ballenas barbadas debido a la caza histórica de ballenas podría haber tenido mayores implicaciones biogeoquímicas para el Océano Austral, un área de importancia crucial para el ciclo global del carbono», dijo Patrick Monreal.
En definitiva, este estudio revela la importancia de las ballenas y destaca la necesidad de protegerlas para garantizar la salud de nuestros océanos y el futuro de nuestro planeta.