Lluvia de estrellas

Agosto 2025: fechas clave para ver las lluvias de estrellas y cómo disfrutar del cielo este verano

La lluvia de estrellas
lluvias de estrellas
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Agosto es el “mes estrella” para los amantes del cielo nocturno, ya que tiene las lluvias de meteoros más espectaculares del año. Las Perseidas, por ejemplo, alcanzan su pico y ofrecen un magnífico espectáculo de estrellas fugaces, que es gratuito y accesible, perfecto para disfrutar en familia o con amigos. Enseguida te contamos todo lo que necesitas para aprovechar al máximo este agosto.

Lluvias de estrellas en agosto 2025: calendario, consejos y cómo verlasLluvia de estrellas

1.   ¿Qué lluvias de estrellas se pueden ver en agosto?

Agosto es famoso, sobre todo, por las Perseidas. Esta es una de las lluvias de meteoros más intensas y populares del año. Están activas desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto.

Estas estrellas fugaces son fragmentos del cometa Swift-Tuttle que se queman al entrar en la atmósfera terrestre, creando destellos brillantes.

De otro lado, a principios de agosto están presentes las Delta Acuáridas, una lluvia menos intensa que está visible hasta alrededor del 5 de agosto, en la constelación de Acuario. Aunque es menos espectacular, también merece ser apreciada.

2. Fechas clave para ver la lluvia de estrellas en agosto

Toma nota de las fechas clave para ver las lluvias de estrellas en agosto:

  • Pico de las Perseidas. Las noches del 12 y 13 de agosto de 2025 serán el momento cumbre, con hasta 100 meteoros por hora en condiciones óptimas, según la NASA.
  • Delta Acuáridas. Su pico principal ocurre a finales de julio (29,30), pero seguirán siendo visibles hasta aproximadamente el 5 de agosto. Presentan unos 15 a 20 meteoros por hora.

El mejor momento para observar es a partir de las 23:00 horas, hasta el amanecer. Es cuando la constelación de Perseo (para las Perseidas) o de Acuario (para las Delta Acuáridas) están más altas en el cielo.

Las horas previas al amanecer suelen ser las de la mayor actividad, ya que la Tierra se encuentra de frente con la corriente de meteoros.

3.   Mejores lugares en España para verlas

España tiene varios sitios ideales para observar las lluvias de estrellas. Algunos de los mejores sitios incluyen los siguientes:

  • Parque Nacional del Teide (Tenerife). Tiene cielos despejados y buena altitud. Es un destino Starlight de referencia, porque ofrece vistas espectaculares.
  • Montsec (Lleida). Está certificado como Parque de Cielos Oscuros. Es magnífico para hacer observaciones astronómicas. Tiene actividades organizadas en el Parc Astronòmic.
  • Sierra de Gredos (Ávila). Cuenta con cielos limpios y accesibilidad desde el centro de España. La Plataforma de Gredos es ideal.
  • Sierra Nevada (Granada). Puntos como el Puerto de la Ragua, garantizan una mínima contaminación lumínica.
  • Pirineos (Aragón y Cataluña). El Parque Nacional de Aigüestortes ofrece cielos oscuros y paisajes impresionantes.
  • Campo Charro (Salamanca). Es una región rural con amplias llanuras y cielos despejados.Perseidas

4.   Consejos para disfrutar de las lluvias de estrellas

Para aprovechar al máximo las Perseidas y otras lluvias de estrellas, lo mejor es buscar un espacio rural, lejos de las ciudades y de las luces artificiales. Usa mapas de contaminación lumínica (como lightpollutionmap.info) para encontrar sitios oscuros.

Evita mirar pantallas o luces brillantes durante 15-20 minutos para que tus ojos se acostumbren. No uses telescopios ni prismáticos, ya que para ver las estrellas es mejor hacerlo en un campo visual amplio.

No olvides llevar una esterilla, manta y tumbona para estar cómodo. Abrígate bien y, si es posible, lleva una bebida caliente o snacks para tener una experiencia placentera.

Lo más indicado es que planifiques la observación. Consulta el pronóstico del tiempo y la fase lunar. En 2025, la luna estará en fase menguante durante el pico de las Perseidas y esto afecta la visibilidad. Observa cuando la luna esté baja.

También es recomendable utilizar apps astronómicas, como Stellarium o Sky Map; te ayudan a localizar el radiante y las constelaciones.

Preguntas frecuentes sobre las lluvias de estrellas en agosto

¿Cuál es la mejor lluvia de estrellas del verano?

Las Perseidas son las más espectaculares por su cantidad y brillo.

¿Se pueden ver a simple vista?

Sí, no necesitas ningún instrumento. Solo un cielo despejado y oscuro.

¿A qué hora mirar al cielo?

Entre las 23:00 y las 05:00, con mayor visibilidad cerca del amanecer.

¿Es necesario mirar hacia un punto concreto?

No, pero el radiante de las Perseidas está en la constelación de Perseo (noreste).

¿Cuántos meteoros se pueden ver por hora?

En condiciones óptimas, hasta 100 por hora en el pico de actividad.

Agosto 2025 será un mes mágico para los amantes de las estrellas. Con pocos preparativos vas a vivir una experiencia inolvidable, perfecta para una noche de verano.

Cada lluvia de estrellas ocurre anualmente, en fechas similares, porque la órbita terrestre cruza las mismas regiones donde quedaron estas nubes de polvo cometario. Por ejemplo, la lluvia de las Perseidas se produce cuando la Tierra pasa por los restos del cometa Swift-Tuttle. Así, año tras año, tenemos la oportunidad de observar este espectáculo natural gracias al rastro que dejaron antiguos viajeros del sistema solar.

¿Ya sabes dónde vas a verlas este año? Prepara tu manta y a disfrutar del espectáculo.

Lecturas recomendadas

Lluvia de estrellas

La atmósfera y las estrellas

Lo último en Ciencia

Últimas noticias