Las supersticiones en el embarazo
Cuando se desea tener un hijo y se logra la gestación, se vive uno de los momentos más felices de la vida. Y eso no se puede ver empañado por nada, salvo por complicaciones en el embarazo o bien porque la mujer se deje “arrastrar” por las supersticiones que existen en torno al mismo. Sí, porque aunque nos pueda parecer increíble, son muchas las creencias falsas que existen en torno a ese y que aún hoy tienen vigencia.
¿Tienes curiosidad por conocer algunas de esas ideas sin base científica que se han mantenido con el paso del tiempo? Te contamos las más significativas a continuación porque, cuanto menos, pueden resultar curiosas.
Supersticiones sobre el embarazo en el primer trimestre
Numerosas son las creencias que existen en torno a acciones que hay que llevar a cabo porque traen buena suerte durante los primeros compases del embarazo o bien porque evitan la mala. En concreto, entre las más peculiares y extendidas se hallan las siguientes:
- No hay que comprar la canastilla en el primer trimestre porque eso tiene “gafe”.
- Si durante esos primeros tres meses la mujer va a la playa, es necesario que entre en el agua de espaldas. Se considera que esa acción le protegerá tanto a ella como a su bebé.
- Durante todo el embarazo pero, sobre todo, en los compases iniciales la mujer es muy sensible a los males de ojo. Por eso, se recomienda que no esté mucho tiempo en contacto con personas que le tengan envidia o le deseen mal. Es más, tampoco debe relacionarse con individuos que sientan predilección por el ocultismo.
Sobre el sexo del bebé
De la misma manera, no hay que olvidar que existen numerosas creencias respecto a lo que es el sexo del bebé. En concreto, se trata de ideas respecto a qué señales pueden indicar si el pequeño va a ser niño o niña:
- Si a la embarazada le aparecen una o varias manchas en la cara es porque está esperando una hija.
- Cuando la mujer tenga la barriga redondeada es porque va a tener un varón, si es puntiaguda será una niña.
- Si los padres concibieron al bebé durante la siesta, tendrán una niña.
Supersticiones sobre la embarazada
Además de todo lo expuesto hay otra serie de supersticiones que tienen que ver con el embarazo en general y que merece la pena conocer, porque resultan peculiares, dejémoslo ahí:
- La persona que le niegue satisfacer un antojo a una embarazada verá cómo le aparece un orzuelo.
- Durante el embarazo, la mujer no se puede sentar nunca cruzando las piernas porque eso podría hacer que el cordón umbilical se enrede alrededor del cuello del feto.
- Si la gestante pasa mucho tiempo durante esos nueve meses con una persona va a hacer que el bebé tenga rasgos similares a esa.
- Hay que evitar comprar muchas cosas del bebé antes del parto. ¿Por qué? La superstición establece que eso trae mala suerte. En concreto, en algunos países se establece que la mala suerte está en adquirirlos antes de conocer el sexo del pequeño que viene en camino.
- La cuna del bebé no debe vestirse hasta que este no haya nacido. Si se hace antes se estará “llamando” a la mala suerte.
- Cuando la mujer sufre mucha acidez de estómago durante los nueves meses es porque su bebé tiene mucho pelo.
- La mujer no debe permitir que ninguna otra persona toque sus sujetadores de lactancia. Si eso ocurre, lo que tendrá lugar es que dejará de producir leche y sus pechos se secarán.
- Otra de las creencias populares sin base científica que han pasado de generación en generación viene a establecer que es aconsejable conservar el cordón umbilical del recién nacido. Se considera que ese es un amuleto de suerte para el pequeño y para toda su familia.
- Aunque pueda resultar escatológico, hay una idea que establece que la embarazada a la que le ha salido una mancha en el rostro solo podrá eliminar esta de inmediato con un elemento. ¿Cuál? Uno de los primeros pipís de su hijo.
- Pasar un décimo de lotería por el vientre de una gestante trae buena suerte.
- Una embarazada no puede ser madrina en el bautizo de un bebé. ¿Por qué? Porque se considera que eso le dará mala suerte de por vida al pequeño.
¿Qué te han parecido estas supersticiones y creencias populares sobre las embarazadas? ¿Las conocías o hay alguna que te ha sorprendido de modo especial? Ante las mismas, lo único que podemos decir es que son ideas sin fundamento de ningún tipo.