Infancia

Adelaida Abruñedo, experta en crianza: «Si queremos conectar con un hijo adolescente, hay que respetar sus limites»

Cómo establecer límites con tu hijo adolescente, crianza respetuosa adolescentes, consejos crianza adolescencia, marcar límites con los hijos.
Chica triste.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Ser madre o padre de un adolescente no es tarea fácil, y hasta puede que oigamos frases horribles de un hijo como que te odia. Sin embargo, para que la comunicación sea buena, es necesario que los padres asuman su parte.

En un momento donde la salud mental y la educación emocional es prioritaria, Adelaida Abruñedo, experta en crianza consciente y fundadora del proyecto 2PositiveKids, ha recordado que los límites deben aplicar tanto para los hijos como para los padres.

Aunque en un primero momento puedas frustrarte, debes tener claro que los hijos también tienen derecho a disfrutar de cierta privacidad y espacios de intimidad.

Cómo mejorar la relación con tu hijo adolescente, según una especialista

Según la especialista, muchos adultos caen en el error de querer controlar todo lo que ocurre en la vida de sus hijos adolescentes, sin darse cuenta de que esa actitud puede deteriorar el vínculo.

«Si queremos conectar con un hijo adolescente, hay que respetar sus límites», ha afirmado Abruñedo, para subrayar que la clave no está en imponer normas rígidas, sino en aprender a negociar y establecer acuerdos que beneficien a toda la familia.

La experta recuerda que, para lograr una convivencia sana, los padres deben reconocer que los límites también aplican a ellos. Es decir, la comunicación abierta y el respeto mutuo son las herramientas más efectivas para mantener el equilibrio familiar.

Cómo establecer límites claros con tu hijo adolescente

Adelaida Abruñedo ha explicado que los límites «van en ambos sentidos» y que cuando no se respetan, «generan mucha impotencia y resentimiento».

Por eso, anima a las familias a dejar atrás los castigos y las imposiciones y a apostar por acuerdos construidos de manera conjunta.

«Realizad y configurad acuerdos de familia, hablad sobre lo que consideráis tolerable y lo que no toleraréis», ha recomendado la especialista. Este tipo de dinámicas no sólo fortalecen la confianza entre padres e hijos, sino que también reducen los conflictos cotidianos.

Además, Abruñedo ha insistido en que es fundamental hablar abiertamente sobre temas sensibles, como el uso de la tecnología, la privacidad o la participación de los padres en la vida digital de sus hijos.

«Hablad sobre qué nivel de privacidad y participación vais a tener, por ejemplo, en el uso de la tecnología», ha señalado. Por que lo más importante es anticiparse al problema, para ayudar a prevenir discusiones innecesarias.

El proyecto para crecer como padres mientras criamos a los hijos

A través de su proyecto 2PositiveKids, Adelaida Abruñedo ofrece acompañamiento emocional a madres y padres que buscan herramientas para una crianza consciente y respetuosa.

Su trayectoria está marcada por la empatía y la experiencia personal: sabe de primera mano lo que supone sentirse perdida en la maternidad. Tal como explica en su página, creó este espacio para «iluminar el camino, crecer mientras criamos a nuestros hijos, desarrollar todo nuestro potencial y sobre todo, disfrutar de la maternidad».

En lo referido a su enfoque, la especialista se basa en lo que denomina «paradoja de la maternidad». Es decir, el deseo de educar con respeto y serenidad frente a la falta de herramientas y los condicionamientos heredados.

Lo último en Bebés

Últimas noticias