Estrellas

Estrellas más brillantes del cielo: cómo verlas y cuáles destacan en 2025

Estrellas brillantes
Estrellas brillantes del cielo.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El cielo nocturno está lleno de puntos luminosos, pero algunas estrellas destacan por su brillo. En 2025, muchas de ellas serán visibles desde España a simple vista. Aquí te contamos cuáles son las más brillantes y cómo localizarlas fácilmente.

Las estrellas más brillantes visibles desde la Tierra

1. Sirio (Can Mayor)

Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno. Su intenso brillo se debe a su cercanía a la Tierra (unos 8,6 años luz) y a que su luminosidad es 25 veces mayor que la del Sol.

Es fácilmente visible desde casi cualquier lugar del mundo, salvo en latitudes muy septentrionales. En invierno forma parte del conocido “Triángulo de Invierno”, junto a Procyon y Betelgeuse.Las leónidas

2. Canopo (Carina)

Canopo es la segunda estrella más brillante del cielo. Está a unos 310 años luz de distancia. Sin embargo, tiene un brillo equivalente a unas 13.000 veces el del Sol y por eso destaca en el cielo.

Solo puede observarse desde el hemisferio sur o desde bajas latitudes en el hemisferio norte.

3. Alfa Centauri (Centaurus)

Es un sistema triple. Las dos estrellas principales, Alfa Centauri A y B, son visibles como un solo punto de luz. La tercera estrella es Próxima Centauri, pero no puede ser vista sin telescopio.

Es visible desde las latitudes más australes. En latitudes bajas del hemisferio norte, puede llegar a verse cerca del horizonte.

4. Arturo (Boyero)

Arturo es la cuarta estrella más brillante y una de las más fáciles de reconocer por su color anaranjado. Está situada a unos 36,7 años luz y su luminosidad es unas 170 veces mayor que la del Sol.

Se localiza fácilmente en primavera y principios del verano boreal, especialmente desde el hemisferio norte.

5. Vega (Lira)

Vega es la quinta estrella más brillante. Es una estrella blanco-azulada, situada a unos 25 años luz. Brilla con fuerza gracias a que está relativamente cerca y presenta una temperatura elevada.

Durante el verano forma el llamado “Triángulo de Verano” junto a Altair y Deneb, por lo cual es muy visible.

6. Capella (Auriga)

Capella es un sistema estelar cuádruple. Las dos estrellas principales son gigantes amarillas, similares al Sol, pero mucho mayores. Se encuentra a unos 42 años luz de distancia.

Es visible principalmente durante el invierno en el hemisferio norte y se distingue por su luz dorada. En latitudes superiores a los 44° N es circumpolar, esto es, que nunca se pone por completo. Desde latitudes muy australes no es posible observarla.

7. Rigel (Orión)

Rígel tiene un brillo que es unas 100.000 mayor que el del Sol. Está situada a alrededor de 860 años luz de la Tierra. Pese a su lejanía, su tamaño y energía la hacen brillar con fuerza.

Se ve en el invierno boreal. Forma parte del “Hexágono de Invierno” y del “Triángulo de Invierno”. Se distingue por su tono azul blanquecino intenso.

Estrellas brillantes

8. Procyon (Can Menor)

Procyon está a solo unos 11 años luz, pero no es tan brillante. Es una estrella binaria, compuesta por una estrella principal de tipo F5 y una enana blanca invisible a simple vista.

Junto con Sirio y Betelgeuse forma el “Triángulo de Invierno”. Es especialmente visible antes de la medianoche en invierno.

¿Por qué algunas estrellas brillan más que otras?

El brillo aparente de una estrella depende de su distancia a la Tierra: cuanto más cerca esté, más intensa parecerá.

También influye su luminosidad intrínseca, o sea, la cantidad real de energía que emite. Algunas estrellas, como Betelgeuse, cambian su brillo por fenómenos internos.

Así mismo, la atmósfera terrestre puede distorsionar o atenuar su luz, sobre todo en zonas con mala calidad del cielo.

Consejos para ver las estrellas más brillantes

Las principales recomendaciones son las siguientes:

  • Evita la contaminación lumínica. Busca cielos oscuros.
  • Consulta el calendario lunar. Elige noches sin luna, o con luna en fase nueva.
  • Usa aplicaciones astronómicas. Herramientas como Star Walk, SkySafari o Stellarium te ayudarán a ubicar las estrellas más brillantes.
  • Conoce los asterismos. Identifica figuras como el “Triángulo de Invierno” o el “Triángulo de Verano” para localizar mejor las estrellas.
  • Ten en cuenta la estación del año y tu latitud. En cada estación y en cada latitud sobresalen algunas estrellas específicas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la estrella más brillante del cielo?

Sirio, también conocida como la “Estrella del Perro”.

¿Se puede ver a simple vista?

Sí, muchas de las estrellas mencionadas son visibles sin telescopio.

¿Qué diferencia hay entre una estrella brillante y un planeta?

Los planetas no titilan como las estrellas. Además, cambian de posición con más frecuencia.

¿Cuántas estrellas brillantes se pueden ver en verano?

En verano destacan Vega, Arturo, Altair y Deneb, entre otras.

¿Se puede usar un telescopio para verlas mejor?

Aunque son visibles a simple vista, con un telescopio se aprecian colores y detalles únicos.

Mirar al cielo y reconocer las estrellas más brillantes es una forma sencilla y emocionante de empezar en la astronomía. Ya sea en una escapada rural o desde tu terraza, el universo te espera con luces que han viajado años para llegar hasta ti. ¿Te animas a descubrirlas esta noche?

Lecturas recomendadas

Primeros sistemas de reproducción de Arte Rupestre en España

Primeros sistemas de reproducción de Arte Rupestre en España

Lo último en Ciencia

Últimas noticias