ENTREVISTA AL CREADOR DE 16 AÑOS DE ORGA AI

Marc Revert: «España está a la cola en investigación porque falta ambición y el talento se escapa»

El creador de la Inteligencia Artificial Orga AI critica el sistema español, al que cree que le falta asumir riesgos

Orga AI estará lista en apenas unas semanas a escala global y pretende ser una inteligencia artificial referencia

Vea aquí la entrevista completa a Marc Revert

Ver vídeo
Álvaro Moreno

Orga AI, la startup desarrollada por el joven Marc Revert, de tan sólo 16 año, verá la luz en apenas unas semanas. Esta inteligencia artificial permitirá al usuario interactuar mediante videollamada con una inteligencia artificial capaz de ver, oír y hablar en tiempo real. De este modo Revert se ha hecho hueco en un mercado en el que España no va precisamente a la vanguardia.

Pregunta.- ¿Habría sido más fácil emprender en otro país que no fuese España? Estados Unidos, por ejemplo.

Respuesta.- Sí. O sea, si tú observas a todos los jóvenes empresarios de 16 años, te podrás encontrar con decenas que habrán levantado millones, muchos más que yo en estos últimos diez años. Al final ahí hay una predisposición al riesgo. El riesgo está mucho más tolerado que aquí. Entonces, de alguna forma existen muchas más incubadoras allí que aquí. De alguna forma nosotros estamos tomando menos riesgo que los demás y esto es algo que transversalmente afecta tengas 16 años o tengas 50. Al final hay mucha gente que estará más preparada para asumir el riesgo allí que aquí. Estamos viendo que en lugares como Europa o España los costes son mucho más bajos y que quizás con menos dinero se puede llegar más lejos, pero se tiene que trabajar muchísimo más. Eso es lo que te puedo dar. Por ejemplo, una oficina aquí te cuesta alquilarla unos 1.600 € al mes. En Estados Unidos te costaría 16.000 €. La clave está en que tienes que trabajar para tener a las mejores personas y crear de alguna forma tu particular Silicon Valley.

P.- ¿Percibe entonces que en España se apuesta poco por la investigación y el desarrollo?

R.- España está a la cola. Está demasiado atrás. Es cierto que ha sacado el Language Model, el cual es público pero no superaba ciertos test porque quizás habían estado mucho tiempo pensando en cómo entrenarlo. Pero bueno, al final sí estamos a la cola. Creo que es por varias cosas. Quizás porque sale el talento. A nosotros se nos sale el talento muchas veces. Y también porque no hay mucha ambición en sí, ya que el talento se ha ido. Cuesta mucho encontrar a gente que tenga ambición por crear e innovar. Muchas veces simplemente hay que hacer que sucedan cosas. 

P.- ¿Qué perspectivas tienen con Orga AI?

R.- Lo bueno es que tenemos demostradas pruebas de que Orga AI funciona y eso es mucho más fácil para convencer a la gente y para realmente saber que lo que estamos haciendo es algo que al final tiene una base detrás y es sólido. Por lo tanto, de esta forma nosotros podemos proyectar un crecimiento mucho más bestial, como por ejemplo que cualquier empresa pueda integrar sus servicios utilizando nuestra plataforma, que al final es la forma de conectar un servidor con otro. Y eso es lo que estamos probando ahora mismo. También estamos tratando de crear una aplicación para que todo el mundo pueda utilizarla en sus móviles. Por una parte vamos a permitir que empresas puedan integrarlas en cualquier ámbito, utilizando obviamente la ley del European Union Act, que es transversalmente lo más necesario, que es la regulación que nos está poniendo la Unión Europea, y vamos a crear un producto que realmente les permita a las empresas cumplir con la ley por defecto. Y luego para los usuarios vamos a hacer que puedan disfrutar, que puedan hablar con Orga AI, que puedan contar lo mismo que hicimos con la prueba cerrada pero a enorme escala y que al final no sea cerrada, sino que sea pública.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias