Lluvia de estrellas

Dracónidas 2025: cuándo ver la lluvia de estrellas más impredecible del año y cómo observarla desde España

Lluvia de estrellas
Dracónidas 2025.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Las Dracónidas son una lluvia de estrellas que ilumina el cielo en otoño. Son un fenómeno fascinante por su carácter impredecible. Aunque suelen ser menos espectaculares que las Perseidas, en ocasiones han sorprendido con tormentas de meteoros inolvidables. En octubre de 2025 tendremos una oportunidad única para disfrutar de ellas desde España.

¿Qué son las Dracónidas y por qué son únicas?

Las Dracónidas son una lluvia de meteoros asociada al cometa 21P/Giacobini-Zinner. Este deja un rastro de polvo en su órbita alrededor del Sol. Cuando la Tierra cruza esta estela, las partículas de polvo entran en la atmósfera a unos 20 km/s, se queman y crean destellos brillantes.

Cuando un cometa se acerca al Sol, el calor provoca que se sublimen parte de sus hielos, liberando gas y polvo al espacio. Este material se dispersa a lo largo de la órbita del cometa, formando una nube de partículas que, con el tiempo, se extiende formando una corriente de escombros.Dracónidas

Lo que hace únicas a las Dracónidas es su imprevisibilidad. La mayoría de los años producen una tasa baja de meteoros, pero en ocasiones han generado tormentas espectaculares con cientos de meteoros por hora.

Cuando la Tierra cruza esta corriente de partículas, los pequeños fragmentos entran en la atmósfera a gran velocidad, generalmente entre 20 y 25 km/s. Debido a la fricción con el aire, estas partículas se calientan y se desintegran, produciendo destellos luminosos conocidos como meteoros o “estrellas fugaces”. En el caso de las Dracónidas, estos meteoros son lentos y tienden a ser más visibles en cielos oscuros y sin luna.

La lluvia alcanza su punto máximo alrededor del 8 de octubre, pero su actividad puede variar de un año a otro, dependiendo de cuán cerca esté la Tierra del núcleo de la corriente de polvo. Aunque no es tan famosa como las Perseidas o las Gemínidas, las Dracónidas ofrecen un espectáculo interesante y son un recordatorio del vínculo dinámico entre los cometas y nuestro planeta.

¿Cuándo serán visibles las Dracónidas en 2025?

Las Dracónidas estarán activas del 6 al 10 de octubre de 2025. Alcanzarán su pico máximo en la noche del 8 de octubre. Las Dracónidas se observan tras el atardecer y antes de la medianoche, cuando el radiante en la constelación del Dragón está alto en el cielo.

En 2025, la luna estará en fase menguante, lo cual permitirá una buena visibilidad si el cielo está despejado.

Cómo ver las Dracónidas desde España

Sigue estas recomendaciones:

  • Busca zonas rurales sin contaminación lumínica. Los Destinos Starlight son los mejores lugares para observar el fenómeno.
  • Oriéntate hacia el norte. Sin embargo, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
  • Usa herramientas digitales. Stellarium, Sky Map o SkySafari te ayudarán a localizar la constelación del Dragón y planificar tu observación.

Consejos para disfrutar la lluvia de estrellas DracónidasDracónidas

Para mejorar tu experiencia, lleva ropa de abrigo, una manta y una tumbona o esterilla para estar cómodo. Evita mirar pantallas de móviles o luces brillantes durante 15-20 minutos.

Debes tener paciencia. Dedica por lo menos una hora a observar, ya que las Dracónidas pueden ser escasas; sin embargo, un estallido inesperado podría sorprenderte. Asegúrate de que el cielo esté despejado.

¿Cuántos meteoros se pueden ver por hora?

En un año típico, las Dracónidas tienen una tasa baja, con 5 a 10 meteoros por hora en condiciones óptimas. Sin embargo, en 1933 y 1946, produjeron tormentas de meteoros con miles de destellos por hora, según registros históricos de la NASA.

Curiosidades de las Dracónidas

A diferencia de otras lluvias de meteoros, las Dracónidas son una de las pocas que se observan mejor justo después del atardecer. Esto las hace ideales para familias o quienes no quieren trasnochar.

Su actividad varía drásticamente de un año a otro, dependiendo de la densidad de la estela del cometa 21P/Giacobini-Zinner.  En años como 1998 y 2011, las Dracónidas sorprendieron con picos de cientos de meteoros por hora.

Preguntas frecuentes

¿Por qué las Dracónidas se ven al anochecer y no de madrugada?

El radiante de las Dracónidas, en la constelación del Dragón, está más alto en el cielo al anochecer en el hemisferio norte.

¿Qué cometa causa las Dracónidas?

Las Dracónidas son fragmentos del cometa 21P/Giacobini-Zinner, que orbita el Sol cada 6,6 años.

¿Son visibles sin telescopio?

Sí, las Dracónidas se ven mejor a simple vista.

¿En qué parte del cielo buscar las Dracónidas?

Busca la constelación del Dragón, cerca de la Osa Menor, en el cielo norte. Sin embargo, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

¿Pueden verse desde ciudades?

Es difícil ver las Dracónidas desde ciudades debido a la contaminación lumínica, que oculta los meteoros más débiles.

Aunque las Dracónidas no siempre son las más intensas, su imprevisibilidad las convierte en una cita astronómica fascinante. En la noche del 8 de octubre, déjate sorprender: podrían regalarte un destello inolvidable o incluso una tormenta de meteoros. ¿Te las vas a perder este octubre?

Lecturas recomendadas

Lluvia de estrellas

Tormenta meteórica de dracónidas

Lo último en Ciencia

Últimas noticias