Los separatistas de Més se mantendrán de palmeros de un PSOE de Sánchez acosado por la corrupción
Su único diputado en el Congreso, Vicenç Vidal, seguirá obedeciendo la disciplina de voto de Sumar
Asegura que ha logrado "avances políticos positivos que notan las clases populares mallorquinas"

Los separatistas de Mes per Mallorca se mantendrán de palmeros del Gobierno de coalición de PSOE y Sumar liderado por Pedro Sánchez acosado por incontables casos de corrupción. En una consulta realizada a la militancia, el resultado ha sido el esperado desde un principio: su único diputado en el Congreso, Vicenç Vidal, permanecerá dentro del grupo parlamentario de Sumar encabezado por la vicepresidenta Yolanda Díaz.
La opción de permanecer en Sumar y no pasar al Grupo Mixto, ha recibido el apoyo del 67% de la militancia, mientras que la de romper y alistarse en el grupo mixto ha obtenido el 31% de los votos.
Para Vidal, se trata de una decisión «táctica» que se adopta en un contexto en el que, «pese a que las relaciones con Sumar y el PSOE siempre son complicadas», Més está consiguiendo «avances políticos positivos en clave balear que se notan en la vida de las clases populares mallorquinas».
En esa línea, el coordinador de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha considerado que «aquello que une, más allá de cualquier debate, a todas las sensibilidades de Més es la defensa de construcción de un espacio amplio soberanista, verde y de izquierdas», ha subrayado.
Apesteguia ha dicho sentirse satisfecho por el «ambiente cálido, de complicidad total con el diputado Vidal y de unidad» que ha acompañado a la discusión y votación.
La dirección de Més abrió la opción de romper con Sumar en plena crisis generada por la presunta implicación del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en la trama Koldo, causa por la que está imputado y permanece en prisión provisional.
Entonces, la formación justificó que era necesaria esta consulta ante la negativa de Sumar a abandonar el Gobierno de coalición con el PSOE, dado que la corrupción era un asunto muy sensible en la comunidad tras casos de irregularidades que afectaron en las Islas a PP o Unió Mallorquina.
También se aludió a falta de avances en la agenda propia del archipiélago y ciertas disfunciones en el funcionamiento de la coalición del socio minoritario, aunque admiten que la relación ha mejorado y las disfunciones se han corregido.
La decisión sobre la posibilidad de romper con Sumar quedó en stand by a finales de junio después de que en la primera votación se produjera un «empate técnico» entre los afiliados independentistas, lo que derivó en que el parlamentario siguiera dentro del grupo plurinacional de forma provisional.
Con este contexto y visto el empate de la primera consulta, Més per Mallorca optó por congelar la decisión hasta después del verano. Aunque se barajó celebrarla en septiembre, al final se ha celebrado este viernes coincidiendo con los trabajos previos de su futuro congreso, que tendrá lugar el mes de diciembre.
Sus socios de Més per Menorca sí se pronunciaron en julio y, también a través de una asamblea con sus afiliados, decidieron con 83% de los votos que Vidal abandonara Sumar y pasara a la disciplina del Grupo Mixto, cosa que finalmente no sucederá como todo indicaba desde un principio.
Temas:
- Més per Mallorca
- PSOE
- Sumar