Embarazo

Embarazo y Navidad: Consejos para ponerse a «dieta» tras los excesos navideños

Si estás embarazada es posible que los excesos de comida durante la Navidad te pasen factura a nivel de azúcar por lo que deberás controlarlo un poco con una "dieta" específica.

embarazo y Navidad
Consejos para poder cuidarse en el embarazo tras los exceso de la Navidad

Ya hemos pasado lo «gordo» de la época navideña tras la celebración de la Nochebuena y de la Navidad, pero todavía nos quedan bastante días de celebración sin olvidar la Nochevieja o el Día de Reyes, de modo que en el caso de estar embarazada es mejor que cualquier exceso que ya hayas tenido lo controles un poco y si no siempre puedes seguir los consejos que os ofrecemos a continuación para poneros a «dieta» tras los excesos navideños teniendo muy en cuenta, vuestro embarazo.

Embarazo y Navidad: Consejos para ponerse a «dieta» tras los excesos navideños

embarazo y Navidad

Cuando hablamos de «excesos de Navidad y el hacer dieta en el embarazo» no tiene nada que ver con el hecho de querer perder peso tal y como le ocurre a otras muchas personas cuando llega el 7 de enero. Es evidente que durante la Navidad muchos de esos excesos tienen que ver con el hecho de haberse pasado comiendo turrones o dulces navideños en general, por lo que cuando decimos la palabra «dieta» con respecto aal embarazo hacemos referencia a poder  deshacerse del exceso de azúcar sin dañar al bebé.

Veamos entonces qué consejos se pueden seguir para hacer esa «dieta» post-navideña en el caso de estar embarazada.

Di adiós al azúcar

Si te has pasado con los dulces estas Navidades, también habrás aumentado de peso. Algo que tampoco es demasiado aconsejable dado que si bien es necesario que la embarazada coja peso de forma progresiva, no es tan recomendable que todos los kilos cogidos sean por dulces y otros alimentos que puede que en definitiva no sean del todo saludables. Es importante entonces, comenzar por reducir cualquier consumo de azúcar.

Piensa además en el riesgo de la diabetes gestacional, por lo que nunca se debe abusar de los dulces durante el embarazo.

2. Té o café de cebada para el desayuno

Cuando hayan acabado las Navidades, e incluso antes de que acaben, será bueno que desayunes por las mañanas, una taza de té, que tiene un efecto diurético y desintoxicante; pero si no te gusta el sabor, una buena alternativa es el café de cebada, quizás con un poco de leche. Para completar, vale puedes añadir un par de galletas integrales.

3. Fruta y yogur bajo en grasa como refrigerio

Para un refrigerio a media mañana, una fruta es excelente. Las mejores y menos «azucaradas» de la temporada son las manzanas. Por la tarde, un yogur desnatado, blanco o de frutas es perfecto.

4. Almuerzo y cena: elimina la pasta

Dado que esta es una dieta que se debe seguir solo durante unos días, es posible eliminar completamente la pasta y el arroz que podrían hacer aumentar el nivel de azúcar en sangre. Sin embargo, para asegurar la ingesta de carbohidratos bastará con consumir un panecillo de pan integral de 50 gramos en cada una de las principales comidas ”.

5. Comienza tu comida con muchas verduras

Comienza tanto el almuerzo como la cena con un abundante plato de verduras, crudas o cocidas al gusto. Alternativamente, también estará bien si comienzas con una buena sopa de verduras o un caldo de verduras o carne (pero sin grasa).

Las verduras son de fácil digestión y además, ayudan a llenar el estómago de forma inmediata con una ingesta limitada de calorías, y también ralentiza la absorción de lo que es se come más tarde, prolongando la sensación de saciedad. Finalmente, consiguen ‘enganchar’ en el intestino una parte de la grasa ingerida durante la comida, que luego es eliminada sin ser asimilada por el organismo.

6. El plato principal sin grasas 

Después de las verduras, come un plato de pescado o carne blanca, cocinada de la forma más sencilla posible (hervida, al vapor o a la plancha). Sin embargo, evita otros tipos de proteínas en estos días, como huevos o quesos.

7. De vez en cuando, un solo plato

Una o dos veces por semana, como plato principal se puede comer un plato de legumbre o una sopa de cereales, como cebada, espelta, avena. En este caso, sin embargo, debe eliminarse la porción de pan.

8. Cuidado con los condimentos

Para condimentar los platos, añade a cada comida por ejemplo una pizca de queso parmesano más una cucharada de aceite de oliva virgen extra crudo.

Además, para cubrir el incremento de calcio requerido durante los nueve meses, vale con una hojuela de parmesano, tanto para el almuerzo como para la cena, que tiene un buen poder saciante y, en pequeñas cantidades, no supone un gran aporte calórico.

9. Leche semidesnatada antes de acostarte

Si la futura madre desea tomar algo caliente antes de acostarse, es aconsejable que beba por ejemplo un té de manzanilla (sin azúcar) o una taza de leche semidesnatada.

10. Bebe mucha agua

Beber al menos 2 litros de agua al día, ayuda a eliminar los líquidos acumulados debido a las comidas más sabrosa de las fiestas y depurar el organismo.

Con estas pautas lograrás depurar y recuperar un poco el peso del embarazo, pero antes de aplicar cualquiera de ellos, será necesario, consultar mejor con tu médico o ginecólogo para que te pese tras las Navidades, valore si has cogido o no mucho peso y te aconseje si tal vez es mejor seguir algún tipo de dieta más estricta o específica.

 

Lo último en Bebés

Últimas noticias