5 Juegos para mejorar la motricidad de los niños
Juegos como la rayuela o sencillamente, girar una moneda, no pueden servir para mejorar la motricidad de los niños pequeños-


Generalmente es entre los 3 y los 5 años que los niños acaban de desarrollar su motricidad. Dependiendo de cada niño sin embargo, es posible que les cueste más o menos aguantar el equilibrio, cortar con unas tijeras, o sencillamente que caminen sin tropezarse, de modo que si tu hijo todavía falla en alguna cuestión que tiene que ver con su motricidad, tan solo debes tener algo de paciencia y ayudarle con alguno de estos cinco juegos que os vamos a proponer.
5 Juegos para mejorar la motricidad de los niños
La motricidad ya sea global o fina es algo necesario para que los niños aprendan a caminar, a escribir, vestirse, alimentarse, jugar con objetos pequeños, cuidar de sí mismos y de sus necesidades. Veamos entonces como incentivarla a través de juegos que además son fáciles de realizar, de modo que les van a divertir y en definitiva, ayudarles a un buen desarrollo de sus capacidades sin que apenas se den cuenta.
Cruza el puente
Si tu hijo tropieza y se cae con frecuencia, incluso cuando no hay «obstáculos importantes», probablemente necesite mejorar un poco su sentido del equilibrio. Puedes ofrecerle este juego simple y divertido, y probar suerte en una especie de competencia con él / ella. Construye un puente de papel e invítalo a cruzarlo sin poner los pies en el suelo. Porque el agua está alta y fría o está poblada de peces grandes que podrían morderle los tobillos … De acuerdo con los gustos de su hijo, inventa un contexto atractivo. Para el puente, no se necesita mucho: coge unas hojas de papel de regalo marrón (así que recuerda la madera si te gusta el efecto), y prepara una tira de unos 3 metros de largo y 5-10 cm de ancho. Para motivar al máximo a los más pequeños (alrededor de los 3-4 años), regala un obsequio a la tercera finalización del juego sin errores. Sin embargo, con niños mayores, establece un tiempo máximo para cruzar todo el puente y, después de un cierto número de veces, puedes hacer una competición con él/ella para ver cuál de los dos tarda menos.
Rayuela
Entre los juegos más antiguos y populares del mundo, la rayuela es una actividad ideal para ejercitar la coordinación y el sentido del equilibrio. ¿Recuerdas las reglas? Generalmente, se juega al aire libre trazando los cuadrados con los números del 1 al 7 en el suelo con una tiza, tirando una piedra y el jugador debe hacer el camino saltando con un pie en cada cuadrado y solo puede colocar ambos.cuando se encuentra con dos bloques vecinos. Al llegar a la base (generalmente el número 7) tiene que darse la vuelta y hacer todo el recorrido de nuevo, recuperando la piedra sin caerse.
Girar la moneda
Un juego simple y útil para perfeccionar el agarre: invita al niño a hacer girar una moneda sobre la mesa haciendo clic con el pulgar y el índice. Aquellos que parecen «torpes» a menudo solo necesitan entrenar sus habilidades.
Pintura de dedos
Organizar una sesión de pintura de dedos es un excelente experiencia para afinar los movimientos de la mano y los dedos (y reforzarlos a la vista de la entrada a la escuela primaria) con creatividad y mejorar con juegos la motricidad: un maxi dibujo con colores de dedos caseros. Para prepararlos solo necesitas un poco de harina, agua y colorante alimentario (se venden en los supermercados). Mezclar todo hasta obtener una sustancia un poco cremosa y fácil de untar. Coloca una hoja blanca grande de papel de regalo en el suelo y deja que el niño se manche las manos de pintura para pintar lo que desee.
Piedra, papel, tijera
Para acabar un juego que servirá para ayudar con los niños con el desarrollo de la motricidad fina y la coordinación de manos, dedos y ojos. Realiza un desafío con su hijo, tal vez en esos 5 a 10 minutos mientras espera para sentarse a la mesa. ¿Recuerdas cómo se juega? Cada uno de los tres signos básicos (de izquierda a derecha: piedra, papel y tijeras) supera a uno de los otros dos. Mantén tu mano cerrada en un puño, escondida en la espalda mientras cantáis: «1,2,3, piedra, papel, tijera, 1,2,3,» Cada jugador debe cambiar rápidamente el puño por uno de las 3 «signos»: – Piedra: la mano cerrada en un puño. – Papel: la mano abierta con todos los dedos extendidos. – Tijeras: mano cerrada con los dedos índice y medio extendidos formando una «V».
Temas:
- Juegos