Concentración

Policías nacionales y guardias civiles se manifiestan para reclamar la falta de 800 agentes en Baleares

Han exigido al Gobierno de Sánchez más medios para hacer frente al caos migratorio y al aumento de la criminalidad

Ver vídeo
Pedro Serra

Varios sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil ( SUP, Jupol, CEP y UFP, AUGC, AEGC y Jucil) han lanzado este jueves en Palma un grito de auxilio por el caos migratorio que vive Baleares. En la concentración, los agentes han reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez más medios para hacer frente a la incesante llegada de inmigrantes ilegales en patera, que en lo que va de año ya superan los 6.000.

La concentración ha tenido lugar a las 12:00 horas frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Baleares, donde durante cerca de media hora una decena de agentes han sostenido una lona en la que se podía leer ‘¡Abandono institucional! La Policía Nacional y la Guardia Civil se desangran por la incesante llegada de inmigración irregular en patera. Exigimos el aumento de las plantillas y unas infraestructuras adecuadas’.

Los policías y guardias civiles han puesto el grito en el cielo por la falta de efectivos y la «grave situación de abandono institucional» que, a su parecer, padecen los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en el archipiélago.

Y es que las organizaciones sindicales han cifrado el déficit real en unos 800 agentes, 300 en la Policía Nacional y 500 en la Guardia Civil, por lo que han reclamado la creación de tres nuevos grupos de la Unidad de Prevención y Reacción y un refuerzo inmediato de las áreas de Extranjería y Policía Científica, con al menos 40 agentes adicionales por isla.

Durante la protesta han estado acompañados por el director general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Govern y exportavoz del SUP en Baleares, Manuel Pavón, y las diputadas del PP en Parlament Marga Durán y Marta Pereira.

«Actuamos con retraso porque faltan agentes»

En declaraciones a los medios, el portavoz de la AEGC en Baleares, José Gregorio Barajas, ha asegurado que el hecho de que las patrullas tengan que atender la llegada de las pateras implica que la respuesta a las necesidades de la ciudadanía sea más lenta. «Actuamos con retraso porque faltan agentes a la hora de atender a los ciudadanos porque estamos con las pateras», ha apuntado.

Cuestiones como la obsolescencia de una plantilla que lleva «muchísimos años sin crecer», ha añadido el portavoz del CEP en el archipiélago, David Pola, ya las venían denunciando desde que el fenómeno migratorio creciera en los últimos años.

«Ya denunciábamos que no éramos suficientes para atender el grave aumento estadístico de la criminalidad. Es evidente que necesitamos mejorar en ese sentido cuanto antes: más efectivos, mejores derechos y mejores retribuciones», ha ahondado.

Por su parte, la portavoz del SUP en Baleares, Esther Ribas, ha reclamado que no solo se aumenten las plantillas en todas las islas, sino que se adecúen a «la demografía y la operatividad» que requiere el aumento poblacional.

«Que no se improvise, que se haga una planificación anual de los medios que necesitamos para hacer frente a la inmigración irregular. Son medidas necesarias para trabajar con un mínimo de dignidad y prestar el servicio que tenemos que prestar», ha sentenciado.

Cargan contra Alfonso Rodríguez

Por otro lado, los convocantes han explicado que el detonante de la movilización han sido las palabras del delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, acerca del «sustancial» incremento de efectivos en las Islas, cuando informó de un incremento neto de 79 policías nacionales respecto al año 2024 y de un aumento de 120 guardias civiles en total.

Además, achacó que la falta de medios en ambos cuerpos a los recortes aprobados expresidente del Gobierno Mariano Rajoy entre 2011 y 2018, que supusieron «la pérdida de más de 14.470 agentes» en el conjunto de España.

Los representantes sindicales y asociativos han rechazado lo que han considerado un «discurso triunfalista» y han advertido de que la realidad sobre el terreno es muy diferente.

En respuesta al socialista, los policías y guardias civiles han sostenido que «siguen haciendo más con menos» y soportan «una sobrecarga de trabajo que no se corresponde con los recursos humanos ni materiales disponibles».

El «supuesto» aumento de plantillas, han proseguido, «es insuficiente y meramente coyuntural» dado que muchos de los nuevos efectivos son agentes en práctica o recién incorporados y «apenas permanecen un año antes de solicitar su traslado» por el alto coste de la vida, la falta de vivienda asequible o los problemas derivados de la insularidad.

Equiparación salarial

Ribas, además de una equiparación retributiva con los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza, ha reclamado al Gobierno que haga un cálculo del coste de la vida en las Islas para así trasladarlo al complemento de insularidad que, a su parecer, está actualmente «desfasado».

«En Policía Nacional y en Guardia Civil no tenemos compañeros que quieran venir a Baleares por el alto coste de la vida y de la vivienda. Los que vienen son de nueva incorporación y cuando cumplen el tiempo de permanencia que tiene que cumplir, se van. Todo ello genera un desgaste en la plantilla, mucha rotación y sobrecarga de trabajo», ha subrayado.

«No buscamos la confrontación, sino soluciones. Queremos mejores condiciones para quienes garantizan la seguridad y un compromiso político serio. Aumentar las plantillas en toda España no es reforzar Baleares», han señalado los sindicatos y asociaciones profesionales.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias