NASA

Descubrimiento histórico en Marte: la NASA no había visto nada antes igual

La vida en Marte
Marte.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La NASA no había visto nada antes igual, este descubrimiento histórico en Marte cambia lo que se sabía hasta la fecha. La realidad es que lo que pensábamos que era una realidad que puede acabar siendo lo que marque unos días de exploración especial y de descubrimientos que puede llegar a ser clave en este increíble nuevo reto. Saber qué nos depara el futuro será lo que realmente marcará un antes y un después, con ciertas novedades que pueden ser claves y hasta el momento nunca hubiéramos ni imaginado.

Marte se ha convertido en la última frontera, después de unos días en los que quizás deberíamos empezar a tener en cuenta un destino que puede ser clave. El ser humano llegará en los próximos años a un planeta rojo que puede ser el primer paso de camino a una exploración especial que debemos tener en cuenta y que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Son días de cambios y de situaciones que pueden acabar siendo lo que realmente nos haga ver este planeta con algo cambiante. La NASA ha empezado a ver llegar novedades destacadas de un planeta Marte.

La NASA no había visto nada igual antes

Los expertos de la NASA reciben datos de un planeta rojo que se lleva gran parte del presupuesto en investigación. Miles de millones se destinan cada año en enviar herramientas para poder conocer un poco más qué hay en este planeta que puede acabar siendo lo que marque una diferencia importante.

Ese viaje que en algún momento se realizará deberá estar marcado por una serie de detalles que pueden ser los que nos acompañarán en estos días. Tendremos que afrontar un destacado cambio que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta.

Curiosity es el robot enviado por la NASA que ha encontrado una serie de elementos que han acabado siendo los que han marcado el futuro. Conociendo un poco más este planeta hará más fácil ese viaje hacia lo desconocido que en algún que otro planeta.

Lo que se ha descubierto en Marte es algo que puede cambiar por completo la visión que se tiene del planeta rojo. Habrá llegado desde lejos un análisis de los materiales de este lugar lejano que parece que rompe con lo que teníamos establecido. Estamos ante un cambio que puede ser clave.

Marte realiza un descubrimiento histórico

Un nuevo descubrimiento nos permite conocer un poco mejor las entrañas de un planeta lejano que puede darnos más de una sorpresa inesperada. Este análisis enviado por unos de los robots que la NASA ha conseguido hacer llegar a este lugar lejano ha dado novedades inesperadas.

Tal y como nos explican desde el blog de la NASA: «Los científicos que analizan la roca pulverizada a bordo del rover Curiosity de la NASA han encontrado los compuestos orgánicos más grandes del Planeta Rojo hasta la fecha. El hallazgo, publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, sugiere que la química prebiótica puede haber avanzado más en Marte de lo que se observaba anteriormente. Los científicos sondearon una muestra de roca existente dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte (SAM) de Curiosity y encontraron las moléculas decane, undecane y dodecano. Se cree que estos compuestos, que están compuestos de 10, 11 y 12 carbonos, respectivamente, son los fragmentos de ácidos grasos que se conservaron en la muestra. Los ácidos grasos se encuentran entre las moléculas orgánicas que en la Tierra son bloques de construcción químicos de la vida».

Siguiendo con la misma previsión: «Los seres vivos producen ácidos grasos para ayudar a formar membranas celulares y realizar varias otras funciones. Pero los ácidos grasos también se pueden producir sin vida, a través de reacciones químicas desencadenadas por varios procesos geológicos, incluida la interacción del agua con los minerales en las rejillas de ventilación hidrotermales. Si bien no hay forma de confirmar la fuente de las moléculas identificadas, encontrarlas es emocionante para el equipo científico de Curiosity por un par de razones. Los científicos de Curiosity habían descubierto previamente moléculas orgánicas pequeñas y simples en Marte, pero encontrar estos compuestos más grandes proporciona la primera evidencia de que la química orgánica avanzó hacia el tipo de complejidad requerida para un origen de vida en Marte. El nuevo estudio también aumenta las posibilidades de que las grandes moléculas orgánicas que solo se pueden hacer en presencia de vida, conocidas como «biofirmas», puedan conservarse en Marte, disipando las preocupaciones de que estos compuestos se destruyan después de decenas de millones de años de exposición a intensa radiación y oxidación».

Las rocas de Marte se han convertido en un misterio resuelto, con ciertos elementos que pueden acabar siendo lo que marque un antes y un después en esta carrera.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias