Coronavirus

El impacto que puede tener el coronavirus en los animales y vegetación

Los efectos y consecuencias del covid no solo se producen en personas, en animales y vegetación también hay un impacto claro.

Preguntas animales y covid

Más propensos al covid perros o gatos

Coronavirus, muerte animales de granja

Impacto covid
El impacto covid
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Estudios recientes demuestran cómo el hombre puede contribuir a la proliferación de virus. Desde finales del siglo XX se ha cuadruplicado la cantidad de brotes de toda clase de virus. Un tercio de estos proceden de animales como el Ébola, el VIH y la gripe aviar. Durante la crisis sanitaria, el impacto del coronavirus en los animales y vegetación ya se nota. ¿Cuáles son las consecuencias que todo este tiempo del Covid-19 y lo que venta, tendrá sobre la fauna de nuestro planeta? A continuación, hacemos un análisis ofreciendo interesantes datos.

Tala de árboles y el impacto del coronavirus en animales y vegetación

Los bosques están desapareciendo para convertirse en terrenos para criar animales o para sacrificarlos. Esto es muy importante porque allí vive el 70% de la flora y la fauna del planeta. Este contacto constante con animales salvajes y vegetación silvestre expone a los humanos a nuevos virus.

Investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de Massey demuestran que, tras el aumento de los virus, también cambia su comportamiento en la naturaleza. Sólo durante el siglo XX se destruyeron cerca de la mitad de las selvas tropicales. Estos son el hábitat natural donde vive la mitad de los seres vivos.

El principal impacto del coronavirus en animales y vegetación afecta a la cadena alimentaria. Cuando los animales de ganado y granja empiezan a escasear, se multiplican los virus. Otros animales contienen una mayor cantidad de patógenos peligrosos se convierten en alimento. Entre estos encontramos a los roedores, que son animales sumamente peligrosos para el consumo humano.Perro y covid

Comercialización con especies salvajes

Las localidades donde se comercializan animales vivos o que acaban de ser sacrificados son mercados sumamente peligrosos. Se piensa que el Sars.Cov-2 se generó en este tipo de lugares.

Las principales sociedades protectoras de animales están ejerciendo presión para cambiar las legislaciones internacionales. Esto implica iniciativas más estrictas para controlar la comercialización de animales vivos.

La Secretaria para la Convención de la Biodiversidad asevera que se debe exigir la total prohibición del comercio de animales salvajes. Sobre todo, en las zonas de pobreza extrema donde la condición les obliga a realizar este tipo de mercados.

No sólo se debe tomar en cuenta el impacto del coronavirus en animales y vegetación, sino también en la economía global. Debido a esta intromisión del hombre en los hábitats de animales y vegetación. aumentará el coste de mitigación de enfermedades y virus. Pronto el coste sanitario será mucho mayor al de los beneficios de este tipo de economía.

La huella del hombre está causando problemas de salud tan grandes como la crisis del coronavirus. Esta es la prueba más grande de que debemos cambiar nuestra forma de relacionarnos con los otros seres vivos.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias