baleares

Palma liquida el inoperante Instituto Municipal de Innovación 30 años después de su creación

Sus 78 trabajadores pasarán a ser ahora empleados públicos municipales

Su disolución se justifica al no poder cumplir con las finalidades con las que fue creado

Palma Innovación
Imagen de la sede del Instituto Municipal de Innovación (IMI) de Palma.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El Ayuntamiento de Palma disuelve y liquida el inoperante Instituto Municipal de Innovación (IMI), justo 30 años después de su creación, y sus 78 empleados pasarán a integrarse como empleados municipales en el departamento de Innovación, con las mismas condiciones laborales y con el mantenimiento del convenio colectivo vigente.

La Junta de Gobierno ha dado este miércoles luz verde a esta iniciativa que será corroborada por el pleno municipal el próximo jueves día 30. Se trata de un organismo municipal que durante la pasada legislatura demostró su total inoperatividad para dar respuesta a los innumerables problemas informáticos, que dejaron en la estacada en incontables ocasiones a la administración municipal.

A este respecto hay que indicar que el pasado 12 de marzo el director de los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Palma emitió un informe en el que se evalúa la procedencia de la disolución del IMI así como el procedimiento aplicable y sus efectos.

El informe ratifica que el organismo autónomo no dispone de los recursos necesarios para cumplir con los principales fines por los que fue creado, razón por la cual se considera que la disolución estaría justificada y procedería el cambio en la forma de gestión de los recursos humanos y materiales asignados. Hay que tener en cuenta que el IMI fue creado el 30 de junio de 1994 como organismo autónomo para la gestión del incipiente servicio municipal de informática.

Teniendo en cuenta que tres décadas después de la creación de este ente municipal la digitalización del Ayuntamiento de Palma depende de empresas externas, las funciones del IMI eran ahora básicamente las tareas contables, la gestión de personal, servicios relacionados con la contratación y apoyo a los servicios jurídicos.

Las prestaciones de apoyo informático y tecnológico a todos los servicios públicos municipales, recoge el citado informe jurídico que fundamenta su disolución, no se lleva a cabo directamente por el organismo autónomo, sino a través de contratos administrativos.

Un hecho que desvirtúa por completo la permanencia del ente descentralizado en la estructura municipal, lo que evidencia que este organismo autónomo no dispone de los recursos necesarios para cumplir el principal cometido para el que fue concebido, procediendo su disolución.

El departamento de Innovación, integrado dentro del Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Espacios Naturales y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Palma, asumirá las funciones y competencias del IMI, a partir del día siguiente a su disolución y por tiempo indefinido, sin perjuicio de que determinados puestos de trabajo, que estaban adscritos a los servicios centrales del IMI, se puedan transferir a otros departamentos más adecuados a las funciones que venían desarrollando.

En el caso del personal integrado del IMI con contrato laboral temporal, se producirá la extinción del contrato de trabajo y el Ayuntamiento tendrá que asumir el pago de las correspondientes indemnizaciones.

«Ya en diciembre se empezaron todos los pasos para esta disolución. Ahora, cuando tenemos todos los informes técnicos y jurídicos que se necesitaban para presentarlo a pleno, llevamos la aprobación inicial de esta disolución», afirmó respecto a este acuerdo la portavoz del gobierno municipal del PP, Mercedes Celeste.

También la Junta de Gobierno aprobó hoy los pliegos y cláusulas para la contratación de un servicio de asistencia técnica para la elaboración del estudio y diagnóstico del estado y uso de la red ciclista de la ciudad, que tendrá un coste máximo de cerca de 67.000 euros.

«El paso del tiempo hace que haya un deterioro y, lógicamente, vale la pena hacer una revisión absoluta de punta a punta de todo el estado de la red y valorar los puntos que consideramos que son críticos, de manera que se vean también qué soluciones hay», ha valorado la portavoz del Consistorio.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias