Mega construcciones

China pone en marcha la mayor turbina eólica del mundo: ha causado un efecto que nadie esperaba

mayor turbina eólica del mundo
Turbina eólica. Foto: Pexels.

China lleva años inmerso en una transición que busca reducir su dependencia del carbón y aumentar la participación de las energías renovables. Dentro de esa estrategia, la instalación de aerogeneradores en aguas marinas pasó a ser clave. En este marco, la novedad del lanzamiento de la mayor turbina eólica del mundo simboliza un paso significativo en esta dirección.

Con una potencia nunca antes vista en este tipo de tecnologías, se plantea como un experimento de gran alcance. Al mismo tiempo, su tamaño sin precedentes ha puesto sobre la mesa un nuevo debate sobre los efectos secundarios que pueden generar infraestructuras de semejante magnitud en los ecosistemas y en la dinámica climática local.

Así es la mayor turbina eólica del mundo

La compañía Mingyang Smart Energy inauguró en agosto de 2024 un aerogenerador marino de 20 MW de potencia, actualmente considerado la mayor turbina eólica del mundo.

Su ubicación en el mar de China Meridional, frente a la provincia de Hainan, responde a dos factores principales: la fuerza constante de los vientos de la zona y la lejanía del litoral, que minimiza el impacto visual y permite aprovechar con mayor eficacia la velocidad de las corrientes de aire.

La estructura alcanza 242 metros de altura y cuenta con palas de 128 metros de longitud, cada una capaz de cubrir un área equivalente a dos campos de fútbol.

Según cálculos técnicos, la turbina puede generar 80 millones de kWh anuales, una cantidad suficiente para abastecer el consumo eléctrico de unas 96.000 viviendas. Esto equivale a evitar la emisión de unas 66.000 toneladas de CO₂ al año.

Además de su tamaño, destaca su resistencia a condiciones extremas. Está diseñada para soportar ráfagas de viento de hasta 79,8 m/s, una característica esencial en una zona con alta incidencia de tifones.

Un efecto inesperado: la turbina generó alteraciones en el microclima

El funcionamiento de la mayor turbina eólica del mundo no sólo mostró su potencial energético. Investigadores han detectado cambios en el microclima de la zona tras su entrada en operación. Aunque los aerogeneradores siempre generan modificaciones en los flujos de aire, la magnitud de este dispositivo intensificó el fenómeno.

Los estudios preliminares apuntan a variaciones en la velocidad del viento y en la distribución de temperaturas en el área circundante. Estos cambios podrían tener repercusiones tanto en el clima costero como en la biodiversidad marina y en las rutas migratorias de aves.

Por ello, varios equipos de investigación están monitorizando de cerca la situación para evaluar si los efectos son transitorios o si pueden extenderse en el tiempo.

Ventajas energéticas de la mayor turbina eólica del mundo y los retos ambientales

La eficiencia de la ‘mayor turbina eólica del mundo’ aporta beneficios inmediatos al sector de las renovables. Entre los más relevantes:

  • Reducción del número de turbinas necesarias para generar la misma cantidad de energía.
  • Aprovechamiento óptimo de áreas marinas con vientos constantes.
  • Disminución de emisiones de gases contaminantes y de la huella de carbono.

Sin embargo, la magnitud de estas infraestructuras abre una serie de retos ambientales. Además de las alteraciones en los flujos de viento, expertos en ecología marina advierten que la vibración y el ruido bajo el agua pueden tener efectos en especies como los cetáceos o los peces migratorios.

También se analizan posibles impactos sobre el comportamiento de aves marinas que atraviesan la región en sus desplazamientos estacionales.

Este escenario pone de relieve la necesidad de evaluaciones ambientales más exhaustivas antes de instalar turbinas de semejante tamaño en distintas zonas del planeta.

El proyecto de Hainan y las perspectivas de futuro para la energía eólica marina

El proyecto de Hainan es sólo el inicio de una estrategia más amplia. Mingyang ha anunciado planes para exportar esta tecnología a otras regiones del mundo con vientos medios y altos, incluidas áreas susceptibles a tifones.

Además, la empresa ha presentado OceanX, considerada la plataforma flotante de mayor capacidad del mundo, que servirá para probar nuevas configuraciones en parques eólicos marinos.

De confirmarse su viabilidad, este tipo de turbinas podrían acelerar la expansión de la energía eólica marina en países que buscan reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

No obstante y para concluir, la experiencia de Hainan demuestra que no basta con medir la potencia de generación. También resulta necesario integrar análisis sobre su interacción con el medio natural y con los patrones climáticos regionales.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias