Los regionalistas del PI se quedan a un punto de la desaparición en Baleares
La llamada del PP al voto útil de centro derecha coloca al partido de Melià al borde del abismo
Armengol desprecia el voto castellano y sólo publica en catalán su programa electoral
Los independentistas de Més arroparon al líder islamista investigado por comprar votos en Melilla


Los regionalistas del PI se quedan a un punto de la desaparición en Baleares cuando entramos en el ecuador de la campaña electoral. A falta de una semana para que se celebren las elecciones autonómicas y municipales más reñidas de la última década en Baleares, según la encuesta realizada por Data10 para OKDIARIO, las espadas están en todo lo alto.
El resultado de este sondeo refleja que de celebrarse hoy esos comicios, PP y Vox estarían a un solo escaño de lograr la mayoría absoluta (30 diputados) en la Cámara balear, donde hay 59 escaños en liza el 28 de mayo.
Un puñado de votos puede decantar la noche del próximo domingo la balanza, y decidir si Baleares pone fin al Gobierno de coalición de socialistas, independentistas de Més y Podemos, que lleva ocho años al frente del Ejecutivo de las Islas, o deja abierta la puerta a otros pactos postelectorales de formaciones de centroderecha.
Por un lado, se encuentra un PP, al que todas las encuestas vaticinan que será el partido más votado en esos comicios, y, por otro, Vox, al que los sondeos, incluido el CIS de Tezanos, convierten en tercera fuerza política en Baleares, disparando de tres a siete su número de diputados en la Cámara balear.
Una de las claves de esa noche electoral se llamará 5%. No en forma de comisiones, sino de barrera electoral que, según todo apunta, no superará Ciudadanos, que desaparece del mapa político de las Islas con apenas un 2,7% de votos, perdiendo sus actuales cinco representantes.
También se la juegan los regionalistas del PI, encabezados por Josep Melià. A medida que se acerca el 28M, la apelación al voto útil de los partidos del centroderecha, especialmente del PP, pueden hacer que muchos votantes de las localidades rurales de la Part Forana de Mallorca, se decanten por dar su apoyo a Marga Prohens.
El PI, que hace apenas año y medio vivió un cruento proceso de ruptura interna tras la salida de uno de sus fundadores, Jaume Font, se mueve por las arenas movedizas de entre el 5 y 6% del electorado, y en este sondeo de Data10, la pérdida de apenas 500 votos del total de 28.920 que obtendría, le costaría uno de sus actuales tres diputados.
Es también una de las notas destacadas de esta encuesta que, no obstante, sigue dando alas al actual Ejecutivo autonómico encabezado por la socialista Francina Armengol, que tras dos legislaturas al frente del Govern, apenas pierde tres diputados, pasando de los de 19 cosechados por los socialistas en 2019, a 16.
También sale beneficiada la presidenta balear, de la solidez de la base electoral de los independentistas de Més, que en Mallorca, mantendría sus actuales cuatro diputados por el apoyo de ese 9% de población balear, que es favorable a un partido, cada vez más radicalizado en sus postulados ideológicos, y que no sufre desgaste alguno de estos ocho años que lleva gobernando en Baleares. En Menorca incluso ganan un diputado y se plantan con tres en la Cámara balear.
Podemos, en plena crisis y división interna por el nacimiento de Sumar con Yolanda Díaz al frente que no concurre a estos comicios, tampoco entraría en barrena: perdería dos diputados de sus actuales seis representantes, mientras que el siempre significativo, cuando no decisivo, escaño de Formentera, continuará cayendo del lado socialista frente a una derecha de PP y Vox que se presentan por separado.
Mención aparte merecen los 30.000 votos que estas dos formaciones mayoritarias del centroderecha podrían sumar procedentes de formaciones de la misma ideología. Unos partidos que, por un lado, parecen estar abocadas a su desaparición, como es el caso de Ciudadanos, al que seguirán votando 12.809 personas, y, por otro, otros minoritarios, como Coalición por Baleares o Proyecto Liberal Español, que no obtendrán tampoco representación parlamentaria, pero que pertenecen a ese granero de 16.604 papeletas que serían decisivas para sacar a Armengol y sus socios del Consolat de Mar.