Planeta Tierra

Hallazgo inédito: la clave para salvar el planeta estaba ante nuestros ojos y nadie lo había notado hasta ahora

Tierra.
Planeta Tierra.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La clave para salvar el planeta estaba ante nuestros ojos y nadie lo había notado hasta ahora. Este hallazgo inédito se ha convertido en uno de los que aporta algo de esperanza a un mundo en el que quizás debemos empezar a ver un cambio importante. Por lo que, habrá llegado el momento de tener en cuenta esa ciencia que puede acabar de darnos un paso importante de camino a una situación que puede acabar siendo la que marque la diferencia.

Se ha producido un hallazgo inédito al descubrir este tipo de elementos que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a descubrir un poco más de nuestro planeta. Llega un futuro en el que debemos empezar a visualizar un cambio de ciclo que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días. Sin duda alguna, tenemos que afrontar un cambio que puede ser el que nos haga reaccionar a tiempo. Nos enfrentamos a una situación que puede acabar siendo la que nos marque de lleno, de la mano de una serie de descubrimientos que afectarán a nuestra historia.

Este hallazgo es inédito

Lo que buscamos es empezar a prepararnos para descubrir una serie de novedades destacadas que quizás hasta la fecha no habíamos tenido en cuenta. Estamos ente unos detalles que serán los que nos afectarán de lleno, con algunas novedades destacadas que hasta el momento no sabíamos que teníamos en cuenta.

Habrá llegado el momento de saber en todo momento qué nos depara una ciencia que parece que tiene un objetivo. Salvar a un planeta que no está tan mal como nos imaginamos. Sabiendo que el ser humano acabará siendo una de las plagas que puede acabar siendo la que marque de lleno este proceso.

Nos enfrentamos a un futuro que puede estar marcado por este cambio climático que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta. Por lo que, tocará buscar soluciones para hacer que el tiempo que pasamos en el planeta sea el más agradable posible, de la mano de novedades destacadas.

Este hallazgo es uno de los que realmente se ha acabado convirtiendo en una forma de ver el mundo con otros ojos. De la mano de una serie de detalles que debemos empezar a visualizar. Con ciertos elementos que pueden acabar acompañándonos en estos días.

La clave para salvar el planeta que estaba ante nuestros ojos es esta

Desde el portal especializado Econews nos explican que: «En este contexto, la descarbonización se torna cada vez más importante. Se trata de un proceso progresivo de reducción de emisiones de carbono a la atmósfera. Hasta ahora, lo que los expertos han tratado de hacer es sustituir los combustibles contaminantes por alternativas limpias. Sin embargo, un investigador del Instituto INAMAT2 de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha dado un paso más allá y ha encontrado la clave para acabar con la contaminación con un elemento que siempre estuvo ahí: el CO2. Ha convertido dióxido de carbono (CO2) en metano (CH4) renovable usando luz solar como fuente de energía».

Siguiendo con la misma explicación: «Su trabajo ha sido el resultado de su tesis doctoral. Supone un avance significativo en la investigación de tecnologías CCUS (captura, almacenamiento y utilización de carbono). Un tipo de tecnologías claves para bajar las emisiones contaminantes en sectores en los que la descarbonización es extremadamente compleja. Es el caso de la industria cementera, la aviación o el transporte marítimo y por carretera. Parte de los resultados de su tesis han sido publicados en la revista Applied Catalysis B: Environment and Energy. La conversión óptima y sostenible del CO2 con luz solar estudiada en este informa abre una nueva puerta para la producción de combustibles limpios, como el metano, que puede usarse como alternativa al gas natural».

Abriendo de esta manera la puerta a un futuro mucho más agradable: «Para el convertir el CO2 en CH4, el químico analizó la reacción de Sabatier. Un proceso que surgió en 1902 donde el dióxido de carbono se combina con hidrógeno para generar metano y agua. El metano solo alcanza la etiqueta de combustibles limpio cuando el CO2 se obtiene a partir de la captura de una fuente emisora y el hidrógeno tiene su origen en la electrolisis del agua con energía renovable. Esta reacción solo puede llevarse adelante, se necesita algo más que dióxido de carbono e hidrógeno. También se requiere el uso de un catalizador heterogéneo que haga más fácil la interacción entre las moléculas de gas y agilice la reacción química. A su vez, para comenzar y conservar la reacción, debe aportarse energía al sistema. Así, el experto operó con la novedosa disciplina foto-termocatálisis».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias