PALMA

Los vecinos del conflictivo barrio palmesano de Corea alertan: «Los okupas aquí campan a sus anchas»

Los residentes de esta barriada aseguran que "cada día entra uno y sale otro" de los degradados edificios de la zona

Explican que los okupas actúan "con total libertad" gracias a las leyes del Gobierno de Pedro Sánchez

barrio Corea Palma Camp Redó
Barrio palmesano de Corea.
Pedro Serra

Entre todos los problemas que afectan al conflictivo barrio palmesano de Corea, uno que preocupa mucho a los vecinos es el de la okupación. Los residentes de esta barriada de 2.000 personas de la capital balear aseguran que «cada día entra uno y sale otro» de los degradados edificios de la zona, muchos de ellos pisos sociales propiedad del Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi).

«Uno vive por la mañana y otro vive por la noche. Esta es la realidad que vivimos en Corea día sí día también. Pero no podemos hacer nada porque tienen el consentimiento del Gobierno de Sánchez. Pueden hacer lo que les da la gana y campar a sus anchas con total libertad», denuncian indignados a OKDIARIO varios residentes desde el anonimato.

Y es que en Corea reinan los pisos sociales convertidos en narcopisos, la presencia de mafias dedicadas a la venta de droga y de pandillas de menores que son una amenaza constante para la seguridad ciudadana de un barrio de en torno a 2.000 vecinos, gran parte de ellos, personas mayores residentes toda la vida en la zona, en pisos de apenas 40 metros cuadrados.

Es por ello que el barrio lleva muchas décadas necesitando una solución urbanística para poner fin a la actual situación de vandalismo, degradación y suciedad que impera por la barriada. Una asignatura pendiente de los diferentes gobiernos municipales que vienen sucediéndose en el Ayuntamiento de Palma, desde hace más de 20 años.

Y es que una de las principales reivindicaciones de los vecinos de Corea es una rehabilitación integral del barrio, tal y como cuentan a OKDIARIO. «Llevamos 30 años ofreciendo 27 mil metros cuadrados para hacer viviendas nuevas y hasta llegamos a un acuerdo con el Consistorio pero al final nos tiraron el proyecto a la basura», manifiestan.

«No ha habido voluntad política desde el Ayuntamiento de Palma para materializar el proyecto, haya gobernado quien haya gobernado», aseguran los vecinos, que a la vez culpan al anterior gobierno municipal de izquierdas de contribuir al abandono de Corea por haber cerrado el mercado de abastos.

El mercado de abastos, inoperativo desde hace siete años

De hecho, cabe destacar que en algunas ocasiones los vecinos han tenido que vallar los patios interiores de los vetustos edificios de la zona, con un total de 568 pisos sociales, para evitar el vandalismo y la acumulación de basuras, residuos y toda clase de desechos que son arrojados por desaprensivos en estos espacios comunes privados que nunca han sido recepcionados por el Ayuntamiento de Palma.

«El mercado lleva en punto muerto y totalmente inoperativo desde hace unos siete años. Nada nos gustaría más que el Consistorio lo arreglara. A los propietarios de los puestos se les hizo la cama porque querían que fuese el Ayuntamiento el que se hiciera cargo del coste, pero la institución se negó», denuncian los vecinos.

En relación a Son Busquets, cuentan que este plan especial urbanístico traerá consecuencias demográficas importantes en esta zona de la capital balear. Con el aumento de mínimo 2.500 nuevos habitantes, algunos residentes creen que el barrio va a colapsar y «puede convertirse en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla», una de las localidades más inseguras de la capital andaluza.

El proyecto prevé construir zonas verdes, 670 plazas de alojamiento dotacional y hasta 831 viviendas de protección oficial. Un punto con el que representantes vecinales ya mostraron su disconformidad y exigieron que parte de las viviendas que se vayan a construir se puedan adquirir con el paso del tiempo, «tal y como se hizo con las casas de Camp Redó en 1954».

Es por ello que alertan de que si no se aplican cambios en el proyecto de Son Busquets, «la realidad de aquí será una catástrofe, tanto por el número de gente que vendrá como por el perfil». En relación a esto, los vecinos manifiestan que «esta barriada merece vivir en tranquilidad y no de la manera en que lo ha hecho en los últimos años y sigue haciendo.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias